![ATE del nuevo Mestalla | El Mundial de 2030 entra en la batalla](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202207/06/media/cortadas/1449059032-RaCoR95bOQrWNcVxkuKCsvJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![ATE del nuevo Mestalla | El Mundial de 2030 entra en la batalla](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202207/06/media/cortadas/1449059032-RaCoR95bOQrWNcVxkuKCsvJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Mundial 2030 se cuela en la serie melodramática de la ATE. La candidatura de Valencia para ser sede del torneo fue uno de los temas que salieron a relucir con cierta intención el día que el club expuso públicamente sus deseos sobre el nuevo Mestalla, y todo indica que va a dar bastante que hablar a partir de ahora. Los ejecutivos valencianistas, tanto de manera pública como privada, mostraron el argumento de que desde la administración deberían mostrar más sensibilidad y sobre todo ser más indulgentes a la hora de enfocar el problema urbanístico mirando de reojo en el 2030 para que, de esta forma, se pudiera sacar adelante este proyecto. Ahora, cuando ya se ha terminado el plazo para presentar las candidaturas, el Valencia y su estadio ya están incluidos en la lista de opositores a ser sedes del torneo, al que optan de manera conjunta España y Portugal.
La cuestión era saber si se había lanzado el reto de ser sede con un estadio de 50.000 como pretende el Valencia de manera inicial para su futuro estadio, o de 70.000 como insisten las autoridades, sobre todo desde el área de Urbanismo que dirige Sandra Gómez. Pues bien, la candidatura ya se ha presentado de manera formal a la Federación y la propuesta está hecha sobre mínimos, es decir por un aforo que permitiera acoger un partido de la fase de grupos: 40.000 espectadores es la cifra más baja que se admite para ello.
Noticia Relacionada
La FIFA tiene unos requisitos y diferencia los estadios en función de sus posibilidades. El viejo Mestalla, por ejemplo, sólo podría optar a la fase de grupos. Y el nuevo, tal y como lo quiere el club de salida, también. Y es que, para optar a ser sede de una de las semifinales, la capacidad mínima que establece la FIFA es de 60.000 mientras que la final o el partido inaugural especifican que los espectadores deben ser más de 80.000, una cuestión esta ultima que sólo cumplen el Camp Nou y el Santiago Bernabéu. Para las semis estarían escenarios como el Wanda, el Villamarín y el Olímpico de Barcelona. En total se deben escoger 11 sedes en territorio español y otras tres en Portugal, además de otras 72 subsedes (54 en España).
Desde la Generalitat, y lo hizo el propio Ximo Puig, la intención es que Valencia ocupe un papel importante en la organización de este torneo. El impacto es mayúsculo, mucho mayor del que gozó el viejo Mestalla cuando acogió los partidos de la selección española en el Mundial 82.
Pero hasta llegar ahí, desde luego hay bastante camino que recorrer. Tanto incluso que hoy por hoy nadie se atreve a pronunciarse sobre lo que pasará en referencia al estadio de Cortes Valencianas. De momento, las consellerias siguen a la faena para ver cómo se resuelve por un lado el conflicto de la caducidad de la ATE y, por otra parte, el de encontrar una fórmula por la que club y administraciones salgan airosas del trance.
Noticia Relacionada
Al respecto, hay bastantes cuestiones por resolver. La primordial, el tema del aforo, que ha hecho que la vicealcaldesa se ponga en primera línea de fuego. Desde algunos sectores se apunta el riesgo que tiene Sandra Gómez de verse comprometida si al final desde el Consell se aconseja una vía alternativa a los 70.000 espectadores porque el problema se ha encallado en ese obstáculo. Pero desde Urbanismo insisten en que todo el discurso municipal se hace en sintonía con Territorio. Sea o no cierto en todo o en parte, en los próximos días tiene que despejarse la cuestión porque la consigna que dio Ximo Puig tanto a Territorio como a Economía es que el día 15 debe presentarse una alternativa fiable y que sea positiva para todos. No va a ser así, sobre todo porque la oposición tiene claro que cualquier vía de escape que se acuerde, será motivo de pleito.
Hasta ese momento y después de que se haya cerrado este primer plazo para presentar formalmente las solicitudes, habrá que hacer el definitivo proceso de selección. Para el día 14, Federación y Gobierno de España han convocado una reunión de trabajo en Las Rozas con las Comunidades Autónomas, Ayuntamientos y clubes interesados. Ahí estarán de nuevo Valencia, Generalitat y Ayuntamiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.