![Sandra Gómez: «Catalá, le pido que gobierne por la convivencia, desenterrando el fanatismo y la crispación»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/17/pleno-sandra-RQ6xwNiGyAG0FlmbHpPQi0I-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Sandra Gómez: «Catalá, le pido que gobierne por la convivencia, desenterrando el fanatismo y la crispación»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/17/pleno-sandra-RQ6xwNiGyAG0FlmbHpPQi0I-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano
Valencia
Sábado, 17 de junio 2023, 13:23
En el pleno de investidura, durante el turno de palabra de Sandra Gómez, la socialista ha querido felicitar a María José Catalá su nombramiento como alcaldesa y ha añadido que le gustaría pedir que en cada una de las decisiones que tome a partir de hoy «sea consciente de que una alcaldesa es, en primer lugar y ante todo, una persona encargada de la convivencia, el respeto y de que cualquiera se sienta parte de su ciudad».
Ha añadido que ha de gobernar «con la ciudadanía y no en nombre de sus votantes o socios, apostando por el diálogo y la convivencia». Ha insistido en la petición de gobernar por la convivencia, desenterrando el fanatismo y la crispación«.
Ha recordado que en estas elecciones ha habido un voto para la pluralidad, «pluralidad representada por los cuatro grupos políticos están hoy aquí presentes. Sin que exista una mayoría en ninguno de ellos. Por lo que recomendaría que nadie se dejará llevar por la tentación de caer en los triunfalismos o la soberbia».
Incluso ha hecho mención a la herencia que dejan y, por eso, ha indicado que estarán vigilantes porque ha añadido que si se optara por la soberbia, «puede que se traduzca en derogar o dar marcha atrás a muchos de los avances conseguidos para Valencia en estos años y sobre los que existe una aceptación mayoritaria».
Noticia Relacionada
Ha tratado de poner en valor su acción y ha recordado que en el año 2015 «encontramos un Ayuntamiento arruinado y hundido económicamente. Una ciudad lastrada por el paro y por la hipoteca reputacional. Y nosotros no sólo la hemos recompuesto, si no que la hemos puesto en su mejor momento».
Ha opinado que Valencia había pasado de ser «la capital de los grandes pufos como la Copa América o la F1 a ser hoy una ciudad que es la capital del talento y de los grandes proyectos como HP, Siemens, Desutch Telekom o Caixabank».
Y ha insistido en que había pasado de ser «la capital del paro y la precariedad a dejar hoy una ciudad con 90.000 personas más trabajando que hace 8 años. De tener 1000 millones de euros de deuda a ser el ayuntamiento con menos deuda de España. De ser la ciudad del tráfico a ser la ciudad de las plazas, los parques y las supermanzanas. De las que por cierto estoy especialmente orgullosa. De ser la ciudad que quería derribar un barrio, el mío, el Cabanyal, a rehabilitarlo y protegerlo para siempre».
Gómez ha hecho referencia al pasado, al de Rita Barberá y ha añadido que sentía decir a los presentes «que esta no era ya la ciudad de la familia Corbín, Grau o Barberà. Era y es la ciudad que es capital verde Europea, del diseño o del turismo inteligente y sostenible».
Acto seguido ha indicado que está «preocupada con que eso ocurra. Y no sólo yo. Muchos valencianos que ven asisten con tristeza la vuelta de una imagen reputacional que costó mucho levantar a los valencianos».
Ha criticado el nombramiento de Vicente Barrera como vicepresidente del Consell, por eso ha dicho que se ha pasado «de aparecer en el mapa por las inversiones internacionales, al esperpento a ser noticia nacional porque un torero abiertamente fascista y franquista será vicepresidente y responsable de cultura, un maltratador como interlocutor para cerrar un acuerdo de gobierno, en el que ni por disimular había ni una mujer en la foto».
Ha opinado que la realidad «es que ese futuro vicepresidente asistía a los juicios de Paco Camps para darle ánimos mientras reivindicaba con orgullo su pasado franquista y que el maltratador era el representante electoral del Partido Popular en la junta electoral, no hace mucho, si no con la señora Català de candidata en el año 2019».
También ha apuntado que le preocupa «que se pierdan oportunidades. Oportunidades de ser una ciudad subordinada a Madrid. Esta no debería ser nunca para su alcaldesa la segunda ciudad de España. Debe ser la primera. Como lo ha sido estos años. La primera en atracción de inversiones, empleo, empresas y oportunidades. Señora. Catalá no sea tibia ni sumisa con la de Madrid aunque sea la verdadera jefa de su partido».
Ha insistido en que le preocupa «la renuncia a tener un jardín del Turia verde. Me preocupa que los vecinos del Grau se les arrebate su derecho al jardín y se les imponga vivir al lado de una carretera urbana». Y también se ha mostrado inquieta porque se «renuncie a ser capital del respeto, la diversidad y la libertad renunciando a ser sede de los Gay Games».
Sandra Gómez ha cerrado su discurso haciendo referencia a que el PSPV volverá a gobernar. «Por eso se que este sólo será un paréntesis breve. En 4 años está ciudad volverá a mirar al futuro».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.