Miles de personas se presentan como voluntarios para ayudar a los damnificados por la DANA. EFE

Voluntarios en la Ciudad de las Artes se quedan sin bus: «Buscaremos otras formas de ayudar»

La afluencia de casi 20.000 personas dispuestas a auxiliar a los damnificados por la DANA obliga a que muchos se queden sin poder desplazarse en los vehículos habilitados

Pablo Alcaraz

Valencia

Sábado, 2 de noviembre 2024, 12:33

La marea valenciana de solidaridad contra la catástrofe causada por la riada rompe otro hito. La Generalitat cifra en entre 15.000 y 20.000 los asistentes a la convocatoria para desplazarse a a ayudar a los municipios más afectados por la DANA en autobuses fletados desde la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. La masiva afluencia de gente voluntaria en el auxilio a los damnificados ha desbordado la cantidad de plazas previstas en los autobuses obligando a muchos a buscar otras alternativas para prestar su ayuda. «Buscaremos otras formas de ayudar», han manifestado Vicent e Inma, un matrimonio de Bétera que se ha quedado sin hueco.

Publicidad

«Cuando hemos llegado, el responsable de seguridad nos ha dicho que había gente de sobra y que se habían quedado sin materia», explica Inma. En la misma línea se pronuncia Vicent quien asegura que los buses «se han llenado en seguida» y que cuando regresen a su municipios tratarán de ayudar en materia económica o aportando material y comida a las entidades que lo soliciten. Ambos querían seguir con las labores de socorro a los más perjudicados por los efectos del temporal, de hecho ayer ya lo hicieron aportando ropa, mantas y productos de limpieza, pero hoy querían trabajar «in situ» como comenta él. «Veremos ahora dónde somos necesarios», relata todavía con la moral alta.

«Todos queremos ayudar, pero hace falta una buena organización», explica este vecino de Bétera en referencia a que la afluencia masiva de personas debe ser dirigida para garantizar una mayor eficiencia en las labores. «Los 5.000 militares que van a venir entre hoy y mañana sí saben lo que tienen que hacer y tienen la maquinaria necesaria», apostilla Inma.

«Esta iniciativa ha muerto de éxito», explican Juan y Eva, otra pareja a quienes se les ha denegado el acceso por la gran cantidad de voluntarios. Ambos pertenecen a la asociación de Voluntaris de la Mar, una entidad que ha congregado a una treintena de afiliados para acudir a los lugares donde la devastación se ha notado con mayor virulencia. «La única ruta alternativa es ir andando a los sitios y son muchos kilómetros», explica ella mientras se alejan rumbo a localizar a sus compañeros con la pala cargada al hombro.

Jimena, de Madrid, y Alba, de Zamora, permanecen sentadas en un banco pensando qué hacer tras no haberse podido subir a un bus. Estas dos estudiantes de la Universitat de València también se han sumado a los miles de voluntarios de ayuda humanitaria volcados en reducir el impacto de la catástrofe. Van cargadas con bolsas y mochilas repletas de comida y productos de higiene de primera necesidad y su plan es ir al casal de la falla Arzobispo Olaechea-San Marcelino, un punto de recogida de suministros que han encontrado a través de las redes sociales.

Publicidad

Alba explica que ha estado muchos años ejerciendo el voluntariado con asociaciones infantiles y de personas con discapacidad y advierte que en este tipo de iniciativas «no se puede ir a las ciegas». También comenta que su madre la llamó por teléfono asustada tras ver las imágenes que llegaban de los destrozos provocados por la DANA en Valencia: «Mamá, el día que pasó esto, la gente estaba en las terrazas porque en la ciudad no cayó ni una gota», fue su repuesta.

El Ayuntamiento de Valencia también ha aportado su particular grano de arena para seguir trabajando codo con codo con el Consell contra la emergencia. La alcaldesa María José Catalá ha asegurado que el Consistorio pondría a disposición de la Generalitat 35 autobuses de la EMT para trasladar a los voluntarios a las zonas afectadas. «Muchas gracias a todos por vuestra solidaridad», ha declarado Catalá en referencia a los cerca de 20.000 desplazados hasta el complejo de la Ciudad de la Artes y las Ciencias desde primera hora de esta mañana.

Publicidad

Críticas

Ángel también es otro de los voluntarios que ha estado la friolera de hora y cuarto esperando subirse a un vehículo y ha decidido irse rutas alternativos para ir a Benetússer y Alfafar andando porque «ha sido un desastre».

Otros de los voluntarios movilizados se muestran descontentos ante la situación que han tenido que vivir para subirse a los buses así como a la hora de realizar sus respectivos trayectos. También ha usado el calificativo «desastre» para definir su situación: «Llevábamos desde las 7.00 de la mañana haciendo cola y hemos logrado subir a un bus pasadas las 9.00», asevera una de las pasajeras antes de añadir que su vehículo sigue dando vueltas sin salir de Valencia.

Publicidad

«Hay mucha gente dispuesta a ayudar, pero la organización es un caos. Toda la mañana perdida cuando podríamos haber estado prestando ayuda», comentan las mismas fuentes que hablan de que algunos de los desplazados hasta Requena no han podido acceder a la población y han sido enviados de vuelta a la capital del Turia: «Parece que no hay nadie liderando esto para salir de esta gran crisis».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad