Gonzalo Bosch Rodríguez
Riba-roja del Túria
Domingo, 5 de mayo 2024, 01:16
Valencia tiene dos pulmones. Uno de ellos es la Devesa de El Saler. El otro, sin duda, es el Parque Natural del Turia. Este segundo cuenta con una extensión de 8.041 hectáreas que se sitúan en la llanura del río que da nombre a ... este parque. Además, el paraje se extiende por los términos municipales de Valencia, Mislata, Quart de Poblet, Manises, Paterna, L'Eliana, Riba-roja de Túria, Vilamarxant, Benaguasil, Llíria, Pedralba, Bugarra, Gestalgar y Chulilla. Sin embargo, en los últimos tiempos ambos parajes naturales han sido víctimas de sendos incendios, el mayor peligro para zonas forestales con estas características. En el caso del Parque Natural del Turia, la zona sufrió dos incendios sólo en el mes de abril. Según el presidente de la Asociación de Municipios Vinculados al Parque Natural del Turia, Robert Raga, son casi 60 en los últimos diez años los que ha sufrido este paraje.
Publicidad
Con estos datos la preocupación es evidente. Por un lado, porque es un espacio protegido en el que por desgracia la mayoría de fuegos que se han vivido fueron provocados. Por otro, son muchos los municipios y urbanizaciones que residen de manera colindante a este parque natural, y al miedo a la pérdida de este paraje se suma el pánico por las pérdidas materiales, e incluso humanas, que podría provocar un incendio que se extienda por esas zonas residenciales. Ese miedo es tan real por episodios como el del pasado 25 de abril, cuando los Servicios de Emergencias de la Generalitat tuvieron que desalojar 30 viviendas de la urbanización Masía del Traver por la proximidad de las llamas a la zona residencial.
Según comentaron ya los vecinos que viven a escasos metros del parque natural, la falta de limpieza de residuos en ciertas zonas, y sobre todo la no eliminación de la cañada, convierte algunos puntos del parque en un polvorín en caso de incendio. Robert Raga, alcalde de Riba-roja y presidente de la Asociación de Municipios Vinculados al Parque Natural del Turia, afirma que la mayor preocupación son las tareas de mantenimiento del parque, y vinculado a ello, la prevención de los incendios. «Hemos sufrido muchos fuegos en los últimos años, debemos concienciar a la gente de hacer un uso correcto de este pulmón de Valencia», afirma Raga. En ciertos puntos la acumulación de residuos es evidente, y aunque en general el parque está limpio, en otros puntos concretos se vislumbra la acumulación de residuos.
Pero si hay algo que realmente preocupa a los municipios de la zona y sus vecinos, es sin duda la cañada de la ribera del Turia. Durante todo su recorrido, al río le acompañan kilómetros de esta vegetación autóctona de la zona. Esta especie destaca, sobre todo, por ser tremendamente invasora. Una vez comienza a crecer, esta planta se desarrolla a su alrededor como si nada del entorno le bloquease en su crecimiento. De esta manera, la frondosidad que se crea se convierte en un circuito por el que unas hipotéticas llamas pueden extenderse y empezar a devorar bosque por hectáreas. «Hace 3 años comenzamos a exigir al anterior gobierno que se eliminasen las cañas. Los trabajos comenzaron pero no se abarcó mucho terreno. El incendio de Masía de Traver se produjo porque el fuego se inició en una zona que no se había tratado todavía», explica Robert Raga. Del mismo modo, Raúl Mérida, director general del Medio Rural y Animal afirma que desde la Generalitat también son plenamente conscientes del problema: «trabajamos en la eliminación de cañas. Hemos encontrado zonas que en ocho años no se habían tocado y estamos nosotros ahora en ello».
