Trabajos de limpieza en un garaje inundado en Paiporta. EFE

Contra reloj para sacar el agua de los garajes inundados

Emergencias realiza en un aparcamiento subterráneo de Benetússer el primer ensayo con líquido espesante para facilitar la extracción de lodos y planea implantar este sistema en los próximos días

Noelia Camacho

Valencia

Lunes, 9 de diciembre 2024, 00:56

La Conselleria de Emergencias e Interior, a través de los Bomberos Forestales de la Generalitat, ha llevado a cabo este domingo en un aparcamiento subterráneo de Benetússer la prueba sobre el terreno del nuevo sistema para la extracción de lodos en garajes y sótanos con ... la utilización de un producto aglutinante que facilita estas tareas.

Publicidad

La aplicación de este producto, donado por la empresa Cemex a la Generalitat, «permite en minutos compactar los lodos para que su extracción pueda realizarse a través de mini máquinas cargadoras compactas con las que es posible acceder al interior de los garajes y proceder a la retirada de estos lodos ya compactados».

El objetivo es implantar en los próximos días y de manera definitiva este nuevo sistema impulsado por la Generalitat para compaginarlo con el actual procedimiento de extracción de lodos con cubas y, de esta forma, aligerar las tareas de limpieza de estos espacios.

La secretaria autonómica de Emergencias, Irene Rodríguez, ha reiterado que la extracción de lodos es «una de las prioridades y de los puntos en los que se está poniendo la máxima intensidad de trabajo» y ha resaltado que el operativo destinado a esta tarea está actuando en 139 garajes y se avanza «muy bien», aunque no ha facilitado la cifra definitiva de edificios y puntos en los que se intervendrá porque el número va variando. En este sentido, ha apuntado que se hará un mapeo para determinar esa cifra y los puntos exactos de actuación.

Publicidad

La secretaria autonómica ha afirmado que están «ultimado» desde el servicio de Emergencias de la Generalitat el procedimiento para la implantación de esta nueva sistemática para la extracción de lodos con el producto que se ha estado probando y ensayando, «sobre todo en vías de ver que fuera inocuo para las personas y para el medioambiente».

La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, afirmó este sábado que se prevé que entre lunes y martes lleguen a las instalaciones de Cemex en Paterna las 14 toneladas de líquido espesante con el que se intentará facilitar esa extracción y transporte de lodos y que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), junto a la cementera, está impulsado una prueba con un líquido traído desde Toulouse (Francia) para espesar ese barro. Con las 14 toneladas podrían cubrir una superficie de unos 130.000 metros cuadrados. Rodríguez ha agradecido a todo el operativo que ha estado trabajando en este producto, a la empresa Cemex y al CSIC, que han estado trabajando en validar el uso. «Pensamos que conjugando ambos procedimientos (el líquido espesante y las cubas) vamos a conseguir una mayor agilidad y queremos conseguir la mayor eficacia para atajar y darle mucha velocidad a estos trabajos», ha apuntado.

Publicidad

Según ha detallado, es un producto en uso, especialmente en el extranjero, en Francia y en Inglaterra, en empresas, por ejemplo, de metro, cuando tienen embalsamientos o cuando están construyendo estas instalaciones para solidificar los lodos y poder extraerlos con más facilidad. «Al final, hay que reunir todos los equipos, la maquinaria específica» que llegará también en los próximos días. A su juicio, cuando se disponga de ambas herramientas espera que sea bastante rápida la extracción.

Precaución en trabajos que son «muy complicados»

Rodríguez ha añadido que los trabajos que se están haciendo en los garajes y en los subterráneos son «muy complicados» y, de hecho, «los profesionales van perfectamente equipados» y con medidores de monóxido de carbono. «Solo pueden estar dentro del garaje un tiempo determinado. Muchas veces son 15 minutos dentro y 15 minutos fuera porque supone un riesgo importante. Por lo tanto, pedimos, por favor, mucha prudencia en estas tareas», ha solicitado.

Publicidad

Noticia relacionada

La secretaria autonómica ha admitido que la gente «necesita que se realicen lo antes posible» y ha subrayado que el dispositivo está «trabajando al máximo para ir lo más rápido que se pueda, pero es un tema que es muy delicado y, sobre todo, lo que pensamos es que todo el mundo tiene que pensar también en la seguridad tanto de las personas como del operativo que está sobre el terreno».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad