Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Layhoon y Javier Solís, en la junta del año pasado. JESÚS SIGNES

El Valencia aumenta un 10% los ingresos, reduce gastos a costa de la plantilla y fía su supervivencia al nuevo Mestalla

El club disminuye su deuda de 375 a 335 millones y pronostica tres años de dureza presupuestaria | La entidad tiene que abonar 134 millones antes del 30 de junio

Lunes, 13 de noviembre 2023

El Valencia CF no sólo transita por unas estrecheces económicas de sobra conocidas sino que pronostica que el escenario no va a variar mucho durante los próximos dos-tres años. Justo este lunes cuando se han dado a conocer a los accionistas las cuentas ... anuales de cara a la asamblea del próximo 14 de diciembre, en el examen del balance del ejercicio 2022-23 que se cerró con fecha 30 de junio se ha descubierto un ligero aumento de los ingresos y también un considerable reducción de gastos. Lógicamente, esa sensible bajada de gastos afecta principalmente a la plantilla, ya que en el apartado de gastos de personal se observa que en el curso 21-22 estaba cifrado en 94 millones mientras que en la 22-23 la cifra se ha reducido a 84 millones, de los cuales 9,5 corresponden a gastos no deportivos. El presupuesto de la actual temporada se sitúa en 99,8 millones (la partida más importante es de televisión que se reduce a 59,75) y el coste de la plantilla tan sólo es de 60,3 millones.

Publicidad

En esa búsqueda constante del equilibrio presupuestario en la que se zambulló el Valencia se observa que se ha pasado de los 110 millones de ingresos (2021-22) a los 121 del curso pasado (2022-23), aunque se aprecia una bajada considerable de la partida que viene de los ingresos por televisión (de 71 a 68 millones porque ahí están incluidos el rendimiento deportivo, las audiencias y ese 10,95 que se lleva anualmente CVC por el préstamo), cuestión que produce cierta inquietud en el club. En cambio, se incrementaron los ingresos comerciales (de 21 a 23), por abonados (de 11 a 15) y por competiciones (de 7 a 12).

En el capítulo de gastos, la consiga ha sido clara: hay que apretarse el cinturón. Baraja es el primero que lo está acusando por el vestuario que maneja. De ahí que se haya pasado de los 165 millones de gastos que se registraron en la 2021-22 a los 134 millones de euros con los que se cerró el ejercicio 2022-23. Casi se llega al equilibrio total, ya que antes de impuestos hay un desfase de 1,1 millones, muy lejos de los 43,8 millones del año anterior.

Noticia relacionada

En el Valencia se tiene claro que el esfuerzo que se ha hecho es considerable, sacrificios que le permitirán ahora mantenerse en esa misma línea hasta que se dé el paso definitivo para trasladarse al nuevo Mestalla. Es ahí donde están puestos hoy en día todos los esfuerzos de los responsables de la entidad, que fían la viabilidad del club a la puesta en marcha del estadio de Cortes Valencianas. Hay que tener en cuenta que se manejan unas cifras aproximadas que podrían estar en torno a los 160/170 millones los que faltan por invertir para tener el recinto acabado, una cantidad muy similar a los 173 millones que ya hay invertidos en total, tanto en el suelo como en la obra así como en lo que se tuvo que pagar al Ayuntamiento con las permutas.

Publicidad

La deuda global todavía es importante. Aunque cada año la cifra va disminuyendo, es todavía un lastre difícil de digerir. A 30 de junio pasado, el Valencia debía 335 millones de euros. Se ha quitado de encima44 millones respecto a esos 375 que se debían en 2022.

No obstante, la situación sigue siendo comprometida porque a corto plazo, es decir hasta junio de 2024, el Valencia debe afrontar 134 millones de euros de deuda. Eso es un punto que obliga al club, además, a mantener como objetivo a conseguir una reestructuración de la deuda.

Publicidad

La situación no es ni mucho menos fácil. Aunque el club siempre se escuda en el apoyo financiero que en determinados momentos a dado Peter Lim, la realidad es que el máximo accionista ha ido capitalizando su deuda, al margen de que el Valencia haya tenido que recurrir a entidades financieras para salir de los apuros más acuciantes.

Lim aportó en diciembre de 2014 100 millones, en julio de 2015 38 millones, 17 millones en 2020, y 35 en diciembre de 2022. En todos los casos, excepto el de 2022 (se dispusieron 15 en diciembre, 19,5 en junio y otros 500.000 euros en agosto para pagar nóminas), el préstamo acabo capitalizándose.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad