Borrar
El alcalde Ribó, en una visita de obras a la Marina en 2020. jesús signes
Copa América en Barcelona | Ribó justifica la marcha de la Copa América a Barcelona tras las críticas: «Los gastos eran grandes»

Ribó justifica la marcha de la Copa América a Barcelona tras las críticas: «Los gastos eran grandes»

El alcalde dice que apoyaron la vuelta de las regatas, pero no las condiciones económicas

Paco Moreno

Valencia

Miércoles, 30 de marzo 2022, 14:16

Día de reflexión en Valencia tras la presentación en Barcelona de la Jarra de las Cien Guineas para las regatas de la Copa América en aguas catalanas que se celebrarán en septiembre de 2024. El alcalde Joan Ribó ha justificado que Valencia no llegara a la última selección de ciudades en que los «gastos eran grandes» tras conocer la petición de los organizadores, el Team New Zealand.

A preguntas de los periodistas tras la firma de un convenio con los sindicatos del Ayuntamiento, defendió que el Consistorio «todavía está poniendo dinero de la última Copa América, de las deudas que quedaron. Planteamos que volviera y sería bien recibida, pero pensamos que los gastos eran grandes».

La pérdida de ser la ciudad sede ha sido fuertemente criticada por los grupos de la oposición en el Ayuntamiento, al coincidir el Partido Popular y Ciudadanos en la oportunidad perdida, dados los retornos económicos que habría supuesto para Valencia en cuanto a turismo e imagen en el exterior. En la fase final quedaron Málaga, Jeddah y Auckland. También recibió la misma consideración de la Asociación Valenciana de Empresarios, entidad que lamentó la «falta de implicación» del Ayuntamiento y la Generalitat para que Valencia fuera la sede.

De momento, lo único que ha trascendido del acuerdo es que el Ayuntamiento de Barcelona pondrá diez millones de euros, que hay 60 millones en avales para la organización de las regatas y que en el caso de Valencia, el Team New Zealand, poseedor de la Copa, pedía una seria de obras en la Marina cuyo presupuesto no se ha hecho público.

«Quiero recordar que Valencia fue la capital mundial de la alimentación, este año lo es del diseño y es una ciudad reconocida en todo el mundo por su cualidad en todos los aspectos. Trabajamos de manera clara para tener un papel claro en la sostenibilidad y la innovación. En otros aspectos a nivel deportivo, pero esta vez la capital mundial de la vela se ha ido a otro lugar, pues no pasa nada», argumentó el primer edil.

Acerca de que Valencia sea sede para algún equipo durante los entrenamientos, lo que ya ocurrió en 2007 con Gandia, dijo que «esa posibilidad está, no la hemos de negar, pero es una cuestión que si se plantea por parte de un equipo la estudiaremos. Tenemos buenas instalaciones y no la queremos negar, es una posibilidad. La Marina, además de la innovación y el aspecto lúdico, los deportes náuticos es otra de las cuestiones que trabajamos».

La portavoz del grupo popular, María José Catalá, señaló que «Ribó y el PSPV quieren que la ciudad de Valencia pierda definitivamente toda la visibilidad internacional que tanto trabajo costó conseguir y que sin duda no ayudará a una reactivación económica más necesaria que nunca en nuestra ciudad. Siguen empeñados en hundir Valencia, dejan perder la Copa América y ahora quieren frenar al puerto».

Catalá aseguró que Ribó «no puede seguir tratándonos así a los valencianos para beneficiar a sus amigos de Cataluña, tanto permitiendo que nos arrebaten la Copa de América como ahora frenando la inversión del puerto de Valenciana».

El PP ha denunciado «la política de brazos caídos» de Compromís y PSPV, empeñados en hundir las grandes oportunidades que llegan a la ciudad por sectarismo político. «El episodio de la Copa América es una pérdida irreparable e imperdonable para la ciudad que Ribó quiere repetir impidiendo la ampliación del puerto», advirtió la portavoz del PP.

Giner pregunta por los costes de las regatas

El portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Valencia, Fernando Giner, ha responsabilizado a Ribó de haber dejado perder una gran oportunidad para Valencia por una estricta cuestión dogmática y porque no cree en la ciudad. “La única verdad que hay aquí es que Ribó en ningún momento ha creído en la Copa América para Valencia y que el PSOE siempre está subyugado a lo que diga Ribó. Aquí no hay otra realidad, porque si Barcelona puede, ¿por qué no puede Valencia?”, ha insistido.

El portavoz liberal ha recordado que el alcalde “nunca se ha sentado ni ha mostrado ningún interés por abordar este proyecto con determinación; simplemente lo ha dinamitado por inacción”. También ha ironizado sobre la enorme disparidad de cifras manejadas respecto a una y a otra ciudad, y que en el caso de Valencia sirvió de argumento político para justificar su nula implicación haciendo decaer el proyecto: “Aquí se hablaba de 200 millones de inversión y de requisito presupuestario, cuando las noticias publicadas los cifran en 70 millones para Barcelona”.

Igualmente, ha contrastado la gran cooperación institucional que ha habido en Barcelona hasta conseguir hacerse con el proyecto con el nulo interés mostrado en Valencia por las distintas administraciones, especialmente desde el Ayuntamiento de Valencia. “En Barcelona ya hay acuerdo entre las instituciones locales, provinciales, autonómicas y nacionales para invertir en la Copa América. Aquí era imposible; en Barcelona ya hay acuerdo público-privado para patrocinadores privados, aquí nos dijo Ribó que era imposible”, ha recordado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Ribó justifica la marcha de la Copa América a Barcelona tras las críticas: «Los gastos eran grandes»