![Nuevo Mestalla: sede del Mundial 2030 | Reunión para avanzar la candidatura del Nou Mestalla para el Mundial 2030](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202209/19/media/cortadas/FdAzPTtXkAAazcD-RuVtdpFm9sq4UzpvdqFySRN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Nuevo Mestalla: sede del Mundial 2030 | Reunión para avanzar la candidatura del Nou Mestalla para el Mundial 2030](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202209/19/media/cortadas/FdAzPTtXkAAazcD-RuVtdpFm9sq4UzpvdqFySRN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Después de tantas peleas dialécticas y tantos posicionamientos tan cambiantes como distantes, y sin olvidar nunca las ganas que hay de resolver de una vez por todas este entuerto, a veces cualquier muestra de intenciones adquiere una notoriedad mayúscula. El último capítulo escrito referente al nuevo Mestalla se dio este lunes, en una reunión en la que participaron representantes del Valencia, Ayuntamiento, Generalitat y Federación. En ese cónclave quedó patente el compromiso del Valencia de firmar antes de final de mes el documento que acredite que de cara al Mundial de 2030, el estadio estará listo un año antes y capacitado incluso para albergar una semifinal. Es decir, vuelve a estar presente veladamente esa capacidad tan ambiciosa de los 70.000 espectadores, precepto del que nunca se ha movido la vicealcaldesa Sandra Gómez en base a la ATE firmada en su día.
Realmente, el requisito formal que firmarán en los próximos días todas las partes implicadas (club e instituciones) recoge la necesidad de que el aforo sea de 60.000 asientos 'netos', es decir lo que se refiere íntegramente a público, ya que hay que contar con una suma de asientos añadida (un 10% aproximadamente según los cálculos que maneja la FIFA) que tiene que ir destinada a butacas que se necesitan para los efectivos de seguridad, para los medios de comunicación así como para el resto de personal que conlleva la propia organización de un evento de esta envergadura.
Noticia Relacionada
En un primer momento, se podría pensar que con los 66.000 con los que Meriton quiso ventilar finalmente el asunto -después de ir regateando una y otra vez las cifras- podían ser suficientes para saciar todas las necesidades. Pero no. Las cuentas no salen, por poco, pero no salen. Es lo que quedó claro desde el primer momento, no sólo este lunes sino en la reunión que tuvo el presidente de la Federación Valenciana, Salvador Gomar, el viernes con los concejales Javier Mateo (Deportes) y Sandra Gómez. El 10% de 66.000 espectadores dejaría una cifra 'neta' de butacas de 59.400. Y no es aceptado. El corte está en 60.000.
Valencia -es la Conselleria quien hace de nexo- tiene que tener lista la documentación antes de final de mes, ya que la Federación Española debe decidir después qué ciudades no pasan los filtros y cuáles sí cumplen todas las formalidades para reforzar la candidatura de España y Portugal. La intención es optar, por capacidad, a ser sede de una semifinal, mientras que el premio menor sería tener que conformarse con unos cuartos de final (ahí solo hacen falta 40.000 asientos 'netos').
El compromiso verbal de que todo estará en tiempo y formas lo plasmaron Cristian Schneider y Javier Solís por parte del Valencia. Hay que tener en cuenta también que el viernes pasado, el club mantuvo un cara a cara con los técnicos del Ayuntamiento con el fin de avanzar y dejar claro a quién le correspondía dar el siguiente paso respecto al nuevo convenio. El Valencia siempre se escuda en la firme voluntad de Meriton en avanzar en el proceso, a pesar de su disconformidad sobre la caducidad de la ATE.
El Ayuntamiento está redactando un nuevo convenio que garantice al Valencia la obtención de los mismos beneficios urbanísticos que contemplaba la ATE, siempre y cuando Meriton cumpla con las obligaciones que se suscribieron en su día. Vamos, lo que siempre se ha dicho por parte del área de Urbanismo.
Este lunes, todos salieron satisfechos. Desde la Federación se les trasladó tanto a las instituciones municipales como autonómicas como al propio club qué obligaciones tiene cada uno y hasta se cambiaron de responsabilidad algunas de las disposiciones.
La FIFA señaló que la votación para decidir el anfitrión será en 2024. Por España optan a ser sede Camp Nou, el Bernabéu, Metropolitano, Balaídos, Riazor, El Molinón, San Mamés, Anoeta, La Romareda, RCDE Stadium, La Nueva Condomina, La Cartuja, La Rosaleda y el estadio Gran Canaria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.