Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Embarcadero del lago de la Albufera. Adolfo Benetó

El sentir de la calle con la Albufera

Los valencianos de a pie radiografían los principales problemas del parque natural: necesidad de más agua, el peligro de la masificación turística y cuidar una «seña de identidad» de la ciudad

Patricia Orduna

Valencia

Miércoles, 19 de junio 2024, 00:22

Los vecinos de Valencia lo tienen claro: la Albufera es lo mejor de la ciudad. LAS PROVINCIAS sale a la calle y palpa la opinión de los ciudadanos de cara al simposio que este periódico celebrará el jueves en el Oceanogràfic con el objetivo de salvaguardar mejor el paraje. Parque natural desde 1986, a día de hoy es una de las mayores señas de identidad de la capital del Turia. Un espacio de 21.000 hectáreas donde conviven innumerables especies de plantas y animales formando un ecosistema único pero delicado, y que requiere de un cuidado especial. Se caracteriza, entre otros encantos, por su gran lago donde navegan barcas, algunas con vecinos de la zona y otras ya con turistas, ofreciendo una experiencia única en cada momento. Ahora, aunque está alejado de la ciudad, se encuentra presente entre las inquietudes de los valencianos de a pie.

«La Albufera hay que mimarla»

José Vicente y Gracia

Matrimonio de Valencia

Como de José Vicente y Gracia. El matrimonio valenciano pasea este martes por la Plaza del Ayuntamiento. Recuerdan cómo era el espacio natural de la Albufera décadas atrás, y aunque haya «evolucionado», saben que es «un lugar maravilloso». Reivindican que se trata de un entorno que hay que «mimar», y no se olvidan del agua: «Desde otoño tiene un color marrón que no tenía antes, imagino que con algún tratamiento se podría mejorar». Por su parte, Gracia recuerda otro tema de gran actualidad, el turismo: «La Albufera es indiscutiblemente un reclamo turístico, pero tampoco se debería masificar».

«Es un parque natural que representa a Valencia»

Alejandro

Vecino de Valencia

En Valencia también vive gente que viene de otros países y que una vez aquí se enamoró de la ciudad. Es el caso de Alejandro, que nació en Venezuela. Padre primerizo, sabe que esta ciudad es un buen lugar para formar una familia: «La Albufera es algo muy arraigado aquí, representa a Valencia», explica en el centro de la capital. Y añade: «No la conozco tanto como los naturales de aquí, pero es un espacio mágico».

«El problema es que falta agua y hay contaminación»

Pedro

Jubilado de Valencia

No muy lejos está Pedro. Él tiene algo más de experiencia. Es un valenciano 'de pura cepa' y ha visto crecer la Albufera durante sus más de 70 años de edad. Sentado en un banco junto a sus amigos, revelan que «él almuerza allí todos los días». Pero para Pedro, al parque natural de hoy en día le falta algo: «Ahora el gran problema es que falta agua«. Pero también cree que sobra algo en comparación con unas décadas atrás: »Hay mucha contaminación», dice. Eso sí, no se olvida de que cerca de allí «hay muchos restaurantes donde se come muy bien comida tradicional valenciana, como la paella» refiriéndose, por ejemplo, a El Palmar o El Saler.

«Ahora está muy masificada»

Nerea y Carlos

Vecinos de Valencia

Los jóvenes también tienen la Albufera muy presente. Nerea y Carlos, aunque dicen que no van mucho por allí, saben que es «una zona que está bien», pero que ahora «se ha vuelto muy conocida». Entre los más jóvenes, un plan de 'tardeo' que se ha puesto de moda es ver el atardecer en el embarcadero y hacerse fotos: «Ahora el embarcadero está lleno de turistas, lo bueno es que los de aquí podemos saber de otros puntos que no están tan masificados». Cada tarde, sobre todo con la llegada del buen tiempo, el lago de la Albufera se llena de personas que buscan disfrutar de una tarde agradable viendo una puesta de sol en un paraje natural.

«La Albufera es lo mejor de Valencia»

Amparo

Vecina de Valencia

En la calle Periodista Azzati está Amparo. Ella es la más optimista. También es natural de Valencia, y no titubea al decir que la Albufera «es lo mejor de la ciudad» mientras esboza una gran sonrisa. Aunque 'lo bueno siempre se puede mejorar', para ella «nada de este lugar debe cambiar».

Otros vecinos -que prefieren permanecer en el anonimato- también quieren dar su opinión sobre la Albufera. Una mujer jubilada, valenciana de nacimiento, cree que este espacio está «dejado de la mano de Dios». Durante toda su vida la ha tenido muy a mano, pero le «entristece» ver cómo ha cambiado con el paso del tiempo. «Creo que se podría mejorar todo, empezando por el agua y también por la educación de los visitantes», reivindica.

Encontramos en la misma Plaza del Ayuntamiento a otro vecino, en este caso un hombre de mediana edad que sonríe al preguntarle sobre la Albufera: «Creo que los valencianos no la valoramos lo suficiente». Pulmón verde y espacio natural para miles de especies animales y vegetales, a este parque «le falta estar más cuidado», según este ciudadano.

Aunque contrasta y es algo inesperado, también hay vecinos que «nunca» han estado allí, o lo hicieron «hace 25 años» y no han vuelto más. Al preguntarles sobre el lugar, no se ven capacitados para responder: «No sé cómo está el tema» y sorprende dada la actualidad de algunas cuestiones, como el agua destinada al parque por parte del Gobierno.

LAS PROVINCIAS se desplaza también al entorno del parque natural para sondear las opiniones de otros ciudadanos. Personas que se acercan de vez en cuando a pasear por la zona y tienen un vínculo especial con el lugar. Por ejemplo, a Javier no le faltan palabras para describir lo que la Albufera significa para él: «Es el pulmón de la ciudad». También lo llama «refugio» o «lugar de inspiración». Un espacio de «tranquilidad». Juan es otro visitante habitual del lago. El «valor personal» de la Albufera es «muy grande», ya que parte de su familia vive en los pueblos limítrofes con el parque.

«Cuando alguien piensa en Valencia se le viene a la cabeza la Albufera», dice Paula también en el majestuoso escenario del parque natural. Lo describe como «un rincón de naturaleza que tenemos a mano» por su cercanía a la ciudad. Quizá por eso personas como Alba acuden allí «para tomar decisiones importantes», y puede ser que la magia del parque haga que «siempre acierte». Lo mismo opina Mayca. Para ella es más que un parque natural, un «espacio privilegiado» donde la naturaleza «se disfruta con los cinco sentidos».

La Albufera es para los valencianos esa 'joya verde' que hace a la ciudad distinguirse de cualquier otra. Con su vegetación, su fauna y el entorno que la rodea, es un lugar único e inconfundible de Valencia. Ahora, más de cien asociaciones, empresas y personalidades valencianas se suman a la iniciativa de LAS PROVINCIAS para proteger este paraje frente a su politización entre partidos y asegurar su futuro y preservación. Este jueves, el simposio en el Oceanogràfic culminará esta iniciativa. A ella se suman también los protagonistas de este reportaje, ciudadanos anónimos y de a pie que sienten el pulmón de la Albufera como un tesoro suyo a proteger.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El sentir de la calle con la Albufera