

Secciones
Servicios
Destacamos
Más tensión en el sector del taxi en Valencia. La asociación Gremial del Taxi y la Federación Sindical del Taxi han anunciado una serie de manifestaciones y paros que entren de lleno en la campaña de Navidad. La primera cita será el 1 de diciembre con una protesta que recorrerá Valencia.
El comité de huelga creado por ambas entidades ha anunciado que debido a la «poca sensibilidad» de la Conselleria de Transportes tras la protesta del día 17, cuando se reunieron cientos de taxis alrededor del complejo 9 d'Octubre, se ha creado un calendario de protestas.
La primera cita será el día 1 desde las diez y media de la mañana hasta la una y media de la tarde. La manifestación saldrá de dos lugares en Valencia, el cruce de la avenida del Cid y la avenida Tres Cruces en la parte oeste, y en la confluencia de la avenida Cataluña y la avenida Tarongers en la zona norte de la ciudad. El recorrido pretende finalizar en la plaza de Manises con un acto de protesta, donde los conductores llegarán a pie tras estacionar alrededor de las torres de Serranos, lo que complicará sin duda el tráfico en la marginal derecha del viejo cauce.
A partir de ahí, se ha convocado un paro técnico en el área de prestación conjunta de Valencia el 4 de diciembre coincidiendo con el Maratón Trinidad Alfonso, desde las seis de la mañana hasta las cuatro de la tarde. Uno más el día 17, desde la medianoche hasta las seis de la mañana, lo que afectará de lleno a las cenas de empresa. La Generalitat debe dictar ahora los servicios mínimos para esas horas, indicaron fuentes de las asociaciones convocantes.
Un tercero el día 24, Nochebuena, desde medianoche hasta las seis de la mañana, para terminar con otro el 31, Nochevieja, a las mismas horas. En un comunicado conjunto, el comité de huelga confía en la «voluntad negociadora para llegar a un acuerdo» que permita la desconvocatoria.
Las reivindicaciones del sector pasan por otra regulación horaria y no la aprobada el día 4, cuando se eliminó la última restricción derivada de la pandemia. Desde entonces trabajan todos los coches con licencias con el mismo régimen de turnos y libranzas que en 2019.
Las asociaciones consideran que hay un exceso de oferta y eso perjudica al sector, lo mismo que la falta de ayudas públicas por el aumento del precio de los combustibles, la congelación de las tarifas y lo que tildan de «descontrol» con los VTC, que desde hace tiempo sólo deberían hacer trayectos interurbanos
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.