Un cambio en la normativa de Valencia para «dificultar» circular en coche privado en Valencia. Ese es el propósito de las modificaciones que pasan hoy por la junta de gobierno, según pone casi textualmente en el documento que regulará la dotación mínima de aparcamientos.
Publicidad
La pretensión es adaptar las normas urbanísticas del Plan General, el documento que deben seguir todos los promotores inmobiliarios y arquitectos, a «las actuales políticas de la Corporación municipal mediante la revisión del estándar mínimo de aparcamiento establecida por el planeamiento para los distintos usos, a fin de favorecer el transporte público y otros tipos de transporte más sostenibles que el tradicional automóvil».
Noticia Relacionada
En síntesis, las modificaciones suponen rebajar la dotación mínima de aparcamientos en algunos aspectos, como locales comerciales, oficinas o residencias universitarias que se construyan, así como incluir un extenso listado de excepciones para no habilitar plazas en solares privados y públicos. Entre la reserva obligada se incluye espacio para bicicletas y patinetes eléctricos.
La base de una plaza de vehículo turismo por vivienda se mantiene, eso sí, aunque del resto de situaciones que cambian da fe otro párrafo del documento relativo al medio ambiente: «Se prevé que la reducción en la dotación obligatoria de plazas de aparcamiento dificulte la accesibilidad en vehículo privado a las actividades a las que tradicionalmente se acude en coche particular. Esto debería ocasionar una reducción en los índices de contaminación y ruido exterior».
Publicidad
El borrador se ha redactado en un plazo de tiempo exprés, dado que la moción de la concejalía de Desarrollo Urbano es del pasado 9 de julio. Se basa en la nueva redacción de una ley autonómica, aprobada en diciembre de 2020, que «abre la posibilidad de minorar justificadamente los estándares de plazas de aparcamiento de parcelas privadas como de públicas (en viales y espacios públicos), según se indica.
Ahora será el turno de cuatro servicios municipales, entre ellos el de Movilidad, así como la Dirección General de Comercio y la Federación de Vecinos. Tras esta evaluación ambiental seguirán los trámites hasta su aprobación.
Publicidad
El paso de este documento por la junta de gobierno llega en pleno debate por el escaso transporte público metropolitano, una de las deficiencias que agrava los atascos en los accesos de Valencia, como señaló el alcalde Ribó esta misma semana. Además, el parque móvil no para de crecer en todos los barrios, como publicó LAS PROVINCIAS.
Entre los cambios, las residencias universitarias debían incluir hasta ahora una plaza de aparcamiento privado por cada cuatro plazas, lo que desaparece. Sí se incluye la obligación de reservar espacio para bicicletas y patinetes eléctricos.
Publicidad
Igual ocurre con la dotación de aparcamiento en solares, edificios y locales de oficinas. Los promotores debían contar hasta ahora con el mínimo de una plaza para un vehículo turismo cada cien metros cuadrados. El documento que pasa hoy por la junta indica que esta obligación será sólo para bicis y patinetes.
En cuanto a las exenciones, podrán hacerlo completamente si en la parcela se dispone de una única vivienda, así como que tenga un frente de fachada inferior a ocho metros. También que en la propiedad «no sea posible inscribir un círculo de ocho metros de diámetro», así como que disponga de una superficie inferior a 200 metros cuadrados. Como se ha dicho, las residencias plurifamiliares dispondrán como mínimo de una plaza para coches y otra para bici o patinete por cada vivienda.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.