Borrar
Urgente El precio de la luz se dispara con la nueva tarifa este martes: las horas resctrictivas para conectar electrodomésticos
Valencia CF: el pequeño accionista tendría preferencia de compra ante Radrizzani

Valencia CF: el pequeño accionista tendría preferencia de compra ante Radrizzani

Peter Lim está obligado por contrato a ofrecer un derecho de tanteo cuando quiera vender sus acciones del Valencia

Martes, 13 de octubre 2020, 00:32

Oficialmente, ni Peter Lim ha dicho que quiere vender el Valencia ni Andrea Radrizzani que quiere comprar, pero es tal la convulsión interna y la tensión que vive el valencianismo respecto a las maneras de Meriton, que nada más airearse en Inglaterra que el actual dueño del Leeds ha mostrado cierto interés en conocer la situación del club de Mestalla para una posible adquisición, se han disparado casi de inmediato todo tipo de especulaciones y opiniones al respecto. Pese al tremendo ruido, Meriton –para no variar su línea– no parece que vaya a manifestarse al respecto pro boca de Anil Murthy y sólo desde el propio Valencia se ha querido deslizar la ausencia de sensaciones al respecto. Pero bien es verdad que si Lim fue capaz de dejar en clara evidencia a Layhoon con la venta de Paco Alcácer, si desde Singapur están realmente en negociaciones para quitarse de encima las acciones es más que probable que pocos aquí lo sepan. Quizás ni el propio presidente ni el último en llegar: Joey Lim.

A la afición, lo que realmente le molesta y le hace levantar las sospechas es la ausencia de cercanía –si alguna vez la ha tenido– y de respaldo en la que ha entrado de manera decidida Peter Lim. El próximo mes de diciembre, curiosamente, se cumplirá un año desde la última vez que Lim pisó el estadio de Mestalla (Valencia-Real Madrid, 15-12-2019). Su presencia coincidió con el triunfo anterior del Valencia en campo del Ajax que permitió al equipo de Celades colarse en los octavos de la Champions. Con otro resultado y con Mestalla igual de hostil que casi siempre, es posible que los planes los hubiera variado.

Pensar ahora, seis años después, de que se puede repetir el agitado y polémico proceso de venta que condujeron Amadeo Salvo y la Fundación de Aurelio Martínez es entrar en un terreno prácticamente imposible. Lim, como dueño de la mayoría accionarial de la sociedad (algo más del 80%,) en realidad puede desde hace bastantes meses haber aireado sutilmente por los círculos adecuados su deseo de desprenderse del Valencia, del que se supone que sólo disfruta por televisión. Es más, los hay que consideran que en ese aspecto, Jorge Mendes también podría estar de alguna forma asesorándole o ejerciendo al fin y al cabo de agente comercial. Contactos al agente portugués no le faltan. Que se descubra ahora que el dueño del Leeds ha puesto el foco en el Valencia de Meriton puede llegar a ser una prueba de que Lim se está dejando querer, sobre todo porque esta situación sale a la luz pocas semanas después de que ambos clubes negociaran precisamente la venta de Rodrigo Moreno. Andrea Radrizzani estuvo un solo día en Valencia para dejar cerrada la compra de Rodrigo y le dio tiempo para hacerse la composición más o menos real de la fotografía del Valencia actual.

De cualquier forma, por contrato, Lim está obligado a ofrecer sus acciones al valencianismo en caso de que se llegara al momento de un acuerdo con un hipotético comprador. El sueño que miles aficionados tienen pero que, admiten, es casi difícil de lograr por la cuestión económica. «Respetar un derecho de tanteo por parte de los pequeños accionistas en caso de que acepte la oferta de un tercero por el paquete de control accionarial del Valencia. Tras el anuncio del máximo accionista de su intención de vender el paquete de control accionarial a una tercera parte, el accionista minoritario tendrá catorce días para ejercer su derecho de tanteo para adquirir las acciones por el mismo precio y condiciones que la tercera parte, teniendo ese derecho de tanteo que estar sustentado por la garantía expendida de un banco reconocido internacionalmente y que cubra el precio de las acciones que están siendo vendidas».

¿Cuál es el precio del Valencia? ¿Los 200 que puso? ¿300? ¿Y la deuda con Bankia? ¿Y qué pasaría con el nuevo Mestalla? No es desde luego este un buen momento (en plena crisis) para sacar plusvalías. Lim pagó 94 millones de euros a la Fundación por aquel 70% del accionariado inicial, de los cuales 88 fueron directamente a la caja fuerte de Bankia y los otros seis a la Fundación con la famosa retención por la multa de la Unión Europea. De esos 94, 72 fueron a una línea de crédito en cuatro plazos de 18 y que fueron avalados por su propio patrimonio. Luego llegaron los 100 millones de capitalización.

Luego está el papel del banco (CaixaBank), que podría reclamar al club aquella quita encubierta (61 millones) a la que Bankia y La Caixa accedieron cuando se hizo la operación de compraventa. Si Lim dejara de controlar el 51%, el escenario cambiaría por completo.

No es ni mucho menos nueva la intención que desde diferentes sectores del valencianismo se han promovido para impulsar líneas en ese sentido. Curiosamente, fue Vicente Andreu el primero que en la reciente época (2013) salió públicamente a pedir «mil personas dispuestas a poner 50.000 euros para reunir 50 millones». El movimiento liderado por el expresidente para comprarle las acciones a la Fundación acabó por extinguirse. Mucho más reciente fue Miguel Zorío el que a través de su plataforma (Marea Valencianista) comenzó a reunir firmas (change.org) para darle forma a ese sentimiento de 'salvación' blanquinegra.

Ayer mismo, la Asociación del Pequeño Accionista informaba que 1.184 accionistas se han interesado por la iniciativa de encontrar 42.000 valencianistas a 8.000 euros cada uno.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Valencia CF: el pequeño accionista tendría preferencia de compra ante Radrizzani