Urgente Los Bomberos continúan los trabajos para controlar el incendio del bingo de Valencia y desvían el tráfico
Quique, junto a Baraja. EFE

Baraja iguala a Celades y Ayestarán

El Pipo es el tercer técnico de la era Meriton que pierde en su primer partido | El nuevo entrenador del Valencia se estrena en Primera tropezando ante el que fue su maestro, Quique Sánchez Flores, utilizando un 4-1-4-1

MARC ESCRIBANO

Valencia

Martes, 21 de febrero 2023, 00:09

Rubén Baraja se estrenó como técnico del Valencia y lo hizo ante el que fue su maestro, Quique Sánchez Flores. Un debut poético. El alumno poniendo en práctica lo que aprendió de su maestro. Y como suele suceder en estos casos, el profesor siempre gana ... al aprendiz.

Publicidad

Con el resultado del Coliseum, Baraja entra en la lista de técnicos que se estrenan dirigiendo al Valencia tropezando en su debut. Sin contar los numerosas etapas de Voro y en los últimos quince años, los catorce entrenadores que han pasado por el banquillo del equipo de Mestalla habían cosechado nueve victorias, tres empates y dos derrotas. Ahora, ya son tres partidos perdidos en la primera prueba de fuego.

Emery, Valverde, Djukic, Pizzi, Prandelli, Marcelino, Gracia, Bordalás y Gattuso ganaron su primer encuentro liguero como técnicos del Valencia. En el caso de Pellegrino, Nuno y Neville, cosecharon un empate. No tuvieron la misma suerte Ayestarán y Celades, que perdieron en sus estrenos, al igual que Baraja. Los tres que perdieron en su debut, de la era Meriton. Ese es el dato.

Cabe recordar que el director deportivo del club, Miguel Ángel Corona, comparó a Baraja con Xavi y Zidane en la rueda de prensa de presentación. Bien pues, las leyendas del Barcelona y el Real Madrid se estrenaron al mando de los banquillos de 'sus' equipos con victoria. El Pipo no tuvo la misma fortuna.

Publicidad

El resultado no fue positivo, pero en su primer partido al mando de un banquillo de Primera División dejó algunas pinceladas interesantes y destacables. Por ejemplo, el Pipo optó por usar un esquema que había estado trabajando en Paterna en los días previos al partido: el 4-1-4-1.

Un diseño que mimetiza las dos líneas de cuatro que el propio Quique alineó para su Getafe. Buen conocedor de la forma de jugar de su maestro, Baraja intentó imitar al entrenador que le enseñó en su etapa como futbolista del Valencia. Un dibujo en el que él mismo jugó y que conoce a la perfección ya que lo utilizó en sus anteriores etapas como entrenador en Segunda.

Publicidad

Las dos líneas de cuatro bien plantadas facilitan las coberturas defensivas y cubren el ancho del campo con el trabajo defensivo de los extremos limitando al rival a jugar por dentro, donde consigue la superioridad numérica en el centro del campo acumulando hombres en la medular. Con André Almeida como pivote creativo y flanqueado por dos interiores físicos y de recorrido como Ilaix Moriba y Yunus Musah, Baraja buscó ser protagonista en el tramo inicial del partido, aunque la defensa de las acciones a balón parado sigue siendo una asignatura pendiente para este Valencia, que dejó escapar el partido en un córner.

Samu Lino y Justin Kluivert ocuparon las bandas pero no jugaron en posiciones adelantadas como lo hacían en el 4-3-3 de Gattuso. En fase defensiva, se ponían a la altura de los interiores y se sacrificaban defensivamente. Fue llamativa una jugada en la que tras un córner a favor del Valencia, el Getafe salió al contraataque y fueron los propios Lino y Kluivert los que bloquearon la ocasión de peligro en área propia. En cambio, cuando el Valencia tenía la posesión, se metían en carriles interiores dejando la banda completa para los laterales que se unían al ataque. Una forma de jugar bien trabajada por Baraja que no pudo transformarse en un estreno positivo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad