Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Decenas de personas pasean o hacen deporte en el viejo cauce.

Ver fotos

Decenas de personas pasean o hacen deporte en el viejo cauce. Iván Arlandis

La vida social se traslada al viejo cauce

El cierre de los bares conduce cada día a cientos de personas a bajar al río para pasear, jugar o hacer ejercicio

M.GUADALAJARA

Viernes, 29 de enero 2021, 01:06

Con toallas o con esos grandes pañuelos de estampados coloridos, gafas de sol y una bolsa con comida y bebida, es el kit básico necesario para pasar la tarde en el antiguo cauce. Los más preparados llevan hasta neveras portátiles o bolsas refrigerantes como Lluis, que ya tiene todo preparado mientras espera a su novia. «He quedado con ella aquí, sale ahora de trabajar, ya lo hemos hecho antes y ahora mismo creo que es la mejor manera de cambiar de aires porque al final vamos de casa al trabajo y del trabajo a casa», comenta.

Lo importante es coger un buen sitio. Las zonas de césped son las más solicitadas, son como la primera línea de playa junto a la orilla. Pero no, ni es verano, ni es la playa de la Malvarrosa, sino el río. Tres amigas, cada una en su toalla, están hablando mientras sacan la comida. «Llevo ensalada, un poco de queso, pan, después una buena botella de agua y de postre fruta», dice mientas solo saca una bolsa de tela. «Antes quedábamos a tomar algo después de clase pero ahora ya no hay nada así que nos quedamos a comer aquí», se justificaba otra.

Guillermo, Rosa y Sebastián están sentados directamente sobre la hierba. Visten con traje, ellos; ella con unos botines de tacón. «Es una comida de trabajo aunque no lo parezca», dice Guillermo entre risas. «No, es que ahora no hay otra y en la oficina no podemos comer», explica el otro. A pocos metros una familia entera, con una niña de dos años y un bebé de meses desplegó todo un campamento.

Noticia Relacionada

Hay quienes prefieren los bancos y otros se sientan junto a las fuentes o estanques. Otros, leen entre sol y sombra, escuchan música, hay quien intenta estudiar y quien simplemente pasea.

Pero a cierta hora de la tarde empiezan a llegar: equipados con mallas, camisetas llamativas y zapatillas de deporte. Y no, no son los llamados 'runners', sino aquellos que cargan con grandes mochilas y en medio de cualquier lugar empiezan a sacar todo tipo de artículos de deporte, como gomas, pesas, correas y con todo, montan un set de entrenamiento propio de un gimnasio.

«Pues ahora entrenamos aquí, tengo algunos clientes que me llamaron y cogí algo de material que tenía para poder hacer los entrenamientos porque desde que nos cerraron los gimnasios esto es lo que hay, también es mi trabajo», explica Carlos mientras una chica a su lado sigue haciendo sentadillas cargando con unas mancuernas.

Muchos también lo hacen por su cuenta. Una pareja hace abdominales sobre una esterilla haciendo turnos, primero él le sujeta los pies y después al revés. «Tampoco hay mucho más que hacer, es o esto o irte a la playa, es normal que venga tanta gente», comentaron.

Cargados con bolsas con cervezas se pueden ver a varios grupos de amigos. En general mantienen las distancias, cada uno se sienta en su toalla y pasan la tarde hasta que cae el sol. Aunque siempre atentos al paso de la policía. «¿Qué pasa? Si estamos súper separados, si viene la poli hacemos como que no nos conocemos y ya está, es que tampoco estamos haciendo nada malo», dice uno de ellos casi como autoconvenciendose. Creen que en los bares no está el peligro ni tampoco en lo que ellos hacen, «la cosa es no relajarse, intentar hacer las cosas bien pero tampoco encerrarse en casa», comenta otra chica. Lo cierto es que la policía vigila la zona, en concreto la Unidad de Medioambiente de la Policía Local.

El antiguo cauce es ya la nueva zona de recreo de la ciudad donde se practican todo tipo de pasatiempos. Algunos tramos están más concurridos que otros, como ocurre en el skatepark junto al Gulliver donde acuden los jóvenes con bicis y patinetes, aunque la policía termina por intervenir. El jardín del Turia concentra la actividad de gran parte de Valencia y se consagra como un nuevo lugar de reunión.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La vida social se traslada al viejo cauce