![El 90% de los vecinos de Valencia piden más aparcamiento público](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/31/1461765092-RHKGCeMUHqDfzfM2V6Joj6M-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El 90% de los vecinos de Valencia piden más aparcamiento público](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/31/1461765092-RHKGCeMUHqDfzfM2V6Joj6M-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los vecinos de Valencia tienen claro cuál es el problema (o uno) de la ciudad: la falta de aparcamientos públicos. Así lo ha desvelado la candidata a la Alcaldía de Valencia y portavoz del PP en el Ayuntamiento, María José Catalá, que ha explicado que el nuevo infobarómetro desvela que el 90% de los vecinos piden más aparcamiento público. «Tras ocho años de destrucción de plazas, cerca de 11.000, los vecinos reclaman espacio para poder estacionar», ha comentado.
Además, a la pregunta de qué le pediría al Ayuntamiento que hicieran en sus distritos, la mayor parte de los vecinos ha pedido más seguridad y más limpieza en las calles con casi el mismo porcentaje, un 14%, «porque es el principal problema que se escucha cuando recorres las calles de la ciudad y hablas con los vecinos. Siempre te comentan lo mismo quieren tener calles más limpias y más presencia policial, dos de las prioridades que tendré como alcaldesa para que Valencia ampliando la plantilla de Policía Local, recuperando la policía de barrio e instalando cámaras de vigilancia».
Noticia Relacionada
Arturo Checa
Asimismo, ha apuntado que Compromís y PSPV siguen sin bajar impuestos pese a que la principal preocupación de los vecinos de la ciudad es la subida de los precios que repercute en el precio de la cesta de la compra, especialmente de productos frescos como la carne, fruta y pescado.
«Por eso, nada más llegar a la Alcaldía propondremos una bajada de impuestos municipales que beneficiará a todos los vecinos y se complementará con medidas de fomento del empleo para luchar contra el paro en nuestra ciudad, que es la segunda de las preocupaciones de los valencianos», ha apuntado la candidata.
Según se desprende de las respuestas del barómetro, en el último año lo que más ha empeorado en la ciudad es el aparcamiento, la circulación y la limpieza. «Los dos primeros, parking y circulación, son consecuencia de la aplicación de medidas que hemos denunciado y que no se han consensuado con los vecinos y sectores afectados. La APR de Ciutat Vella, la zona de verde de Ruzafa o Petxina o la construcción e carriles bicis o pintura viaria imposible de entender, como en Pérez Galdós, ha hecho que sean problemas para los vecinos, que necesitan una administración que comprenda sus problemas y no un equipo de gobierno que vaya en su contra», ha comentado Catalá.
Por último, ha concluido que conocer de primera mano los problemas de nuestros vecinos es «la prioridad del PP»: «Los datos de este barómetro coinciden con los problemas que hemos detectado y para los que tenemos propuestas que siempre serán consensuadas con los vecinos».
Por su parte, el Ayuntamiento ha leído los datos de otra manera. Según ha indicado en un comunicado, el último barómetro indica que la satisfacción de vivir en Valencia ha aumentado hasta los 8,4 puntos ―en diciembre de 2022 era de 8,1―. El sondeo, el número 21 y el último del mandato, está dedicado a la movilidad y refleja que la ciudadanía valora con 7,1 puntos la facilidad y comodidad para desplazarse dentro de la ciudad, se traslada mayoritariamente andando en un día laborable (65,5%), y cuatro de cada cinco vecinos y vecinas apoyan los proyectos de conversión de calles y plazas en zonas peatonales.
El concejal de Innovación y Gestión del Conocimiento, Carlos Galiana, ha presentado este viernes en rueda de prensa los resultados del barómetro municipal correspondiente al mes de marzo, realizado a partir de 2.358 entrevistas presenciales y aleatorias. Uno de los aspectos más valorados por la ciudadanía ha sido el grado de satisfacción de vivir en Valencia. Así, el 98 % de las personas encuestadas lo aprueba y cerca del 30 % lo califica con un 10 sobre 10. La media se sitúa en 8,4 puntos, con lo cual, ha señalado el edil, «la gente es feliz con el modelo implementado por el equipo de gobierno, porque en estos últimos ocho años la nota no ha bajado del 8».
Noticia Relacionada
Para un 40 % de la muestra la ciudad ha mejorado en el último año y un 43,2 % considera que lo hará el próximo. Unos datos que se explican, ha declarado Galiana, porque «todos somos conscientes de que estamos saliendo de una pandemia, venimos de años muy duros, hace un año todavía íbamos con mascarilla y había con restricciones».
Los mercados municipales, las actividades culturales, la red ciclista, los autobuses de la EMT, y el parque natural de la Albufera son, por este orden, los servicios mejor considerados, con un notable. Todos los servicios aprueban, salvo los aparcamientos públicos, motivo por el que «anunciamos la semana pasada la construcción de nuevos aparcamientos para dar respuesta a la ciudadanía».
En cuanto a los distritos, el 40 % del vecindario piensa que el suyo es uno de los mejores, cuando «normalmente la percepción es más baja», ha manifestado Carlos Galiana. Las razones esgrimidas son: la tranquilidad, la ubicación, los accesos, la red vecinal y la proximidad de los servicios. En ese sentido, la distancia mayoritaria entre el domicilio y la parada de autobús, la tienda de productos de consumo diario, el parque o jardín, el centro educativo o de salud es de menos de diez minutos.
Respecto a los problemas que sufre la ciudad, la limpieza y los residuos encabezan el listado, a pesar de que la valoración de la gestión de la recogida de basura crece a 6,3 puntos ―frente a los 6,1 en diciembre de 2022―, y la de la limpieza de calles, a 5,5 ―frente a los 5,1 de diciembre de 2022―. En el ámbito de la Comunitat Valenciana, la precariedad laboral y los salarios son el principal obstáculo. En cuanto al problema personal que más afecta al vecindario aparece uno nuevo, que no se había presentado antes: la inflación; la quinta respuesta más numerosa es la inexistencia de preocupaciones; el 2,3 % manifiesta que son los impuestos, y el 2,2 % menciona el transporte público. Para el regidor, estas cifras ponen de manifiesto que «la teoría de que tenemos muchos impuestos y que la EMT no funciona de la oposición no se ve reflejada cuando se pregunta a la ciudadanía».
En relación a la gestión de las administraciones públicas, el Ayuntamiento recibe una nota más alta ―5,5― que la Generalitat ―5,4― y el gobierno central ―4,4―.
El barómetro señala que el vecindario valora con un 7,1 la facilidad para desplazarse dentro de la ciudad, y con un 7,6, en los distritos. El 83 % considera que Valencia está muy dotada o bastante dotada en temas de transporte público; solo el 7 % responde que está poco o nada dotada.
El 42,8 % de las personas entrevistadas aseguran que han reducido los desplazamientos en coche y moto, mientras que el 49 % ha aumentado el uso del transporte público como consecuencia de la reducción de tarifas y la comodidad de tener la parada cerca. Los encuestados califican el vehículo privado de incómodo, contaminante, lento y caro; por el contrario, el autobús es cómodo, barato, rápido y entretenido.
Por otro lado, el 76,5 % de la ciudadanía camina en sus desplazamientos y el 78 % aprueba los proyectos de conversión de plazas y calles en zonas de peatones, de los que aprecian que mejora la movilidad de las personas, reducen el ruido y también la contaminación ambiental.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.