Lola Soriano Pons
Valencia
Lunes, 20 de mayo 2024, 13:25
Calidad, sostenibilidad y proximidad frente a la turismofobia. Esos son los puntos fuertes del turismo 'made in' Valencia que quiere impulsar el Ayuntamiento de Valencia para contrarrestar los ataques al turismo que se han comenzado a registrar en el Cap i Casal.
Publicidad
La alcaldesa de ... Valencia, María José Catalá, en un acto con empresas del sector turístico y de hostelería, ha explicado este lunes que no quieren «caer en la idea fácil de no al turismo, en general, tenemos que transmitir un mensaje para frenar esta ola de 'no a todo el turismo', porque no nos beneficia y dar un mensaje que apuesta por un turismo sostenible, de calidad y que cumple las normas».
Catalá ha proseguido su discurso realizado en la antigua Harinera del Grao y ha añadido: «Tenemos que parar la ola que viene de 'no al turismo' y tenemos que pararlo con datos y argumentos. Resulta fácil decir no a todo, lo que algunos llaman turismofobia».
Acto seguido ha querido aclarar que lógicamente «rechazamos las actividades irregulares porque no cumplen con Hacienda ni con la sociedad. Nuestro mensaje al mundo es que queremos un turismo de calidad, que apuesta por los productos de kilómetro cero, sostenible, en una ciudad interesante a nivel cultural y medioambiental».
Publicidad
Noticia relacionada
Catalá ha indicado en este encuentro, en el que han entregado distintivos a 80 colectivos turísticos que se han comprometido a apostar por la sostenibilidad dentro de la Capitalidad Verde Europea, que con este «pacto de turismo contrarrestamos con argumentos esta ola de no a todo el turismo, para profundizar en las fortalezas del tejido económico, los puestos de trabajo y los compromisos empresariales sostenibles».
La alcaldesa ha insistido en que Valencia «puede cambiar el discurso de la ola que viene, del turismo como mal de todo los males, por un sector turístico que apuesta por la sostenibilidad, por los productos de kilómetro cero, por reducir el uso del agua, por la utilización de la eficiencia energética y el turismo de calidad que apuesta por la cultura, la gastonomía y el medio ambiente. No vamos a caer en lo fácil, el no a todo el absurdo».
Publicidad
Catalá ha subrayado: «Nos estamos conjurando todos en una alianza para que Valencia sea el destino urbano sostenible líder en el Mediterráneo. Todos los que estamos aquí queremos que Valencia sea un destino ideal para un turista cada vez más sostenible, más comprometido y respetuoso con nuestro medio ambiente, nuestras costumbres y nuestro patrimonio. Un turismo que quiere a la ciudad, que respeta nuestros barrios y a nuestros vecinos. Ese es el turista que queremos. Y este es el eje sobre el que pivota nuestra estrategia de desarrollo turístico».
Ha recordado a las empresas presentes que sigan «haciendo felices a los valencianos y a la gente que nos visita por ser un destino atractivo. Que sigáis siendo la industria de la felicidad y que sigáis tan comprometidos».
Publicidad
En su intervención, Catalá ha destacado que el objetivo es referenciar a Valencia como «destino turístico atractivo y con objetivos que van a convertirnos en la despensa del Mediterráneo y de la alimentación saludable. Hoy se han adherido 80 colectivos al 'pacto verde' y todavía etsán entrando nuevas empresas a este objetivo común».
Ha recordado que estos meses Valencia «está teniendo un nivel de ocupación importante, estamos teniendo fines de semana potentes, y asumir compromisos no es fácil, pero es necesario como reducir la huella de carbono; reducir los plásticos; crear estándares de ahorro energético; apostar por los productos de kilómetro cero y fortalecer la agricultura local periurbana sostenible y sostenida».
Publicidad
Además, la alcaldesa ha detallado que, por parte del Ayuntamiento de Valencia, «nosotros ya hemos impulsado medidas como la rebaja fiscal de 70 millones de euros, la devolución del IAE cobrado injustamente durante la pandemia y la bonificación del 95% para la transmisión de negocios 'inter vivos' para que los negocios prosperen».
Catalá ha finalizado su discurso anunciando que este 'pacto verde', «como ejemplo de colaboración público-privada», lo han querido introducir primero al sector del turismo «pero lo aplicaremos en otros sectores y es importante formar a las pymes para constituir comunidades energéticas».
Noticia Patrocinada
En cuanto a los apartamentos turísticos ilegales, cabe recordar que Catalá ya explicó que están realizando una campaña de inspecciones para detectar a los que no cumplen las normativas. De hecho, hay cuatro equipos municipales y siete grupos de policías rastreando apartamentos ilegales en la ciudad y se ha activado el cierre de 160.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.