Secciones
Servicios
Destacamos
La cultura popular ha unido el fin de semana de Todos los Santos a Halloween, la festividad de origen celta pero arraigada en Estados Unidos que de un tiempo a esta parte se ha convertido en una cita ineludible del calendario sobre todo para los más jóvenes. Pero este año, las mascarillas afean los disfraces y miles de familias quieren que llegue hoy para ir a ver a sus seres queridos arrebatados por la pandemia. Con la amenaza del virus latente en la ciudad, el Ayuntamiento y la Policía Local pusieron ayer en marcha un dispositivo especial de vigilancia para controlar los accesos a los cementerios y las zonas con más bares y locales de ocio para evitar así la tentación que el tardeo se convierta en botellones descontrolados que puedan provocar un aumento de positivos. Eso sí que daría miedo.
Ya a primera hora de la mañana decenas de policías patrullaban los alrededores del Cementerio General. Se esperaba una masiva afluencia de visitantes, pero al cierre de esta edición desde el Consistorio informaron de que los valencianos habían hecho caso a las recomendaciones de las autoridades sanitarias y habían adelantado su visita. De hecho, hasta el viernes los cementerios de la ciudad habían recibido a 60.000 personas.
Este adelanto permitió que en ningún momento haya habido masificaciones en ninguna de las seis zonas en que se sectorizó el cementerio. Únicamente en una de ellas, la número 4, se superaron las 3.000 visitas diarias en dos ocasiones, el lunes y el miércoles, cuando el aforo máximo de ese sector en un momento dado –no diario- es de más de 15.000 personas. En cuanto a los otros seis cementerios municipales, se han alcanzado casi las 15.000 visitas, siendo el del Cabanyal el que ha registrado más visitas, 7.575 (con un máximo de 1.506 el miércoles), seguido por los de Campanar y Benimàmet (con 2.992 y 2.170, respectivamente), el del Grau, con 1.282, y los de Massarrojos y el Palmar, con 525 y 402, respectivamente. La previsión, eso sí, es que las visitas repunten hoy, pero no se espera tener que cerrar ningún camposanto.
El Consistorio ha suspendido la visita protocolaria que se hace el día de Todos los Santos al Cementerio General. En los cementerios de la ciudad se hace un control de aforos, sobre todo en el General. Hay infrarrojos en los accesos, que están definidos para entrar o salir de cada sector, y se han instalado dosificadores de gel en todas las puertas y carteles informativos. El personal informa en las puertas para que la gente sepa si por ese acceso puede llegar donde quiere y se desinfecta el mobiliario de los recintos funerarios de forma periódica, tal como pudo comprobar ayer este diario: los grupos (familiares) de visitantes se mezclan con los operarios que, armados de bombonas y aerosoles, desinfectaban bancos y barandillas.
Esa vigilancia en los cementerios se trasladó por la tarde a las zonas de ocio de la ciudad. Un total de 210 agentes, 118 del servicio ordinario de mañana y tarde y 92 del operativo de la noche trabajaron en un dispositivo especial organizado por la Policía Local para evitar botellones o aglomeraciones en las terrazas de cara a la tarde de Halloween. El toque de queda impide, obviamente, los grandes botellones que amenazan noche tras noche y al cierre de esta edición no se habían registrado concentraciones masivas de personas, pero la Policía Local estaba desplegada en 26 enclaves de la ciudad mientras que en 11 de ellos llegó a apostar patrullas, como hizo durante una temporada en Benimaclet, lo que redujo los problemas de botellón que sufría el barrio. Algunos de estos enclaves son la plaza del Cedro, la de Honduras, el entorno de Benimaclet o la Marina de València, entre otros. Además, la presencia policial era masiva en el corazón de la ciudad, en Ciutat Vella, en cuyas callejuelas se han escondido en otras noches de Halloween decenas de microbotellones.
La Adoración Nocturna en la diócesis de Valencia ha organizado para hoy una vigilia para rezar por los difuntos, especialmente por los fallecidos este año a causa del Covid-19, que tendrá lugar en la iglesia de Santa Catalina. La vigilia dará comienzo a las 20 horas. Además, la parroquia del Santo Ángel Custodio acogió ayer una nueva edición de la experiencia de nueva evangelización «Nightfever» en un formato más sencillo. Por este motivo, la edición comenzó on una misa a las 20 horas antes de enviar a los misioneros. Los jóvenes no salieron a la calle al encuentro de los viandantes sino que acomodaron los que entraron en el templo en los asientos habilitados
La situación ayer parecía, al menos al cierre de esta edición, controlada. La masiva presencia policial evitó grandes botellones y en zonas con una gran concentración de locales de ocio como Ruzafa o la Marina se vivía la noche de Halloween más atípica en años. En algunos locales del primero de estos barrios era posible encontrar incluso mesa, lo que no es habitual un sábado por la tarde y mucho menos el día de la celebración americana de la noche de ánimas. Sin embargo, este diario pudo constatar que en muchas de estas localizaciones la presencia policial y, sobre todo, los datos de la pandemia, que no dejan de asustar mucho más que los disfraces y las películas de medio, consiguieron que cientos de personas se quedaran en casa y no salieran.
La Policía Local, junto a la Nacional, vigiló durante toda la noche las posibles fiestas clandestinas en los pisos o casas de la ciudad y sus afueras. Este tipo de llamadas son habituales todas las noches y la policía preveía que ayer hubiera más avisos de la cuenta. Cabe recordar que este tipo de reuniones están prohibidas si incluyen a más de seis personas no convivientes, por lo que quienes las organicen y quienes asistan a ellas se arriesgan a una multa. Todo ello en la previa del propio día de Todos los Santos, que se celebra hoy y en el que se prevé que la tradición pese más que la prevención en miles de personas que acudirán a los cementerios de la ciudad. La prioridad del Consistorio es que este fin de semana no termine en un repunte de contagios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.