Borrar
José Ignacio Ponce, con parte de su colección de elásticas usadas por futbolistas del Valencia que alcanza las 150. DAMIÁN TORRES
Final Copa del Rey 2022: Valencia-Betis | Blanco, un color bronco, copero y campeón

Blanco, un color bronco, copero y campeón

Un emotivo viaje por las finales de Copa disputadas por el club de Mestalla a través de sus camisetas gracias al coleccionista José Ignacio Ponce

Lourdes Martí

Valencia

Lunes, 11 de abril 2022, 01:49

La zamarra de Ricardo Arias de la final de Copa de 1979 fue la primera. José Ignacio Ponce adquirió a un aficionado del Real Madrid la Senyera con el 4 a la espalda. ¿Cómo le llegó a aquel seguidor? Posiblemente, a través del futbolista blanco que la leyenda y actual embajador del club, con la que se intercambió la camiseta.

Aquel 30 de junio de 1979, Pepe Carrete alzó la Copa al cielo de Madrid. El Valencia, en aquel partido venció a un equipo que jugaba en su ciudad aunque no en su estadio, precisamente como le ocurre este año al Betis que competirá en Sevilla pero lejos del Villamarín. Ponce empezó, casi por casualidad, a atesorar elásticas. En su armario, aguarda unas 150 aproximadamente, todas usadas por futbolistas. Y a través de algunas de las elásticas puede realizarse un auténtico viaje a las finales que ha disputado el Valencia.

Noticia Relacionada

Con el blanco como color predominante, el periplo del club nacido en Algirós en las finales de Copa empezó en 1934. Ponce cuenta con «una réplica de las que se usaron en la triste final de Montjuic». La anécdota de aquella final tuvo lugar antes de que se jugara el partido. Jack Greenwell, entrenador del Valencia, escribió a los madridistas Zamora y a Samitier: «Queridos Ricardo y Pepe: Confío en batiros, porque espero que el mejor equipo pierda.» A esta carta contestaron con otra… Ricardo y Pepe: «Querido Jack: Si se han de cumplir tus pronósticos, deseamos que nuestro equipo sea el peor.»

El Valencia ha perdido las tres finales que ha vestido de granate por lo que el club ha evitado lucirlo en La Cartuja el 23 de abril

La última final ya disputada, la penúltima que jugarán los de Mestalla, se jugó con la camiseta blanca, un color que volverán a vestir los de José Bordalás el próximo 23 de abril en La Cartuja.

1933-34 | Madrid F. C. 2 - Valencia CF 1

Granate Torino para una dolorosa final

El Valencia ha perdido las tres finales que ha jugado con el color granate. DAMIÁN TORRES

La primera final de Copa guarda amargo final en el recuerdo de los aficionados del Valencia. El club de Mestalla marcó primero en Montjuic pero terminó perdiendo ante el Madrid FC. El equipo dirigido por Greenwell lució la elástica granate Torino con los colores de la Senyera en el cuello en forma de letra uve. Un color que este año se ha recuperado como segunda equipación, y que ha agradado mucho a la afición, pero que el club descartó para la final del 23 de abril ya que con esta tonalidad el equipo ha perdido las tres finales que ha disputado.

1966-67 | Athletic Club 1 - Valencia CF 2

Totalmente de blanco para la primera por TV

Camiseta de la primera final que el valencianismo disfrutó por televisión . DAMIÁN TORRES

En los cuatro primeros títulos del Valencia (1941, 1949, 1954 y 1967), los futbolistas del club de Mestalla vistieron de blanco. Roberto Gil fue el capitán del equipo que logró ganar al Athletic con goles de Paquito y Jara. En la imagen, una réplica del modelo con el que se jugó aquella final en la que el Valencia vistió totalmente de blanco. Fue la primera final que los aficionados del equipo entonces dirigido por Mundo, vieron por televisión. En la elástica, se aprecian los detalles de un escudo bordado a mano por modistas que trabajaban cerca del estadio.

Noticia Relacionada

1978-79 | Real Madrid 0 - Valencia CF 2

Una icónica Senyera para conquistar Madrid

La elástica con los colores de la Senyera con la que Pepe Carrete levantó el título de campeón. DAMIÁN TORRES

Para muchos no ha habido otra igual. La Senyera de Ressy, la camiseta con los colores de la Comunitat con la que el Valencia se plantó en El Calderón para arrebatarle el título al Real Madrid. Pepe Carrete levantando el trofeo al cielo de la capital, se quitaba el mal fario de una equipación que el equipo lució en la primera final de Copa, perdida en Barcelona. Posteriormente, los colores de la Comunitat se han lucido en diferentes periodos pero no han tenido esa magia de la elástica con la que Kempes, Arias o Castellanos hicieron vibrar al valencianismo.

1998-99 | Atlético de Madrid 0 | Valencia CF 3

Una original presentación en La Cartuja

Gaizka Mendieta, con el trofeo de campeón. AP

La noche en la que un joven llamado Gaizka Mendieta maravilló al planeta fútbol, vestía camiseta blanca con pinceladas naranjas en en el cuello y ribetes calabaza y negros, color elegido también para el pantalón y calzas blancas. La marca valenciana Luanvi vistió al equipo que iba a iniciar su idilio con Sevilla. El patrocinador por aquel entonces era Terra Mítica, que visitó al Valencia en dos periodos. La principal novedad es que el equipo estrenó el equipaje que iba a llevar la siguiente temporada durante toda la competición regular.

2007-08 | Valencia CF 3 - Getafe CF 1

Serigrafía de la Copa y escudo con borde

El Valencia, en una temporada extraña, en una final también curiosa, celebrada un miércoles. EFE

En, quizás, la final más extraña del Valencia, con un equipo a punto del descenso, sin celebraciones y disputada un miércoles, el equipo de Mestalla repitió con los mismos colores que en La Cartuja en 1999. Nike vistió al Valencia con camiseta y medias blancas y pantalón negro. En la zamarra, el club puso el 'parche' de la Copa en el centro mientras alrededor del escudo había una especie de bordado que lo hacía resaltar. En la fotografía, la camiseta de Caneira, miembro de aquella plantilla que tenía a Rubén Baraja como capitán.

2018-19 | F. C. Barcelona 1 - Valencia CF 2

Inédito escudo dorado sobre fondo blanco

Dani Parejo, tras recibir el trofeo de las manos de Felipe VI. AFP

El Valencia volvió a ser campeón completamente de blanco. Con motivo del centenario del club, Adidas diseñó los equipajes de aquella campaña, tanto el primero como el negro del segundo, con un escudo dorado que, aunque fue recibido al principio con cierta reticencia, pasaría a convertirse en una alusión a un año en el que la afición del Valencia volvió a ver vestirse con la elástica del club a futbolistas como Mario Alberto Kempes o Ricardo Arias con motivo del partido de Leyendas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Blanco, un color bronco, copero y campeón