Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando hoy el Valencia anuncie a Omar Alderete (Asunción, 26-12-1996) como su primer refuerzo para la temporada 2020-21, se reabrirá un capítulo, el de los fichajes, que en el club de Mestalla parecía ya en desuso. Alderete aterrizó ayer en Manises y aunque es verdad que llega como cedido del Hertha de Berlín, la fórmula empleada de la opción de compra obligada que ejecutará el Valencia al final de este curso (7,5 millones) reactivará una cuestión que Meriton había aparcado desde que decidió el 2 de septiembre de 2019 cerrar el grifo. Ese día de hace dos años se hizo oficial la contratación de Thierry Correia por una cantidad tan considerable que tanto en ese momento como aún más hoy en día rompe los parámetros valencianistas: 12 millones. Desde Correia hasta el anuncio este lunes de Alderete habrán pasado un año, diez meses y diez días de auténtica sequía.
El Valencia ya no es el que era. Es lo que hay, como dijo en su momento Kim Lim. Meriton decidió hace mucho tiempo que el grifo para fichajes debía permanecer cerrado y Javi Gracia lo acusó en primera persona. Alderete, aunque con compra aplazada y con un contrato para cuatro años, llena el vacío que dejó Mangala (llegó libre) y se presenta como alternativa fiable para el hipotético caso de que haya una oferta interesante por Diakhaby. El internacional paraguayo posee un físico importante (1,88 de estatura) y tiene dos años de experiencia en el fútbol europeo (Basilea y Hertha), tras desfilar antes por Argentina. Hoy pasará la revisión médica y habrá que ver si agota su periodo de vacaciones, ya que viene de disputar la reciente Copa América, o decide ponerse a trabajar de inmediato a las órdenes de Bordalás.
La incorporación del internacional paraguayo encierra un sinfín de cuestiones que van más allá de lo puramente futbolístico. Por un lado está la variante que con respecto a Gracia se ha utilizado. Esta vez, el trabajo de la secretaría técnica se ha coordinado con el entrenador. Y, por otro, el Valencia abre tímidamente la posibilidad el año que viene de desembolsar unan cantidad por un futbolista. La dinámica que ha seguido Meriton en el Valencia respecto a esta cuestión no arroja dudas: de más a menos.
Sólo hay que echar la vista atrás para observar el perfil de fichajes que se hicieron y los que se hacen para apreciar una drástica disminución en el talante de contrataciones que ha seguido Peter Lim. Oficialmente, el primer fichaje que hizo Meriton ya como máximo accionista del Valencia fue Enzo Pérez. El argentino llegó el 27 de diciembre de 2014, hace justo seis años, seis meses y 13 días. Pagar 25 millones por él fue un desfase que visto con perspectiva todavía es más hiriente.
Noticia Relacionada
Pero es que, ese mismo verano y ya con Lim desde Singapur formalmente manejando el Valencia a través de Amadeo Salvo, habían llegado a préstamo los Negredo (30), Cancelo (15), André (15) y Rodrigo (30), cuyas compras pactadas se hicieron efectivas el siguiente ejercicio. Fueron los años de la exageración con los 9,5 por Aderlan Santos y los 21,8 (más otros 6,8) por Abdennour. En verano de 2016 el récord lo tuvo Garay (22); en 2017 los 14 de Coquelin; en 2018 a los 25 de Kondogbia (había venido un año antes pero como cedido) se unieron los 40 de Guedes, para irse hasta finalmente hasta los 35 de Cillessen en 2019 con aquel trueque financiero que se inventó Alemany con Neto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.