

Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano
Valencia
Viernes, 28 de julio 2023, 10:16
El portavoz de Vox. Juan Manuel Badenas, se lo ha dicho hoy claro a la alcaldesa de Valencia en el pleno de organización que se está celebrando en el Ayuntamiento de Valencia: Catalá no puede gobernar Valencia sin Vox.
Badenas ha recordado a la alcaldesa de Valencia que la «señora Catalá tiene en estos momentos 13 concejales y eso es un número malo, no porque sea supersticioso, sino porque con 13 no se puede gobernar, se necesitan 17».
Acto seguido ha explicado que en esta jornada «vamos a ser responsables porque el Ayuntamiento lleva demasiado tiempo sin funcionar correctamente y un mes y medio sin convocar pleno».
Por eso, el líder municipal de Vox ha advertido que los cuatro concejales de Vox «vamos a aprobar cuestiones sólo para que el Ayuntamiento funcione, pero no significa que los concejales vayan a apoyar todas las cuestiones que planteen en los plenos, comisiones o en los consejos de administración municipales».
A la pregunta de si van a pedir la entrada en el gobierno, Badenas ha respondido que no piden nada, «pero para la gobernabilidad del Ayuntamiento hace falta un gobierno sólido y estable y, de momento, sólo hay un simulacro de gobierno».
Ha insistido, con un claro mensaje a Catalá, que sino fuera por Vox «seguiría habiendo en el Ayuntamiento parálisis y no funcionarían los órganos correctamente, con lo cual, los perjudicados serían los ciudadanos de Valencia».
De hecho en su intervención en el pleno, el portavoz de Vox también ha lanzado críticas a Catalá, a pesar de ser socio preferente, y le ha afeado que apure tanto los tiempos para convocar los plenos y organizar el Ayuntamiento. Incluso ha usado un ejemplo muy cinematográfico para advertir a la alcaldesa lo peligroso que es ir al límite. "Vivir al límite es emocionante, pero puede ser peligroso y hay casos en la historia. Todos recordamos cuando James Dean no pudo acabar la película 'Gigante' porque se estampó con un Porche".
Y ha añadido que este "Ayuntamiento no tiene el glamour de un Porche 550 y los números son tozudos. Tiene 17 concejales menos cuatro, aunque a veces parece como si la resta de los cuatro -en referencia a Vox- no existiera". Y le ha pedido que se deje guiar por la enseñanza de los hindúes y "tenga en cuenta la naturaleza real, el lugar donde nos encontramos", en referencia a que para gobernar les necesita.
A la pregunta de los medios de comunicación sobre la idea de que Catalá les ha premiado con los sueldos de dedicación exclusiva, Badenas ha recordado que Catalá «no nos ha premiado. Es el sueldo normal de un concejal que se dedica plenamente a la actividad del Ayuntamiento». Ha añadido: «Vamos a trabajar mucho, supongo que en la oposición, apoyando responsablemente lo que todavía no ocurre en este Ayuntamiento que es que esté organizado».
Ha insistido en que tienen «principios y valores, no somos paganos y el gran perjudicado es el PP porque el efecto Feijóo se ha desinflado».
El portavoz de Vox ha lamentado que los compañeros de la oposición les critiquen. «Dicen que somos 'vagos' y eso es inaceptable. Actúan con prejuicio, al igual que cuando critican que una concejalía lleve el nombre de 'Familia', porque implica cualquier tipo de familia y ustedes quieren manipular el lenguaje. Y no digan lo que pensamos porque no están en nuestra cabeza», ha respondido en alusión al PSPV.
Muy enfadados con el organigrama de organización municipal que plantea la alcaldesa María José Catalá para el Ayuntamiento de Valencia y por el hecho de que les hayan tirado de la Casa Consistorial y les hayan enviado los despachos a otro edificio, se han mostrado los concejales de Compromís.
De hecho, han hecho un performance antes del inicio del pleno y se han puesto tiritas en la boca de color azul y han posado en el Salón de Cristal con ellas puestas para simbolizar lo que consideran una mordaza del PP, ya que les ha quitado el despacho del Ayuntamiento y ha reducido las comisiones para ejercer de oposición de seis a cuatro.
