Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Layhoon y Carlos Mazón. IVÁN ARLANDIS

El Ayuntamiento y el Consell desmontan las tesis del Valencia para mantener viva la ATE

La Abogacía acusa al club de incumplir los plazos y no ve excusa en el Covid pese a garantizarle los mismos privilegios

Martes, 13 de febrero 2024, 00:49

La política hace regates tan inverosímiles que, a veces, resulta complicadísimo entender situaciones como la que se está dando actualmente entre Generalitat, Ayuntamiento y Valencia por culpa de la ATE del nuevo y viejo Mestalla. Justo en el momento en el que crece y ... no con cierto revuelo el espíritu de colaboración entre la administración autonómica y el club para sacar el conflicto de los juzgados con el propósito de encauzar la candidatura de Valencia para optar al Mundial, resulta que casi los mismos actores se encargan de mantener viva la tensión defendiendo teóricamente sus intereses en el TSJ. Si hace unos días se conoció que el Valencia, con esas dos demandas en lo contencioso-administrativo, había optado por echar toda la culpa de su incumplimiento de la ATE al Ayuntamiento, ahora han sido los servicios jurídicos del Consistorio y la Abogacía de la Generalitat quienes han desmontado una por una las tesis que esgrimió el club en su intentona de levantar de la tumba la ATE.

Publicidad

No lo han hecho con la crudeza que emplearon en el último escrito los abogados del Valencia, pero sí con una línea argumental prácticamente similar (porque echan mano del Consell Jurídic Consultiu), lo que invita a pensar en una postura de frente común entre las administraciones. Es más, desde Abogacía de la Generalitat se plantea un escenario más allá de las trincheras, al recordar que «aunque no existe la ATE formalmente sí existen las mismas condiciones urbanísticas y las mismas obligaciones o compromisos para el promotor de la ATE. Por ello considera esta representación procesal que el presente pleito no debe proseguir por haber visto satisfechas sus pretensiones materiales de fondo aunque bajo el amparo de otra figura urbanística concorde con la legislación actual». Es decir, plantea el fin del proceso porque el Ayuntamiento ya ha dejado claro que va a respetarle al club todos los beneficios urbanísticos que ya se recogían en la ATE.

El problema es que todavía debe pronunciarse la sala de lo contencioso. Lo hará este 6 de marzo próximo y el anuncio del fallo ya por sí solo ha levantado cierta expectación entre los actores, algunos sorprendidos al ver la coincidencia en el tiempo con las intenciones que mantienen hoy en día los propios políticos. De cualquier manera, a las administraciones, a sus abogados en concreto, no les convencen las tesis que esgrimía el club para justificar de alguna forma por qué no cumplió con lo estipulado en la ATE. Para empezar, de echarle la culpa al Ayuntamiento, nada de nada. Aquí el que falló fue el Valencia, responsable también como promotor de que no se haya levantado el famoso 'hotel icónico'.

Noticia relacionada

«La demandante –se refiere al Valencia– sostiene, de forma improcedente, dicho sea con todo el respeto, que le ha sido imposible cumplir con los plazos de ejecución de las obras por la inactividad de las Administraciones Públicas, principalmente del Ayuntamiento, a la hora de tramitar los proyectos de obras, que todo se debe a una batalla política y que siempre ha mantenido una actitud proactiva... Para ello omite referirse a todos los requerimientos de documentación que se le hicieron, a todos los Informes de los distintos Servicios Municipales que obran en el expediente y ni siquiera menciona, obviamente porque no le interesa, el Dictamen del Consell Juridic Consultiu», argumenta el Ayuntamiento.

Publicidad

Lo del hotel también tiene su miga. Y ahí se le tirotea al club desde los dos frentes. «La no ejecución del citado Hotel sobre las parcelas de las dependencias municipales constituyó un compromiso asumido por el Valencia CF frente a la Generalitat, por lo que su no ejecución constituye un incumplimiento de los compromisos asumidos por el promotor de la ATE y, por tanto, un incumplimiento de las actuaciones a las que estaba obligado en el plazo improrrogable de los 36 meses», argumentan desde la Generalitat, que cita también el informe de Conselleria de Territorio de 2021, que concluía que «ha de considerarse que sí es un compromiso del promotor ejecutar el hotel, y en tanto esta edificación no se lleve a cabo y se obtenga, además, la licencia de apertura, la Fase I estará incumplida, incumplimiento que es imputable al promotor», ya que fue «un compromiso asumido como propio frente a la Generalitat».

El Ayuntamiento bebe del Consell Jurídic Consultiu: «No puede perderse de vista que el Valencia asumió como compromiso frente a la Generalitat, como parte de la ATE, la realización del citado hotel icónico», y concluye después: «El intento de la demandante de justificar el incumplimiento de la ejecución de las obras de esta FASE II, subfase 1, de la ATE en la supuesta inactividad de la Administración en la tramitación de los instrumentos urbanísticos, no se sostiene, dicho sea con todo el respeto».

Publicidad

Sale a debate el tema de la financiación. Dijo el Valencia por escrito que ahora tiene disponibilidad económica para hacer frente a la obra. Sin embargo, la interpretación queda en el aire cuando el club siempre ha dicho que por culpa del Covid no se pudo llevar a cabo, por ejemplo, la operación de venta del solar del viejo Mestalla. Desde la Administración no se tiene esa perspectiva. «De los distintos escritos presentados por el Valencia se constata que ha sido la dificultad de financiación el verdadero motivo por el que no ha podido acometer la ejecución de las obras», dicen desde el Consistorio, para añadir con cierta acidez: «La vigencia de la ATE arranca en el año 2015 y el inicio de la pandemia se produce en marzo de 2020, disponiendo por tanto de un plazo de 5 años en los que la demandante, si hubiera querido, podría haber cumplido con los plazos previstos en la ATE. Las dificultades de financiación no son causa de justifique el incumplimiento». Y llega la invitación de despedida: «Si como reitera la demandante el Valencia CF tiene garantizado ya ahora el 100% del total del coste de las obras, ningún impedimento existe para que proceda a ejecutarlas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad