L. MARTÍ
Valencia
Jueves, 25 de febrero 2021
Publicidad
Ajeno, o quizás del todo no, a la realidad del Valencia, Mateo Alemany inicia la cuenta atrás hacia su nuevo proyecto. Ayer, Joan Laporta confirmó que el artífice del último equipo que levantó un título con el escudo del murciélago en el pecho, estará en su organigrama. El Barcelona afronta sus elecciones, que finalizarán el 7 de marzo, y Laporta ya saca toda su artillería para seducir a los socios culés. Sergi Barjuán, Víctor Valdés, Pichi Alonso o Víctor Muñoz forman parte de un proyecto en el que también está José Ramón Alesanco, otro exblanquinegro.
Laporta no desgranó cuál será exactamente su organigrama. «Alemany es un gran profesional del deporte, es uno de los mejores profesionales que he conocido cuando era presidente del Barça y estoy convencido y seguro que conseguiré que colaboremos juntos en este proyecto», dijo el abogado de 58 años. Desde Barcelona aseguran que Alemany no será CEO en el club culé. Su papel estaría más vinculado a la dirección deportiva. Precisamente esta faceta suya fue la que supuso la salida de Alesanco del Valencia.
Noticia Relacionada
Una mañana de septiembre de 2017, tras el aterrizaje del balear y Marcelino García Toral en el club de Mestalla, y después de que ambos confeccionaran la plantilla a su gusto, Anil Murthy comunicó al vasco su despido. Por aquel entonces el presidente del Valencia, con Peter Lim como máximo aval, refrendaba cada acción de Alemany y el técnico asturiano. Minutos después de su marcha, Alesanco mostró su enfado: «Quiero que me expliquen los motivos de mi despido».
Negó el exfutbolista que su marcha tuviese ver con la elección de Marcelino como técnico, dijo que el asturiano estaba en la lista junto a Setién y criticó la forma de proceder de los dirigentes singapurenses: «Se nombró a un director general después de mí y eso suele ocurrir al revés».
Publicidad
Noticia Relacionada
En abril de 2019, meses antes de que Lim decidiese destruir el proyecto más exitoso de su Valencia, Alemany habló por última vez sobre el estadio. «No tenemos ni la licencia para comenzar las obras que solicitamos hace un año», dijo. El balear era el interlocutor con ADU y demás interesados en las parcelas. Su gran empeño siempre fue convencer a Deloitte para que canalizase las propuestas y ayudara a reconstruir el nuevo estadio. La obra inacabada de Cortes Valencianas también lo fue para Alemany.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.