Acto seguido, la concejala Papi Robles ha lanzado un claro mensaje a Catalá: «La alcaldesa es la primera que debía plantearse tener un sueldo parcial porque hace más de diputada en Les Corts y de secretaria general del PP que de alcaldesa de la ciudad».
Robles ha opinado que a Catalá «este Ayuntamiento se le queda pequeño para sus aspiraciones, pero esta ciudad se le queda muy grande para todas las tareas que tiene que desarrollar estos años».
Robles ha hecho referencia al cambio del día del pleno y ha opinado que el "cambio de sesiones responde a las necesidades de la alcaldesa, que ha expulsado a la oposición de la Casa Consistorial y ha reducido las comisiones para limitarnos el trabajo".
La edil de Compromís ha finalizado su intervención hablando de los sueldos de dedicación exclusiva que Catalá ha concedido a los cuatro ediles de Vox a los que ha calificado como "socios de prepago".
El concejal y exalcalde Joan Ribó ha criticado las «restricciones que se han impuesto a la oposición, sacándonos de la Casa y reduciendo las comisiones». Ha recordado a Catalá que dijo que iba a ser un «gobierno de alta eficacia y somos el último gran municipio español que hace el pleno de organización. ya en la frontera de irnos», en referencia a las vacaciones.
Ribó le ha afeado que es la «única gran ciudad española que no hará un pleno ordinario como manda el reglamento».
Y ha ironizado con la falta de actuaciones y ha explicado que la «única cosa que hizo de manera rápida fue el milagro de la ascensión de la Virgen desde la planta baja al primer piso en el mismo momento que la alcaldesa fue investida».
En el pleno de organización se ha aprobado el régimen de dedicación, retribuciones y asistencias de los cargos electos. Tanto PSPV como Compromís han votado en contra del régimen de dedicación y retribuciones aprobado por el gobierno del PP y su socio preferente, Vox.
Se ha fijado en 4 el número de comisiones, con dos mociones por grupo municipal y tres preguntas por cada concejal "en aplicación al reglamento de organización que aprobó el anterior gobierno", como ha recordado el portavoz popular, Juan Carlos Caballero. En este caso, ha salido adelante con los votos de PP y Vox y Compromís y PSPV han votado en contra.
Se ha acordado la celebración del pleno el último martes de cada mes con un máximo de tres mociones por grupo, con 12 mociones en total por sesión plenaria y el gobierno se organiza en diez grandes áreas y una específica de Alcaldía. Ha salido adelante con los votos a favor del PP y Vox. El PSPV ha votado en contra y Compromís se ha abstenido.
La quinta modificación de créditos del presupuesto de 2023 se ha aprobado con los votos a favor de PP y el socio preferente Vox y con la abstención del PSPV y Compromís.
En este pleno se han aprobado reconocimientos extrajudiciales de créditos de 2023 con los votos a favor de PP y Vox y la abstención de PSPV y Compromís. Si ha habido unanimidad de todos los grupos en la suspensión de licencias en un plan de reforma interior de la zona de la calle Sagunto, ya que es algo que se comenzó a tramitar con el anterior gobierno. Y también por unanimidad se han aprobado las modificaciones de crédito referentes a organismos autónomos municipales.
Borja Sanjuán, portavoz adjunto del PSPV, ha opinado que hoy están asistiendo «a un pleno de constitución vergonzoso, no sólo por eliminar lo que nos hace mejores en el organigrama del gobierno, no sólo porque vamos a pagar a cuatro concejales de Vox como si trabajaran por no hacer nada, sino porque tuvimos juntas de portavoces y ocultó el organigrama real».
Según Sanjuán, «hora tenemos cuatro concejales zombies de Vox y es especialmente grave que nos ocultaran que estaban negociando».
Por su parte, la edil Sandra Gómez, se ha dirigido al PP y les ha dicho: «Decían que iban a dar celeridad y el Ayuntamiento lleva dos meses parado y sin fecha de retomar las fechas habituales y, por eso, el pleno de organización lleva por la puerta de atrás, por la gatera, puntos que se tenían que haber aprobado en comisión».
