Secciones
Servicios
Destacamos
LOLA SORIANO
Valencia
Jueves, 19 de mayo 2022, 19:25
El entorno de la plaza del Mercado, junto a la Lonja y el Mercado Central, ha estrenado suelo y en el diseño se apostó por eliminar las aceras para crear una plataforma única, sin bordes, al igual que se está haciendo ahora en las ... obras de la plaza de Brujas, pero el suelo poroso y noble de la plaza del Mercado y Cordellats empieza a llenarse de agujeros.
Los últimos orificios se están realizando esta misma semana, ya que la propia concejalía de Cultura ha contratado los servicios de una empresa especializada en el control de plagas para proteger la Lonja de Valencia de los xilófagos.
Desde el Consistorio valenciano detallan que no se está actuando en la fachada de este edificio, que es el único declarado como Patrimonio de la Humanidad, es decir no se actúa sobre los sillares, sino que se está interviniendo en el suelo y, por tanto, no precisa el permiso de la Conselleria de Cultura. Sólo sería en el caso de actuar dentro del edificio.
Noticia Relacionada
Además, añaden que se trata de reponer una barrera antitermitas, es decir, que están volviendo a instalar unos elementos que ya existían antes, pero que desaparecieron con las obras de reurbanización del entorno, y que ahora había que incluir de nuevo.
Son más de un centenar de pequeños agujeros los que se han efectuado tanto en el suelo próximo a la fachada principal de la plaza del Mercado, como en el lateral de la calle Cordellats.
Una vez hechos los orificios con el taladro, los operarios introducen unos inyectores donde se aplican los tratamientos químicos necesarios para evitar que los xilófagos, entre ellos las termitas, trepen por la fachada, ya que no hay que olvidar que en el centro histórico hay muchos problemas de plagas de termitas, que se sienten atraídas por la madera.
En este caso, cabe recordar que en la planta superior hay un alzarje, es decir , un artesonado de madera policromada que fue realizada entre 1418 y 1445, cuyos comienzos fueron dirigidos por el maestro de las obras de la ciudad Joan del Poyo y que, en realidad, fue rescatada de la antigua Casa de la Ciudad al ser derribada ésta durante el siglo XIX.
Desde el Ayuntamiento añaden que este trabajo de instalación de los inyectores los está realizando una empresa especializada y que se hace una revisión exhaustiva dos veces al año para evitar la entrada de termitas.
Noticia Relacionada
La cuestión de fondo es que en el suelo nuevo de las obras de peatonalización efectuadas para dar mayor vistosidad a edificios como la Lonja y el Mercado Central, reurbanización en la que el Ayuntamiento ha invertido seis millones de euros, van proliferando perforaciones.
Y no es el único caso, durante la semana de Fallas en el Consistorio tampoco gustó mucho que se perforara el suelo nuevo para instalar carpas de alguna comisión o que se mancharan las baldosas, que se pusieron porosas para evitar resbalones, por los botellones que proliferaron junto a las verbenas o los puestos de comida o de churros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.