

Secciones
Servicios
Destacamos
L. SORIANO/P. MORENO
Sábado, 9 de mayo 2020, 00:06
El alcalde Joan Ribó dijo el pasado 10 de marzo que las Fallas quedaban aplazadas a una nueva fecha condicionada por la aprobación de las autoridades sanitarias. En aquel momento se fijó el 15 de junio para decidir si la fiesta se retomaba del 15 al 19 de julio. La suspensión masiva de festejos en otros municipios de la Comunitat desde entonces y la presión incluso del PSPV para que adelante la decisión, llevó ayer al primer edil a decir que «duda» de que agote el plazo y que antes pactará con los principales colectivos de la fiesta si se mantienen las fechas veraniegas o se pospone otra vez.
Las fallas están guardadas en dos pabellones de Feria Valencia y en La Base de la Marina, donde se sitúa la parte de la falla municipal que no ardió a 'puerta cerrada' a finales de marzo de madrugada y ya en pleno confinamiento por el estado de alarma decretado por el Gobierno.
El primer edil dijo que el delegado de Cultura Festiva ha mantenido «diversas reuniones con el mundo fallero y los artistas. Nos parece importante una propuesta consensuada que tenga muy en cuenta a los artistas falleros; trabajamos en esta dirección y estamos a 40 días prácticamente del 15 de junio, pero dudo que los vayamos a utilizar. Espero que saquemos una conclusión antes», dijo tras la junta de gobierno municipal. «Queremos consensuar con los artistas porque nos preocupan de una manera especial. Sin artistas no hay fallas», aseguró.
El Consistorio maneja una segunda fecha si no se celebra en verano como probablemente ocurra. El plan de limpieza y recogida de basura aprobado el pasado 30 de abril incluye un refuerzo del 14 al 18 de octubre como posible festividad de las Fallas. En la mayoría de los municipios donde ya se ha cancelado la fiesta hasta 2021, la decision mayoritaria ha sido guardar los monumentos para el nuevo ejercicio. El propósito de Ribó de contar con los artistas falleros causó extrañeza en el Gremio de Artistas Falleros. El maestro mayor de la entidad, José Ramón Espuig, dijo que «desde el día en que se quemó la falla municipal no hemos vuelto a hablar con el concejal de Cultura Festiva», en referencia a Carlos Galiana. Es más, Espuig afirma que «hemos llamado por teléfono y mandando mensajes y aún no hemos podido contactar y lo que pedimos es que nos reciba la semana que viene».
Espuig dijo no entender que digan que están «preocupados por los artistas y no hablamos desde marzo. Los artistas compañeros me dicen que ya no pueden más y cada vez son más las juntas locales que suspenden las Fallas y dejan las creadas para 2021. En Valencia siguen sin aclarar y no se están contratando las de 2021».
Según Espuig, «hay artistas que están pagando 800 o 1.000 euros al mes de alquiler de la nave y no están entrando ingresos. Estamos pagando autónomos, taller y ahora en mayo el IRPF y si tardan en todos los sitios y también en Valencia en buscar soluciones, al menos la mitad de los artistas van a tener que cerrar».
Por otro lado, ayer se celebró la junta rectora de Junta Central Fallera, donde se cerró la cuenta general de 2019 con los votos a favor del gobierno y en contra de Cs y PP. «No podíamos aprobar estas cuentas porque cerraron el año con más de 80.000 euros de facturas sin fiscalizar, 40.000 euros de facturas en cajones y cuando han puesto 350.000 euros en concepto de gastos diversos», según la concejala de Ciudadanos Amparo Picó.
El concejal del PP Santiago Ballester explicó que «no se podían aprobar las cuentas porque había conceptos contables que pensamos que no están bien aplicados y hay partidas que queremos solicitar que desglosen».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.