Gómez ha criticado que se hayan saltado el reglamento y no convoque en julio pleno ordinario ni comisiones.
El portavoz del PP, Juan Carlos Caballero, ha comentado que el gobierno de Catalá ha decidido mantener los sueldos, no aumentarlos, «no como el alcalde de Barcelona que sí se ha subido el sueldo por encima de los 100.000 euros. Ese parece que es el socialismo real».
Ha respondido a las criticas lanzadas desde PSPV y Compromís sobre la dedicación exclusiva concedida a los cuatro ediles de Vox y ha querido dejar claro que la "dedicación exclusiva de un concejal no implica que ejerza labores de gobierno. Llevan ustedes dos días esparciendo bulos y tratando de confundir a los ciudadanos".
Caballero también se ha referido a la reducción de número de comisiones que han criticado PSPV y Compromís y ha explicado que reducir "el número de comisiones informativas no es vulnerar los derechos de la oposición, en todo caso es sinónimo de eficacia y de eficiencia. De racionalización".
Ha apuntado, de nuevo haciendo referencia a Barcelona, que en el Ayuntamiento de la Ciudad Condal, gobernado por los socialistas, también hay cuatro comisiones informativas.
Y sobre las críticas del número de representantes en las comisiones, que pasan de nueve a siete, Caballero ha asegurado que en el "pleno organizativo de 2015, cuando estaban en el gobierno, las comisiones ya eran de siete miembros".
Por eso, ha recordado al anterior gobierno que ahora "que ustedes son oposición, sin víctimas de su propia mordaza" y ha citado algunos de los puntos del reglamento orgánico que aprobaron en 2022, cuando "se limitaron a tres las preguntas por concejal en las comisiones informativas: se limitaron a dos el número de mociones por concejal en las comisiones y se prohibió a los concejales que no formaban parte de una comisión registrar preguntas o mociones". Y ha concluido que entonces, cuando Joan Ribó era alcalde, no hizo caso al Síndic de Greuges y no aceptó la recomendación y mantuvo esta regulación.
El portavoz del PP ha concluido su intervención desmintiendo las acusaciones de PSPV y Compromís sobre la paralización del Ayuntamiento.
Ha dicho que en "un mes hemos hecho más que ustedes en ocho años. Hemos iniciado los trámites para bajar los impuestos a todos los valencianos; hemos aprobado un plan de choque de limpieza con 2 millones de euros adicionales; hemos firmado el contrato de limpieza y se han iniciado las obras de reparación en los mercados municipales que ustedes tenían en condiciones lamentables".
En este listado de acciones puestas en marcha, el PP ha citado también el hecho de que se hayan aunado "las convocatorias de oposiciones a Policías y Bomberos para poner a 107 policías y 77 bomberos y hemos acabado con las vergonzantes colas al sol del padrón municipal".
Incluso se ha referido al enfado del PSPV y Compromís, por no tener ahora despachos en la tercera planta del Ayuntamiento sino en otro edificio, algo que no ha gustado nada a la oposición y les ha lanzado un mensaje: "A ver si aprenden que lo importante para la labor de un político es estar en contacto con la calle, con los ciudadanos y no con la moqueta y los despachos. Los sillones los dan y los quitan los ciudadanos".
La primera teniente de alcalde, María José Ferrer San Segundo, en su intervención, ha hecho referencia a la «herencia envenenada» del gobierno anterior de Compromís y PSPV. «Han gastado dinero sin tener crédito. En cinco meses se han pulido el presupuesto de Fiestas de Valencia de todo el año». Incluso ha afirmado que habían dejado de pagar las facturas de luz, agua y gas.
Ha añadido que tuvieron «el fraude de la EMT y ni se ha resuelto ni han recuperado el dinero, como haría un gestor eficaz». Ha insistido en que el anterior gobierno «dejó Valencia casi sin nichos para enterrar a los vecinos y el Palau de la Música lleva cuatro años parado y necesita otra inyección de dinero».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El Poyo, la crónica de la catástrofe que nadie vio
Héctor Esteban
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.