Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Un carril bus recién pintado en la avenida Marqués de Turia. IRENE MARSILLA

Valencia tendrá seis nuevos carriles para autobuses y taxis

El Ayuntamiento ejecuta casi siete nuevos kilómetros de viales para el transporte público y asegura haber habilitado en un año un 31% más infraestructuras de este tipo que el Rialto en ocho

Pablo Alcaraz

Valencia

Jueves, 26 de septiembre 2024, 13:49

Valencia contará con 6,8 kilómetros más de carriles específicos para autobuses y taxis. El Ayuntamiento empezó anoche los trabajos de pintado de los nuevos tramos en seis viales de la ciudad. Desde el Consistorio remarcan que el actual equipo de gobierno encabezado por ... la alcaldesa María José Catalá «ha ejecutado 7,68 kilómetros en sólo un año, un 31% más de kilometraje de carriles EMT/taxi que el Rialto en sus dos legislaturas de mandato», eso es, desde 2015.

Publicidad

Las actuaciones que la Concejalía de Movilidad pretende llevar a cabo empezaron anoche en la avenida Francia, a la altura comprendida entre Padre Tomás de Montañana y la calle Menorca. Desde hoy este enclave cuenta con un carril de 1.375 metros reservado para los buses de la EMT y los taxis en ambos sentidos. En los próximos días, el pintado viario de 792 metros se trasladará a la avenida Aragón, sentido salida de la ciudad, a la calle Ángel Guimerá, entre Joan Llorenç y la avenida Pérez Galdós, con 214 nuevos metros, así como a toda la calle Linares y sus 255 metros de longitud.

Además, las dos grandes actuaciones que se acometerán en esta ocasión se llevarán a cabo sobre los dos sentidos de la calle Antonio Ferrandis, entre Bombero Ramón Duart y Ausiàs March, y entre Ausiàs March y Profesor López Piñero, así como ambos sentidos de Valle de la Ballestera, comprendiendo una superficie de 2.206 metros.

El concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, ha señalado que con la ampliación de la red mediante estos 6,8 kilómetros nuevos, «Valencia suma un total de aproximadamente 65,5 kilómetros de carril reservado para la EMT y los taxis en toda la ciudad». Carbonell recordó que las nuevas actuaciones se suman a los proyectos ya realizados en la calle Sagunto y el puente de Aragón, por lo que, el servicio de Movilidad ha ejecutado 7,68 kilómetros de carril exclusivo para el transporte público desde que Catalá asumió la vara de mando de la ciudad. Según el titular de Movilidad, el actual equipo de gobierno ha ejecutado un 31% de este tipo de infraestructuras que el kilometraje total materializado por el Rialto en las dos legislaturas anteriores que fue de 5,85 kilómetros.

Publicidad

Carbonell ha explicado que todas estas vías ganarán un carril exclusivo para el transporte público «para mejorar la circulación y frecuencia de paso tanto de la EMT como de los taxis». Además, en aquellos tramos donde no exista estacionamiento contiguo al nuevo carril, el servicio de Movilidad se plantea segregarlo mediante la colocación de separadores de material plástico e hitos, «tal y como está implantado en vías como la calle Centelles o en el puente de Aragón», ha recordado el edil.

«Una de las apuestas del gobierno de Catalá ha sido potenciar el transporte público y que sea de calidad, y de esta manera que se utilice la EMT o el taxi frente al vehículo privado. Por ello actuaciones como la que iniciamos anoche de seguir ejecutando carriles bus taxi en la ciudad ayudarán a mejorar la circulación y frecuencia de la EMT para que se recorran los trayectos en el menor tiempo y con la máxima puntualidad. Es decir, que coger un autobús de la EMT o un taxi sea la mejor opción para moverse por la ciudad», ha concluido el concejal de Movilidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad