Ver 10 fotos
Ver 10 fotos
«La Albufera es el humedal más importante de la cuenca mediterránea«. Así ha definido Judith De La Fuente, Directora General de Biotherm en España, al tesoro verde de la ciudad de Valencia. 'Limpia Ríos, Salva Océanos' es una iniciativa de esta empresa de ... cosméticos y la Fundación Ecoalf que cuenta con la colaboración de Seo Bird Life a través del proyecto Libera. Esta iniciativa escogió el lago valenciano para realizar una campaña de limpieza de residuos. El objetivo principal es la concienciación de la sociedad acerca del impacto de la basura en la naturaleza. En este sentido, 30 voluntarios han participado en la recogida de basura en la desembocadura de la acequia de l'Obera, la principal acequia conectada con el río Júcar y que desemboca en el lago.
Publicidad
Durante la mañana del martes 17 de septiembre, una expedición de voluntarios de Madrid se han unido a otros tantos de Valencia para desplazarse en autobús hasta la Gola de Pujol. Una vez allí, voluntarios e invitados varios se han subido a tres embarcaciones del lago para realizar la recogida de residuos. En cada una de las barcas, tanto el barquero como trabajadores de Ecoalf o de Seo Bird Life ofrecían explicaciones a los visitantes acerca de la Albufera, su curioso ecosistema, las especies autóctonas o visitantes o el funcionamiento general del agua en el Parque Natural.
Tras una travesía de unos veinte minutos atravesando el lago, las tres embarcaciones se han dedicado a retirar residuos de la desembocadura de la acequia de l'Obera. Durante los trabajos la mayoría de basura encontrada se trataban de residuos plásticos, siendo botellas y latas el material que más ha aparecido. Además, también han aparecido restos orgánicos, como una gran cantidad de colillas de tabaco o incluso pares de zapatillas. «En los 60 y 70 el lago por desgracia era un auténtico vertedero. Ahora está mucho mejor, pero el impacto humano todavía se nota», comentaba uno de los barqueros mientras se realizaba la recogida.
El proyecto 'Limpia Ríos, Salva Océanos' nació hace cuatro años en la Comunidad de Madrid. Según la iniciativa, un 80% de residuos humanos acaba en el mar, así que la idea eran realizar campañas de recogida en distintos ríos de España para vitar que todos esos residuos acaben en el océano. Según Judith De la Fuente, «queríamos dar el paso a la Comunitat, primero porque nos hacía mucha ilusión; segundo, porque queremos actuar en distintos ambientes acuáticos, como los humedales; y tercero, porque la Albufera tiene una importancia internacional y la concienciación desde aquí puede llegar a mucha más gente«.
Publicidad
«No es la primera vez que estoy, pero sí es la primera que la miro con estos ojos», ha comentado De la Fuente, que explicaba, «es un espacio increíble, que confluyan tantos mundos en un paraje tan singular. La Albufera es un lugar muy especial, y en días como hoy uno entiende su belleza, y sobre todo la importancia de cuidar nuestros ecosistemas». El lago valenciano ha maravillado a sus visitantes y ha quedado un poco más limpio después de la iniciativa.
Noticia relacionada
Lola Soriano Pons
Además, las entidades participantes han invitado a creadores de contenido e 'influencers', para conseguir que ese objetivo de concienciar a la sociedad llegue al mayor número de gente posible. «Sabemos que el objetivo es ambicioso, pero en estos cuatro años hemos conseguido movilizar a más de 3.300 voluntarios en más de 130 limpiezas. Si pedimos apoyo de estos creadores es para amplificar en estas tareas de educación y concienciación. Sobre todo, esta gente llega a la gente joven, que será la encargada de cuidar del planeta en el futuro», ha explicado Judith De la Fuente.
Publicidad
La Albufera ha sido escogida por una iniciativa madrileña para que sirva de escaparate en la concienciación y cuidado de la naturaleza. El lago valenciano ya es un tesoro natural que proyectos sociales utilizan de ejemplo de ecosistema único para el ser humano. Así, se ha llevado a cabo una limpieza en un lago que se debe proteger y cuidar. Todo ello en un contexto en el que trece municipios vinculados directamente con la Albufera han sumado fuerzas, con independencia del color político, para hacer una firme defensa del parque natural con la firma de un pacto que tiene como objetivo que se declare Reserva de la Biosfera.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.