Publicidad
Ante esta situación, vecinos de la zona también son conscientes del peligro que puede causar el exceso de caña. «La frondosidad facilitó que el fuego se extendiera, hay zonas donde no pasa ni la luz», comentaba a este periódico una vecina. Del mismo modo, otro residente de la urbanización de Masía de Traver afirma que en los últimos años se ha notado como la cañada cada vez ocupa más espacio, e incluso invade el río: «hay zonas donde las cañas de un lado del río ya se tocan con las del otro, como haya un incendio ahí el agua no servirá de cortafuegos». Ante la peligrosidad de esta vegetación, Mérida afirma que desde Medio Ambiente están comprometidos con limpiar el parque de manera progresiva: «Estamos muy implicados con la conservación. El trabajo es constante durante todo el año, en algún momento se intensifican las tareas, pero nunca cesan».
Vista la frondosidad de algunas zonas, con barrios urbanos cercanos y la cantidad de vegetación fácilmente inflamable, el Parque Natural del Turia decidió protegerse con un plan de prevención de incendios a través del cual se instaló el sistema 'Guardian'. Este plan pionero en Europa se basa en un dispositivo de cañones de agua que sirven para humedecer ciertas zonas de vegetación y frenar así la propagación de las llamas. «Cuando experimentamos el factor 30-30-30, se activan los cañones. De esta manera mantienen la vegetación húmeda», explica Robert Raga. El factor 30-30-30 representa una combinación de condiciones atmosféricas: temperaturas superiores a 30°C, vientos de más de 30 km/h y humedad relativa inferior al 30%. Además, cuando se produce un incendio en una zona con estos cañones, una vez se detecta el fuego los Servicios de Emergencias también activan el agua para que contenga las llamas hasta la llegada de Bomberos.
Publicidad
Estos cañones fueron determinantes en el incendio del pasado 25 de abril para mantener el fuego en una misma zona y que Emergencias llegara a tiempo de extinguirlo antes de que alcanzara los hogares. Sin embargo, vecinos de la zona dudaron de su buen estado, puesto que tardaron 19 minutos en activarse desde que se dio la voz de alarma. Ante estas dudas, Raúl Mérida explica que los cañones están en perfecto estado: «El dispositivo salvó las residencias cercanas porque funcionaron bien. Hay que entender que el sistema es un conjunto de tuberías y el agua tarda un tiempo en recorrer los conductos hasta el cañón». Por su parte, la asociación de municipios está satisfecha con la seguridad que les transmite este sistema 'Guardian', y ya buscan financiación para implantarlo en la zona entre Eliana y Riba-roja.
Con este panorama, la Asociación de Municipios Vinculados al Parque Natural del Turia necesita que se produzcan cambios inminentes. Por ello, su presidente Robert Raga presentará ante Medio Ambiente y la Conferencia Hidrográfica del Júcar un plan de limpieza de 80 hectáreas de cañada distribuidas en siete kilómetros de ribera donde más cerca están las zonas urbanas. Para ello, han presupuestado el plan en 1,5 millones de euros y se pretende eliminar las cañas, instalar una malla geotextil durante 24 meses que frene que la cañada crezca de nuevo, y después reforestar con otras especies autóctonas de la zona. «Sabemos que hay que limpiar todo el parque, pero ante el peligro de incendios se deben priorizar la zonas cercanas a las urbanizaciones», explica Raga.
Publicidad
Noticia relacionada
Según el presidente de la asociación de municipios, el parque natural recibe un millón de visitantes al año. Por ello, Raga defiende que protegerlo es cosa de todos, y por eso los municipios realizan iniciativas para que así sea. 'Génesis Turia', por ejemplo, es un proyecto destinado a crear un edificio de divulgación ambiental que ayude a enseñar a los visitantes la riqueza del parque y a concienciar a la población para que lo mantenga en buen estado. Del mismo modo, desde la dirección del Medio Rural y Animal, Raúl Mérida afirma que también gestionan planes en colaboración con ayuntamientos para fomentar el voluntariado en el mantenimiento del parque y concienciar para salvar la zona. El Parque Natural del Turia es uno de los tesoros verdes más cercanos a la capital, y con el verano a las puertas, deben brotar nuevos cambios que permitan salvaguardar uno de los pulmones de Valencia.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.