Mosquera deslumbra en un Valencia que aún depende de sí mismo
Europa ·
El central se mantiene como uno de los más constantes en un equipo con altibajos que todavía sueña con amarrar la séptima plazaEuropa ·
El central se mantiene como uno de los más constantes en un equipo con altibajos que todavía sueña con amarrar la séptima plazaEl tropiezo del Valencia ante el Betis bajó un poco el suflé emocional de una afición blanquinegra que llenó Mestalla con la ilusión de vivir una tarde grande ante un rival directo por Europa. Con la séptima plaza en liza, los de Rubén Baraja no ... fueron capaces de batir a la calidad y el talento de los hombres de Manuel Pellegrini, liderados por un magistral Isco Alarcón.
Publicidad
Pero a pesar de la derrota, el Valencia todavía sigue muy vivo en esa batalla por conseguir el ansiado billete a la Conference League. Porque aún sigue dependiendo de sí mismo. El hecho de que haya un enfrentamiento directo entre Betis y Real Sociedad, además de que los pupilos del Pipo tienen que visitar el Reale Arena, deja abierta la posibilidad de hacer un pleno de victorias en las seis jornadas restantes, que independientemente de los resultados de andaluces y vascos, colocarían al Valencia en Europa. Eso sí, según el superordenador de Opta, el Valencia tiene el quinto calendario restante más complicado de toda la Primera División. Por comparativa, el Betis tiene el sexto más difícil, y la Real, el peor de todos.
Noticia relacionada
Pedro M. Campos Dubón
Con todos esos ingredientes, el termómetro del Valencia marca que todavía está en buen momento. La próxima jornada, ante el Barcelona, será un buen parámetro para medir si los de Baraja mantienen la buena dinámica que habían conseguido en el mes de abril hasta el pinchazo ante el Betis, o se ven frenados por segunda semana consecutiva. Para evitarlo, será necesario que esos jugadores irregulares que están experimentando los famosos picos de sierra de rendimiento muestren su mejor versión.
Y es que de toda la joven plantilla valencianista, destaca uno de los más jóvenes e inexpertos: Cristhian Mosquera. El central hispano-colombiano se mantiene como uno de los futbolistas con un rendimiento más estable, junto con Pepelu García y Giorgi Mamardashvili, a los que se les ha sumado recientemente André Almeida con sus goles a Osasuna y Granada. Ellos cuatro son los pilares de la mesa sobre la que come el Valencia, que nunca cojean y que mantienen firme los cimientos del proyecto que busca tocar Europa tras cinco años de sequía continental.
Publicidad
En cambio, otros futbolistas se mantienen en un rendimiento quizá más gris, que no llega a ser malo, pero que tiene destellos ocasionales. Es el caso de Diego López, el cual repartió una asistencia ante Osasuna en El Sadar, pero no marca un gol desde el 14 de enero ante el Cádiz. Su participación en el juego ofensivo del Valencia es necesaria, pero también debe mejorar su puntería de cara a portería. Cenk Ozkacar y Dimitri Foulquier en cambio se mantienen como jugadores cumplidores, que no brillan pero que tampoco desentonan. El central turco ha asumido la titularidad tras la salida de Gabriel Paulista y la grave lesión de Mouctar Diakhaby y está respondiendo. Lleva seis titularidades consecutivas, en las que sin llamar demasiado la atención, ha protagonizado un papel de central sobrio que cumple. El único punto negativo, quizá, el penalti que cometió en La Cerámica ante el Villarreal.
Noticia relacionada
Juan Carlos Valldecabres
Más o menos similar a Foulquier, que curiosamente ante el Betis se quedó fuera del once inicial, algo que no le ocurría desde el 19 de diciembre. El veterano lateral es un seguro para Baraja. No brilla, no saca sobresalientes, pero siempre aprueba. Todavía no ha marcado o asistido esta temporada, pero su rendimiento defensivo siempre es bien valorado por el cuerpo técnico, que lo tiene como un baluarte multiusos capaz de jugar fuera de posición en casos de necesidad extrema, como ha ocurrido con la lesión de José Gayà. Finalmente, otro que está tibio en su momento de forma es Hugo Duro, al cual no se le puede reprochar ningún esfuerzo. Batalla y se lo deja todo, consiguiendo por ejemplo forzar el penalti ante el Betis. No obstante, lleva un mes sin marcar gol, desde que perforara la red del Getafe en marzo.
Publicidad
En el otro lado de la balanza está un buen puñado de jugadores que deben mejorar en estos últimos seis partidos si quieren ayudar al Valencia para conseguir la clasificación europea. Esos que tienen rendimientos con altibajos y que a día de hoy están con la flechita hacia abajo. El caso más evidente es el de Javi Guerra, que no consigue enlazar un par de partidos buenos. El joven centrocampista no marca un gol desde el 14 de enero ante el Cádiz, y empieza a tener cada vez menos minutos, siendo sustituido por Baraja de forma habitual. Su sustituto, Hugo Guillamón, tampoco brilla. No ha dado una asistencia todavía y cometió el penalti ante Osasuna, aquel que falló Budimir. Fran Pérez no marca desde el 29 de octubre ante el Athletic y su aportación ofensiva empieza a preocupar, al igual que la de Peter Federico, que todavía no ha participado en un gol o una asistencia con el Valencia. Thierry Rendall, tras su lesión, alterna titularidades con suplencias y no asiste desde el 7 de octubre.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.