Suelo sucio junto al muro exterior del Mercado de Colón, este martes. DAMIÁN TORRES

«La calle entera huele a orines, es asqueroso»

Vecinos y comerciantes del centro de Valencia cargan contra la suciedad en el Ensanche

Álex Serrano

Valencia

Miércoles, 3 de mayo 2023, 00:46

No debería pasar en ningún sitio de la ciudad, pero quizá menos aún junto a una joya modernista como es el Mercado de Colón, uno de los lugares más visitados del centro de la ciudad. En algunas zonas los pies se te quedan pegados ... al suelo, como si las baldosas estuvieran sucias. Bueno, es que lo están. LAS PROVINCIAS ha podido comprobar de primera mano el mal estado de algunas calles del Ensanche de la ciudad, y tanto residentes como la asociación de vecinos de Pla del Remei y la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico y del Ensanche han reclamado más limpieza al Consistorio. Y, en el caso de la segunda entidad, más concienciación a quienes viven en el entorno.

Publicidad

Verónica es una de estas vecinas. Vive en el tramo de Cirilo Amorós entre Conde de Salvatierra y Grabador Esteve, en el corazón del barrio más rico de la ciudad, donde la renta per cápita el año pasado se quedó rozando los 30.000 euros, lejos de los 8.000 de los barrios menos pudientes. No quiere decir nada, por supuesto, porque cuando el Ayuntamiento se pone a planear cuándo han de pasar las máquinas de limpieza por cada barrio tiene que hacerlo independientemente del nivel de renta que haya en cada calle. Pero resulta inevitable que los vecinos estén enfadados, ajenos a estas disquisiciones. «La calle entera huele a orines, es asqueroso», comenta Verónica. Es cierto: un leve aroma a pis se deja notar en la cercanía del Mercado de Colón.

La presidenta de la Asociación de Vecinos Ensanche-Pla del Remei-Gran Vía, Sonia Ferrandis, asegura protestan desde hace meses por el mal estado de limpieza del centro de la ciudad. Es cierto: hace tres meses ya alertaron del estado en que se encontraba la calle Colón, la más comercial de la ciudad. «Pensamos que cuando baldean limpian con agua pero no con jabón», comenta Ferrandis, que añade que la calle Jorge Juan «está toda llena de manchas». Admite que el Consistorio baldea «en torno a una vez al mes» pero creen que no es suficiente. Apunta que en la calle Conde de Salvatierra «hay supermercados que tiran la comida que les sobra y luego viene gente y lo saca todo los contenedores». En este sentido, también lamentan que a veces se usen los depósitos para la basura como entornos donde quienes viven en la calle, olvidados por todos, hagan sus necesidades.

«Los vecinos tenemos que ir esquivando y huele fatal», lamenta Ferrandis, que insiste en que el entorno del Mercado de Colón es «una zona turística». «Es una vergüenza como valenciana que esto esté como está», comenta. No se asusten: no hablamos de una zona abandonada, no es la zona cero del Cabnayal, ni la de Orriols, ni la de... No. Es el centro de la ciudad pero pese a eso, el abandono es palpable.

Publicidad

Noticia Relacionada

Aunque este diario intentó este martes ponerse en contacto con la concejalía de Residuos Urbanos, no fue posible. Desde el departamento que dirige Sergi Campillo han sacado pecho en varias ocasiones por el aumento de presupuesto en la limpieza y recogida de basuras y han explicado que en Valencia no llueve con fuerza desde hace casi tres meses, lo que evidentemente provoca que las calles estén más sucias. Además, apelan al civismo de los vecinos, sobre todo con determinadas cuestiones como los orines o las heces de los perros, que hay que limpiar con agua y recoger, respectivamente, cada vez que se saque a la mascota de casa.

En este sentido, la gerente de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico y del Ensanche, Julia Martínez, aun admitiendo que la limpieza en el centro de la ciudad podría mejorar, también apela que todos «tienen que poner de su parte». «Es la postal de Valencia, debería estar más cuidado y el Ayuntamiento tiene que limpiar más», dice Martínez, que añade, eso sí, que en el Ensanche se han impuesto multas por tirar mal el cartón, sobre todo dejándolo fuera delos contenedores. «A nuestros asociados les insistimos mucho en esto», explica.

Publicidad

La limpieza de la ciudad protagoniza casi cualquier encuentro con los vecinos en el que haya un representante municipal. Así ocurrió hace un par de semanas en la supermanzana de Palleter, donde acudió el alcalde de Valencia, Joan Ribó, pero en la que tuvo que intervenir el vicealcalde y delegado de Residuos Urbanos, Sergi Campillo, para prometer pasarse a ver una calle cercana que un vecinos decía que estaba sucísima y para defender el trabajo de sus contratas. La preocupación es latente en la ciudad: en el pasado mes de enero se recibió más de una queja al día al Consistorio por deficiencias de los servicios de limpieza, tal como revela el informe mensual de quejas y sugerencias del Ayuntamiento, donde las reclamaciones por el nivel de adecentamiento de las vías públicas siempre están entre las más numerosas. El Consistorio, por cierto, está a punto de aprobar la adjudicación de la recogida de basuras para los próximos 15 años por una cifra cercana a los 1.300 millones de euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad