

Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
VALENCIA
Lunes, 11 de octubre 2021, 11:38
El Ayuntamiento de Valencia, a través de la Concejalía de Desarrollo y Renovación Urbana, ha solicitado ayudas a Europa de más de 2,5 millones de euros para crear las supermanzanas de La Petxina y Orriols. De hecho, el consistorio ha decidido presentar cinco proyectos de recuperación del espacio público para su financiación con fondos europeos Next Generation dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia 2021. Así se ha decidido en una Junta de Gobierno Local extraordinaria.
Así, los cinco proyectos presentados son las reurbanizaciones de la calle Isabel la Católica, la de la avenida Malva-rosa, el entorno del Mercado del Grau y las supermanzanas de Orriols y la Petxina con un presupuesto total de 7.092.790,72 euros, de los que algo más de 2,5 son para las nuevas supermanzanas.
1
La supermanzana de la Petxina, por su parte, estará formada por las manzanas de las calles Palleter y Calixt III y será la primera actuación de este tipo de recuperación de espacio público que se desarrolla en Valencia. En este caso se prevé el cierre al tráfico de un mínimo de cuatro manzanas y asegurar que estas calles pasen a estar libres de vehículos y dispongan en su totalidad de espacio para la ciudadanía.
Además de la reducción de ruido y emisiones, la iniciativa generará más zonas verdes y espacios seguros donde desarrollar juegos, actividades culturales y acciones artísticas, ha destacado el consistorio. Se calcula un presupuesto de 1.199.999 euros y se solicitan de fondos europeos 785.123,97 euros.
Noticia Relacionada
2
En Orriols se creará la segunda supermanzana de Valencia, que abarcará las calles Pare Viñas, Duc de Mandas, Sant Vicent de Paül y Reig Genovés para «mejorar la accesibilidad de los peatones aprovechando la geometría de la calle Arquitecte Rodríguez y solucionar el desnivel que existe». Igualmente, se reforzará el espacio con un pavimento durable, arbolado y mobiliario con carácter distintivo y funcional.
La finalidad del proyecto es «mejorar la habitabilidad del espacio público y la calidad de vida de la ciudadanía, renaturalizando el entorno, creando un espacio sostenible, resiliente, seguro, conectado, accesible, inclusivo y sin brechas de género ni digitales», además de mejorar la calidad del aire y favorecer la reducción de ruido. El presupuesto total es de 2.400.000 euros y se pide 1.785.123,871 de subvención europea.
Las supermanzanas son una forma de recuperar espacio público en las ciudades, que consiste en aprovechar las intersecciones entre las calles propias de las estructuras urbanas de los ensanches u otras tipologías, cerrándolas al paso rodado (siempre permitiendo la entrada de vehículos de emergencia, vecinos y el acceso a garajes privados) y creando nuevos recorridos peatonales, donde se involucran nuevas formas de movilidad que fomentan aspectos sociales y medioambientales dentro de las comunidades.
3
La reurbanización de la calle Isabel la Católica, en el barrio del Eixample, es una obra que forma parte de «una reivindicación histórica por parte de los comerciantes del centro histórico», ha explicado el Ayuntamiento, que ha señalado que esta vía tiene actualmente «una acera estrecha y tres carriles de circulación».
Con esta actuación se creará un bulevar verde, de manera que el 70% del espacio se destinará a los peatones y el 30% a los vehículos. Además, se prevé la creación de zonas de paseo amable y tranquilo para fomentar la actividad comercial.
La vicealcaldesa y edil de Desarrollo y Renovación Urbana, Sandra Gómez, ha afirmado que esta medida «impulsará la reactivación económica de uno de los sectores que más ha sufrido los efectos de la pandemia» y ha dicho que es «importante ayudar a este sector no solo con ayudas directas sino con medidas que activan la economía». El presupuesto total de esta actuación, con IVA, asciende a 858.485,83 euros. De ellos, 478.615,38 euros son susceptibles de acceder a los Next Generation.
4
Por su lado, el proyecto de reurbanización de la avenida Malva-rosa consiste en su reconversión en una calle de preferencia peatonal que permitirá exclusivamente el tráfico para el paso de residentes, transporte público y carga y descarga. La iniciativa permitirá «incorporar vegetación y mobiliario urbano a la vía para hacerla más agradable para el vecindario y dinamizar el comercio de la zona», teniendo en cuenta que esta vía es el eje principal comercial del barrio.
La propuesta plantea la ejecución de una plataforma única de 12.750 metros cuadrados con circulación de autobuses para convertir la avenida en un bulevar comercial. El presupuesto del proyecto es de 2.417.319,93 euros y se solicitan 1.798.006,56 euros de fondos europeos.
5
Dentro del marco de ayudas para el apoyo a mercados, zonas urbanas comerciales, comercio no sedentario y canales cortos de comercialización del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el Ayuntamiento de València presentará a los fondos europeos la reurbanización del entorno del Mercado del Grau.
Este proyecto cuenta con actuaciones de regeneración del espacio urbano en las calles circundantes --Abastos, plaza Mercat Nou, Crist del Grau, Josep Aguirre y plaza Comte de Pestagua-- junto a los espacios peatonales ya existentes dentro del citado perímetro, en el que se incluyen las calles Salvador Gassul y las plazas Tribunal de les Aigües, Joan Antoni Benlliure y Comte de Pestagua. Se prevé configurar un espacio completo de carácter más peatonal.
El ámbito se encuentra incluido dentro de la delimitación del Bien de Relevancia Local (BRL) denominado Núcleo Histórico Tradicional del Grau-Cabanyal, «por lo que resulta un espacio con especial protección». Con esta actuación se busca proporcionar «coherencia y continuidad física y visual», conectar las plazas existentes y crear «un espacio público y verde», así como generar un itinerario peatonal de calidad continuo que conecta la zona turística de la Marina y la zona comercial de avenida del Port. El presupuesto es de 432.000,00 euros y se solicitan 214.2214,87 euros de subvención de fondos europeos.
En concreto, desde Desarrollo y Renovación Urbana se han presentado cuatro proyectos para el programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano. A estos se suma otro más dirigido a la convocatoria del Ministerio de Comercio en el marco de ayudas para el apoyo a mercados, zonas urbanas comerciales, comercio no sedentario y canales cortos de comercialización.
Los proyectos de mejoras urbanísticas están relacionados con «la ampliación y recuperación de espacio para los peatones y la creación de nuevos espacios amables y de encuentro que mejoren la calidad de vida de los vecinos y vecinas de València«, ha precisado la administración local.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.