Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Autobús de la EMT en el centro de Valencia. J. Signes

Cinco líneas de la EMT volverán a entrar en la plaza del Ayuntamiento

Tres trayectos dejarán de pasar por Colón para descongestionar la vía y poder así recuperar el segundo carril para el tráfico privado

Miércoles, 25 de octubre 2023

Hasta siete líneas de la EMT más llegarán la calle de la Paz y a la plaza del Ayuntamiento. Así lo ha desvelado este miércoles la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, en el acto de presentación de la tan esperada remodelación de la red pública de autobuses, que hará que cinco trayectos más entren a la plaza del Ayuntamiento. El Consistorio ha decidido sacar tres de Colón, lo que permitirá eliminar el segundo carril bus, y mantener Poeta Querol con tres a costa de que tanto la plaza del Ayuntamiento como Paz ganen cinco líneas. Este cambio, por cierto, aleja la posibilidad de una plaza del Ayuntamiento totalmente peatonal. «Esperamos poder decir algo al final del año, pero la plaza tiene que ser visitable en transporte público por la zona norte», ha indicado Catalá.

Publicidad

Así las cosas, las líneas que entrarán al mismo corazón de la ciudad serán la 4, la 11, la 16, la 26, la 31, la 32 y la 70. Estos cambios, así como la eliminación del segundo carril de Colón, se harán antes de Navidad, cuando terminen las obras del primer tramo de San Vicente. El Consistorio argumenta que esta modificación es lo que pedían vecinos y comerciantes del centro de la ciudad, así como el propio Mercado Central, cuyos vendedores habían protestado en ocasiones por la reducción de compradores del norte de la ciudad que ahora tenían que parar en Poeta Querol o, en el peor de los casos, en la Porta de la Mar.

Así las cosas, a la plaza del Ayuntamiento entrarán la 4, la 11, la 31, la 32 y la 70, mientras que por Paz irán estas cinco más la 6, la 16, la 26 y la 70. Por esta calle ruedan ahora cuatro trayectos. Se mantiene la C1, aunque lo cierto es que parece condenada a desaparecer: su único objetivo ahora es unir Porta de la Mar con Luís Vives.

Según ha explicado el gerente de la EMT, Manuel Martínez, las líneas que entraban al centro y dejaron de hacerlo en 2020 crecieron apenas un 1,3% frente al 9% del resto. Eso sí, los cambios de Compromís dispararon los transbordos, claro, que subieron el 40%. «El 50% del crecimiento de la zona centro proviene de transbordos. Fuera del centro, las líneas que modificaron su recorrido pierden usuarios por no dar la conexión directa al centro», ha indicado. La EMT ha recibido, en estos años, quejas por la reducción del servicio hacia la plaza del Ayuntamiento o el Mercado Central y sobre la necesidad de transbordar «para cubrir una última etapa de 750 o .1000 metros», lo que ha restado «crecimiento de usuarios de las líneas» y ha empeorado «la accesibilidad para personas con diversidad funcional».

Los cambios implican que se mejora la conexión directa de los barrios del norte y del este con el centro, se reequilibran los recorridos por el centro y se reducen los transbordos y el tiempo de viajes. La EMT pretende «recuperar antiguas relaciones directas origen-destino centro histórico» y «mejorar la coordinación con Metrovalencia». Esta modificación también «mejora la conexión del frente marítimo» con las estaciones del Cabanyal, del Norte y Joaquín Sorolla.

Publicidad

Con estas modificaciones, la Paz y plaza del Ayuntamiento ganan cinco líneas, mientras que Colón pierde tres y Poeta Querol se queda con las tres que tiene hasta ahora. Los autobuses, por tanto, pasarán por la llamada milla de oro, el tramo de San Vicente entre María Cristina y plaza de la Reina, que ahora asumía un tráfico muy residual al estar prohibido el acceso para coches privados desde la Reina hacia el Ayuntamiento. También Barcas han ganado dos líneas, que pararán junto a El Corte Inglés de Pintor Sorolla, en la esquina con Alfonso el Magnánimo.

Línea a línea

Por líneas, la 4 dejará de ir por Poeta Querol para enfilar Reina, San Vicente y Plaza del Ayuntamiento, lo que busca mejorar la conexión de Nazaret y del Grao con el centro de la ciudad.

Publicidad

La 11, en su llegada desde el norte de la ciudad, enfilará Paz, San Vicente y Ayuntamiento y llegará hasta la Estación del Norte, lo que facilita los trayectos hacia el centro. Se elimina así la circulación por Tetuán, General Palanca, Porta de la Mar y Colón.

En el caso de las líneas 11 y 26, que van hacia Moncada, Alfara y Vinalesa, el trayecto deja de ir por Porta de la Mar para ir de nuevo hasta Barcas por Paz, Poeta Querol y Marqués de Dos Aguas. Luego enfila por el Parterre y el Palacio de Justicia antes de entroncar con el recorrido actual y volver a la Porta de la Mar y cruzar hacia el norte por el puente de la Exposición.

Publicidad

La línea 32 suprime su llegada hasta la Estación del Norte y Colón para ir, de nuevo, por Paz y San Viente. El Ayuntamiento argumenta, en este caso, que el metro discurre por Colón y Xàtiva, lo que facilita la conexión intermodal.

Algo similar ocurre con la línea 70, que también entra a la plaza del Ayuntamiento y deja de circular por Colón.

La línea 31 es la que más cambios sufre, porque deja de ir por Poeta Querol y obvia el bucle del Parterre antes de cruzar el río para circular en dirección sur hasta la estación Joaquín Sorolla. En el centro, hará Paz, Reina, SanVicente, Ayuntamiento, Marqués de Sotelo, Guillem De Castro, Jesús, Ramón y Cajal, Plaza de España y Bailén hasta llegar a Joaquín Sorolla. Luego enfila norte por San Vicente hasta Periodista Azzati, plaza del Ayuntamiento y Barcas de nuevo para volver hacia Blasco Ibáñez, la avenida Malvarrosa y la Patacón.

Publicidad

Además, el acto ha servido para conocer que el Ayuntamiento de Valencia supedita el mantenimiento de la rebaja del 50% en el precio de los bonos a que haya un Gobierno en Madrid que concrete si hay dotación presupuestaria. «Estamos haciendo los presupuestos y tenemos que saber si hay investidura o no, ayer hubo un pacto de gobierno que firmaron PSOE y Sumar pero sin saber si hay dinero para ello no podemos hacer nada», ha indicado Catalá. Los abonos de la EMT están bonificados al 50% hasta el 31 de diciembre de este año y Compromís ha denunciado que en la reunión del consejo de administración de este martes se lleva la congelación de las tarifas pero la eliminación de las ayudas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad