![La Virgen se queda en el Salón de Cristal](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/02/museohistorico-catala-entrada-R3ABct94kNH7uf1MY0hg61K-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La Virgen se queda en el Salón de Cristal](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/02/museohistorico-catala-entrada-R3ABct94kNH7uf1MY0hg61K-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Jueves, 2 de noviembre 2023, 15:44
Parecía la obra de nunca acabar, pero por fin han concluido los trabajos de remodelación del Museo Histórico Municipal de Valencia. La reforma comenzó durante la legislatura anterior e inicialmente tenía que estar acabada en diciembre de 2022, pero no ha sido hasta ahora cuando ... ha terminado definitivamente, y este jueves las salas museísticas han recibido la visita de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá.
El Museo Histórico se está acabando de perfilar y abrirá sus puertas al público el 15 de noviembre. Uno de los anuncios realizado por Catalá durante la visita es que la Virgen de los Desamparados se queda en el Salón de Cristal definitivamente, a un paso del museo que narra los orígenes de la ciudad.
Como ha explicado Catalá, «no tenemos intención de cambiar ahora la Virgen de sitio. Era una ubicación transitoria, pero hemos visto que ha cobrado protagonismo en el Salón de Cristal y es un lugar acertado y no hemos detectado críticas o pegas y es un lugar digno».
Y es que no hay que olvidar que el gobierno de Ribó sacó a la Virgen de la planta noble y primero la guardó en un almacén del Museo de la Ciudad, medida que fue muy criticada en la anterior legislatura por el PP y Ciudadanos, y luego en la planta baja del Ayuntamiento, junto al refugio, algo que tampoco gustó al PP.
Precisamente una de las primeras medidas que tomó Catalá el mismo día de su toma de posesión como alcaldesa, mientras recibía la vara de mando, fue volverla a subir a la planta noble, junto a alcaldía y día después se trasladó de nuevo al Salón de Cristal, donde se celebran muchos eventos institucionales.
Respecto a la marcha de las obras del Museo Histórico, hay que recordar que se abrirá con una demora de once meses. Eso sí, el recinto que alberga joyas como la Real Senyera con la que entró a Valencia Jaume I, el Pendón de la Conquista, el Trofeo de la Conquista, la espada del Jaume I o el relicario de Sant Jordi y las llaves de la ciudad ya muestra su nueva imagen tras un proceso de rediseño que se contrató en marzo de 2022 y que ha vivido tres prórrogas, la primera en marzo de 2023, la segunda en mayo y la tercera era de julio.
Uno de los cambios realizados es que se ha modificado el punto de acceso, quedará más a la vista del Salón de Cristal, e incluso se han retirado las cortinas para que se vea.
Se ha levantado un muro donde unos letreros indican que es el Museo Histórico. Este muro se ha levantado precisamente donde antes se exponía la Virgen que fue obsequio de los funcionarios para recordar la valiente acción del alcalde Cano Coloma y de los Bomberos que decidieron salvar la imagen de la Virgen de los Desamparados que hoy se venera en la Basílica y que se decidió esconder y emparedar en el propio Ayuntamiento de Valencia.
Se ha creado un vestíbulo o zona de recepción y se han incorporado nuevas tecnologías para dar a conocer los otros museos que tiene la ciudad y dónde se encuentran.
Si bien el Ayuntamiento de Valencia ya está finalizando el rediseño del Museo Histórico de la ciudad, la actuación que sigue pendiente es la del museo de la Almoina. justo detrás de la Catedral.
Cabe recordar que en 2018 Daniel Nebot también presentó el rediseño que se tiene que hacer en este museo subterráneo para mejorar la cartelería e incluir nuevas tecnologías, pero está pendiente de realizarse.
Ahora mismo el Ayuntamiento de Valencia está trabajando en el cambio de iluminación del museo y tienen que retomar la ejecución del rediseño del contenido expositivo, ya que en el primer concurso no se pudo escoger ninguna empresa porque no eran especializadas en la materia y el segundo concurso quedó desierto.
En la primera sala se muestra la Real Senyera que sale en procesión cada 9 d'Octubre. Como ha explicado el responsable del rediseño de toda la muestra, Daniel Nebot, «la Senyera se ha puesto en una vitrina de cristal nueva y se ha incluido una pieza para que parte de la tela descanse en ella y, de este modo, ya que la Senyera no se inclina ante nadie, tampoco tocará suelo mientras esté expuesta». Catalá ha añadido que «antes estaba en un armario de madera y ahora será acristalado, no tocará el suelo la Senyera y será más fácil sacarla».
En una segunda sala se pueden conocer distintos grabados y planos, como el del Pare Tosca y, además, se ha incluido una pantalla táctil donde se pueden comparar los planos de Tosca y Mancelli e incluso los compara y se puede hacer zoom.
En una tercera sala se habla de dónde venimos los valencianos, según Nebot, y se puede ver pergaminos y paneles expositivos. En esta sala se han cegado unos balcones para lograr una mejor luz expositiva.
En la sala cuarta se puede ver el Pendón de la Conquista y destaca el cuadro de La Inmaculada y Los Jurados, de Espinosa. Como ha explicado Catalá, «ahora mismo los expertos están estudiando el cuadro porque hay que hacer una restauración». Como ha añadido la novedad «es que la gente que visite el museo podrá ver en directo cómo se restaura porque es un museo vivo».
Como ha destacado Catalá el museo abrirá el 15 de noviembre y la inversión realizada es de 1,3 millones de euros. Ha añadido que se ha puesto en valor este museo «para que una persona que visite Valencia, pueda empezar a conocerla por el Ayuntamiento».
Ha reconocido que el proyecto «viene de la Corporación anterior, pero es de todos y muy intersante para rtoda la ciudad».
Noticia relacionada
Si bien no se ha destacado el retraso de las obras que ya venían del gobierno anterior, cabe recordar que entre los motivos que se señalaron en su momento estaba la tardanza del suministro de materiales, concretamente de los equipos de climatización por la falta de componentes.
Otro de los motivos que habían hecho necesario pedir una prórroga fue las modificaciones que hubo que hacer del mobiliario expositivo, por los cambios que se introdujeron en el contenido y que afectaban a la definición del mobiliario y que retrasó la fabricación y, por tanto, la entrega e instalación del mismo. Y todas demoras encarecieron el proyecto al menos en 150.000 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.