Secciones
Servicios
Destacamos
La vicealcaldesa y candidata de los socialistas a la alcaldía de Valencia, Sandra Gómez, ha defendido que el Ayuntamiento sea «un ayuntamiento muy de barrio y que, además, esté muy orgulloso de serlo». Gómez se ha pronunciado en estos términos durante la intervención en el debate del estado de la Ciudad para defender su «orgullo de barrio».
La vicealcaldesa ha anunciado un plan urbanístico para la avenida del Cid que permita recuperar los espacios degradados de los seis barrios que colindan con la vía más poblada de la ciudad. «No me resigno a que esos vecinos sean condenados a vivir como vecinos de una autopista. Estamos desarrollando la ciudad 15 minutos y tener un barrio 15 minutos es concretar ese derecho en tu propio barrio», ha manifestado.
Noticias Relacionadas
El plan de la avenida del Cid anunciado por Gómez engloba los barrios de la Llum, Soternes, la Fuensanta, Nou Moles, Patraix y Tres Forques que tienen una población superior a los 70.000 habitantes. Tiene como objetivo reformar los espacios degradados que se han generado a lo largo de los más de dos kilómetros de longitud del eje. El proyecto pretende convertir los solares existentes y los espacios degradados adyacentes en nuevas plazas y jardines.
La vicealcaldesa, igualmente, ha defendido la peatonalización de las plazas del centro y de la propia plaza del Ayuntamiento, pero ha destacado como verdadero elemento transformador en el día a día de la mayoría «la peatonalización de entornos escolares y de las plazas de proximidad. Haber hecho el Parque Central es un pulmón verde de nuestra ciudad, pero lo más transformador va a ser que este sea el año en que empiecen por fin las obras de soterramiento de las vías para hacer el río verde del sur de la ciudad».
Finalmente, Gómez ha subrayado el proyecto Amunt Persianes que da ayudas para que se abran tiendas en los barrios «en lugar de perdonar impuestos a los grandes centros comerciales como propone el PP con su rebaja fiscal. Porque cada euro que perdonamos a quien más tiene es una ayuda menos que podemos dar a quien menos tiene. Cada euro que no perdonamos a una gran superficie es una tienda menos que abre en un barrio», ha señalado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.