LOLA SORIANO
Valencia
Lunes, 9 de mayo 2022, 13:55
El pueblo valenciano se ha volcado este fin de semana en todos y cada uno de los actos que se han organizado dentro del programa de la fiesta de la Virgen, pero una vez más esta cita con la tradición, la fe y la cultura no ha contado con la presencia del alcalde de Valencia, Joan Ribó. Si bien los portavoces de la oposición municipal han lamentado que el alcalde no esté presente en este evento, y más cuando hacía dos años que la Virgen no recibía el calor de los valencianos, por las restricciones de la pandemia, Ribó ha insistido en remarcar que nunca ha ido.
Publicidad
Noticia Relacionada
De hecho, cuando se le ha preguntado en su comparecencia de este lunes por el hecho de que la oposición ha criticado que no estuviera presente, Ribó ha contestado que «claro que la oposición me ha echado de menos, igual que todos los años que llevo en el gobierno en todo lo que sea actos religiosos».
Ha indicado que quería recordar a la oposición que «esto no es un Estado Nacional Católico, somos un Estado aconfesional».
Por eso, ha querido remarcar que «por tanto, la máxima representación de la alcaldía no va a actos religiosos». Así, pues tampoco estará presente en otro próximo acto religioso como es el Corpus.
Acto seguido ha querido matizar que no asiste a ningún acto religioso «sea protestante, católico o musulmán, ni ningún otro».
Y de inmediato ha comentado que «hay gente a la que le cuesta entenderlo» e incluso ha dicho que «hay gente que sueña con el pasado, pero reitero que no es así».
Noticias Relacionadas
I. ARLANDIS, j.lita y A. SERRANO
Precisamente estas respuestas refuerzan el hecho de que este fin de semana el alcalde en los mensajes de redes sociales referidos a los actos de la Virgen no hiciera mención en ningún momento a la Mare de Déu, ni a las misas ni al Traslado y sólo vinculara sus comentarios a la dansà, como evento organizado por el Ayuntamiento de Valencia. Ya que en el mensaje decía que la ciudad «recupera el esplendor de sus fiestas y tradiciones» en referencia a la dansà, ya que la vinculaba con una foto de los bailes. Y añadió que era «¡una alegría ver el corazón de la ciudad con tanta fiesta!».
Publicidad
Todo esto demuestra que la ciudad, durante la fiesta de la Virgen iba por un lado, y el alcalde de todos los valencianos, Joan Ribó, por otro.
Por su parte, desde el Grupo Municipal Popular, la portavoz, María José Catalá, ha expresado que el "balance negativo" del fía de la Virgen "se lo lleva el Ayuntamiento de Valencia, que falló absolutamente en todo lo que tenía que ocuparse, empezando por la lona y terminando por la ausencia, una vez más, del alcalde en la jornada festiva".
Según Catalá, "la desidia fue la característica que marcó la acción de gobierno de Compromís y PSPV". Añade que es incomprensible que "se gastaran 16.500 euros en la lona de la Virgen y otro fallo fue que había farolas fundidas en el recorrido de la procesión, con calles casi a oscuras y se olvidaron de los pétalos de flores para lanzar a la Geperudeta en el Traslado".
Publicidad
Catalá ha concluido que "en un día como el de la Virgen echamos en falta de nuevo que el alcalde esté del lado de los valencianos, al lado de las tradiciones y al lado de nuestra patrona y alcaldesa perpetua".
En este encuentro también se ha preguntado por el mercado de l'escuraeta, que de nuevo se ha quedado sin instalarse en la plaza de la Reina a pesar de sus seis siglos de historia. En este caso, ha sido la concejala Lucía Beamud la que ha querido responder. Ha dicho que «no han solicitado a Espacio Público el permiso, como hacen el resto de asociaciones» y ha añadido que la plaza de la Reina está en obras «y otras asociaciones que han estado en puntos en obras nos han pedido otro emplazamiento , pero si ellos no lo tramitan...».
Publicidad
Beamud ha explicado que la concejalía tiene las puertas abiertas para el año que viene.
Noticia Relacionada
Mientras, desde los vendedores indican que es un mercado tradicional, que el Ayuntamiento de Valencia no sacó el edicto y que se debe considerar como un mercado extraordinario, como el de Reyes.
Una de las comerciantes comentó a LAS PROVINCIAS que en marzo enviaron sendos correos electrónicos a la delegación de Comercio, sin tener respuesta. «Hablamos luego con lo de Parla amb Joan Ribó, que nos derivó a la concejalía de Dominio Público, aunque entonces ya era tarde», señalaron, para insistir en que corresponde al Consistorio publicar el edicto, sin que sea responsabilidad de los vendedores. «No entendemos cómo no tenemos la categoría de mercado extraordinario, cuando por ejemplo el mercado de Reyes sí. Claramente la culpa de es ellos, aunque digan lo contrario», apreciaron.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.