Borrar
Mosquera felicita a Hugo Duro, tras él Javi Guerra y Diego López en el encuentro contra el Cádiz. AFP
La cuarta cantera más jugosa de las grandes ligas

La cuarta cantera más jugosa de las grandes ligas

Reconocimiento. La necesidad creada por Meriton deriva en una virtud: el Valencia tiene 29 jugadores formados en la Academia entre España, Inglaterra, Francia, Italia y Alemania

Miércoles, 25 de octubre 2023

De la necesidad una virtud. El Valencia no tiene muchas cosas de las que presumir actualmente pero una de ellas es precisamente de los jóvenes que ha reclutado Baraja casi a la fuerza para batallear en Primera. Jóvenes casi imberbes a los que se la noche a la mañana se les ha puesto en primera línea de fuego. No es aquello que dijo el atrevido de Anil Murthy cuando lanzó una proclama absurda y sin fundamento («ganar la Liga en diez años con futbolistas de la Academia) con pronóstico para 2030, pero al menos reconforta saber que desde la Academia se está haciendo un trabajo interesante del que, al menos, luego se obtienen algunos beneficios (no en todos los casos porque luego se producen fugas a coste cero difíciles de encajar).

El reconocimiento ha llegado esta vez a nivel europeo y desde uno de los órganos que manejan este tipo de estadísticas (CIES Football Observatory). En el informe preparado y cerrado con fecha 1 de octubre pasado, a la cantera del Valencia se le sitúa en un lugar privilegiado, casi cerca del podium. Es la cuarta en el ranking de futbolistas formados en su escuela que participan en la primera división de las cinco grandes competiciones europeas: Inglaterra, España, Alemania, Italia y Francia.

Un total de 29 futbolistas con presente y pasado blanquinegro están jugando en esos campeonatos. Sólo Olympique de Lyon (31), FC Barcelona (40) y Real Madrid (44) están por encima. El siguiente español es el Athletic (séptimo con 24) y por detrás de los valencianistas están equipos del prestigio y potencial de PSG (quinto con 28) y Manchester United (26). Hoffenheim, Chelsea y Bayern de Múnich son los tres clubes que cierran el Top 10.

En un año en el que precisamente los canteranos van a tener que representar un papel importante, más aún de lo que por edad y experiencia en Primera les correspondería, el galardón ha llenado de satisfacción a los responsables de la Academia, que han ido acercándose poco a poco a ese nivel de reconocimiento. Una carta más que jugar para Meriton de cara a la asamblea de accionistas cuando se hace balance general, justo cuando más se le critica a Peter Lim por haber despoblado la primera plantilla de futbolistas con experiencia. El año pasado ya fue designada la Academia como la quinta que más aportaba y el anterior la sexta. La progresión es pues más que evidente ya que en las últimas cinco campañas, la Academia de Paterna está aferrada al Top 10.

Es más, si hay que ser justos, al Valencia le hubiera correspondido un puesto más elevado, ya que sorprende que a la hora de contabilizar los futbolistas, a CIES se le han olvidado tanto Rubén Iranzo (habitual para Baraja en las convocatorias) y Yellu, a quien Bordalás le abrió las puertas. Fuera de plazo le llegó la oportunidad a Yarek, que debutó con el primer equipo el 7 de octubre (1 minuto contra el Mallorca). En esos criterios que utiliza CIES (jugar tres temporadas completas entre los 15 y los 21 años para considerarlo canterano y contabilizar en el ranking) sin embargo no encajan Jaume, Diego López –titular indiscutible– y Alberto Marí, que se recupera de una lesión y al que le quedan pocos días para estar ya operativo.

Otra cosa sería la comparativa con todo el abanico de ligas que se disputan en Europa. Ahí lógicamente el Valencia está en la zona media (el Ajax es el líder), pero hay que tener en cuenta que muchos chavales, cuando no tienen hueco en el primer equipo, prefieren jugar en Segunda o incluso en Primera Federación española antes de embarcarse en un proyecto de la liga serbia, por ejemplo. La afición de Mestalla premia a los chavales pero exige también metas ambiciosas.

Los que estuvieron

Albiol: Lo vendió Llorente al Real Madrid por 15 millones en 2009. Ahora está en el Villarreal.

Roger Martí: Coincidió en el Mestalla de Óscar Fernández con Alcácer e Isco. Se fue al Levante.

Ferran Torres: Un caso llamativo, con una polémica negociación. 23 millones más otros 12 variables (City).

Nacho Vidal: Se le atragantó a Marcelino y nunca hubo explicación lógica pensando en el club.

Sivera: Dos millones se sacaron por él. En verano de 2017, con Neto y Jaume, no tenía hueco.

Guaita: A la sombra de Alves, optó por una salida a los 27 años (al Getafe). Ahora en el Celta.

Jaume Costa: Llegó hasta el Mestalla pero se fue al Villarreal donde estuvo diez temporadas.

Gonzalo Villar: Negociación tensa y con amenazas de denuncia. Se fue al Elche y de ahí pasó al Roma.

Isco: «En el Valencia están los que merecen estar, quieren estar y pueden estar», dijo Emery.

Lato: Caso muy reciente. Se fue gratis. EL club apostó por Jesús Vázquez como suplente de Gayà.

Rafa Mir: Nuno le hizo debutar en Champions y fue su principio y su final. Vendido por 2 millones.

Fernando Martínez: Del meta murciano, en el Almería, apenas se tiene constancia de su paso por Paterna.

Álex Centelles: La gran cantidad de laterales zurdos forzaron su salida, primero cedido al fútbol portugués.

Portu: En 2014 salió al Albacete, luego Girona, Real Sociedad, Getafe y otra vez Girona.

Paulo Gazzaniga: Será uno de los canteranos menos conocidos. El meta argentino salió del Valencia en 2011.

Kang In: Que se marchara gratis por obra y gracia de Meriton dolió. Era la gran apuesta coreana.

Carlos Soler: 18 millones más otros 4 en variables. Meriton necesita cada verano sacar dinero.

Yunus Musah: Pocos podían imaginar que se iban a sacar 20 millones por él tras un irregular año.

Los que están

Javi Guerra: El gran descubrimiento y el futbolista revelación de esta temporada.

Pablo Gozálbez: Habitual en las convocatorias, lo máximo han sido 45' ante el Betis.

Jesús Vázquez: Una inesperada dolencia le mantiene en el dique seco todavía.

Fran Pérez: Su atrevimiento le ha abierto las puertas de la selección sub-21.

Gayà: El gran capitán y futbolista que va a marcar también una época.

Mosquera: El central ha desplazado a Cenk (costó 5 millones) a la suplencia.

Hugo González: El extremo de 20 años trata de hacerse un hueco. No lo tiene fácil.

Cristian Rivero: Tercer meta en discordia. Lleva muchos meses sin ritmo de juego.

Tárrega: 21 años tiene el central, que debutó en Copa del Rey el año pasado.

Mario Domínguez: Delantero. No tiene Baraja muchos puntas y eso le beneficia.

Hugo Guillamón: Temporada complicada para él. Desde el Mundial ha desaparecido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La cuarta cantera más jugosa de las grandes ligas