Borrar
El Valencia de Lim: 137 jornadas fuera de Europa y sólo 104 dentro

El Valencia de Lim: 137 jornadas fuera de Europa y sólo 104 dentro

Meriton llegó para hacer grande un club que afronta ahora dos años difíciles|El balance que semana a semana ha tenido el equipo desde 2014 es claramente negativo y la inquietud de la afición afecta también a Gracia

Lunes, 14 de diciembre 2020, 00:25

Está agitado el valencianismo, inquieto por la zozobra que transmite el Valencia tras este decepcionante primer tercio de campeonato. Tal es el nerviosismo que se palpa que empieza ya a afectar éste incluso a la propia credibilidad y capacidad que se le presupone o se le presuponía este verano a Javi Gracia para sacarle el máximo rendimiento al grupo de jugadores que le han dejado. El alboroto que se ha formado en esta primera fase de Liga alcanza hasta al exfutbolista y analista de LAS PROVINCIAS, Fernando Gómez, que ha creado cierta controversia por aventurar que con esta plantilla las únicas verdaderas posibilidades que hay son las de luchar por quedar entre el séptimo y el décimo puesto.

Por supuesto que dentro del 'universo valencianista' hay optimistas que creen que hay potencial para pelear por pescar alguna plaza de la Europa League; prudentes que admiten que el equipo no da para mucho más que para quedar en la zona mediocre de la tabla; y pesimistas –como alguno planteó en la junta de accionistas– que llegan a plantear incluso un descenso a Segunda. Resulta cuanto menos significativo que no hay ni una sola voz hoy en día que pronostique que el Valencia está realmente capacitado para luchar por lo que habitualmente estaba preparado: una plaza para la Champions, la única vía segura y generosa de alimentar tanto la pasión de la grada blanquinegra como las necesidades financieras que siempre ha tenido y va a seguir teniendo el club.

Seis años después de que Peter Lim se haya hecho cargo del destino de la entidad, el Valencia se parece bien poco al club que realmente desean los aficionados, los mismos que escucharon con cierta devoción aquellas palabras de Amadeo Salvo cuando una y otra vez contaba cuáles eran los planes del empresario de Singapur allá por 2014. «El señor Lim no viene aquí para jugar la Champions y sacar 30 millones para salvar la temporada, viene aquí para ganar. Quiere un equipo ganador y ese es el objetivo del señor Lim. No viene para hacer dinero, para eso ya tiene sus otras empresas. Lim viene aquí porque la ilusión de su vida es hacer un club de fútbol grande. Es un loco del fútbol».

La visión actual que se tiene de Meriton a nivel popular dista mucho de aquellos recibimientos con honores casi de jefe de Estado que se le dedicaron en la puerta de Mestalla. Los aplausos han dado paso a las manifestaciones de protesta y hasta el nacimiento de una generalizada oposición que durante años no se había detectado.

Diez años en Champions

En la prospección contractual que Meriton hizo y que convenció a Bankia y a los patronos de la Fundación para que le vendieran las acciones, el Valencia iba a estar las siguientes diez temporadas en Champions. En cambio, en la junta de accionistas del viernes pasado, Anil Murthy ya avisó de que los dos próximos años van a resultar muy duros. El presidente responsabilizó por este panorama a la pandemia. Vino a decir de manera un tanto sutil que por lo menos hasta 2023, Europa va a estar bastante lejos.

El problema es que entonces, de cumplirse el esbozo del presidente, la balanza a nivel global de Meriton en el Valencia va a tener un tono descaradamente negativo. El equipo sólo se ha metido en la Liga de Campeones en tres de los seis proyectos con Peter Lim al frente. En los otros, ni en la Europa League.

¿Qué pasará este curso? Pues todo hace indicar que lo va a tener complicado por no decir imposible para encontrar algún resquicio con el que colarse en competición europea. De momento, en lo que se lleva disputado de campeonato y teniendo en cuenta el desbarajuste de calendario que hay, con equipos que todavía tienen hasta dos jornadas pendientes, el Valencia ha estado más veces fuera que dentro de la zona de premios. Sólo en dos jornadas –y sin contar lo que pasará cuando se actualice el calendario– ha ocupado (un primer y un segundo puesto) plazas de Champions. Dos veces ha sido quinto, pero el resto en la zona vulgar.

El problema actual, en todo caso, se acrecienta por lo que ya hay acumulado. Es verdad que lo que verdaderamente importa siempre es lo que pasa en la jornada 38, pero por algo la Liga premia la regularidad. Y cuando un equipo está siempre coqueteando en posiciones que no aportan grandes beneficios, al final se acaba cumpliendo la costumbre.

Si se hace un repaso de todas las jornadas en las siete temporadas que está Peter Lim como máximo accionista, el Valencia ha estado más semanas fuera que dentro de posiciones de Europa. Entendiéndose por zona europea no sólo las cuatro de Champions sino incluso la quinta, sexta y séptima plaza, ubicación esta última que en función de cómo transcurran otras competiciones y quienes las ganen, al final puede dar o no la opción de jugar la Europa League.

Incluyendo la jornada de este domingo, gana con cierta contundencia –por desgracia– las veces que el Valencia está fuera de Europa: 137 contra 104. Y eso siempre es un aspecto que merma la ilusión del aficionado medio. Si una semana tras otra, cuando coge el periódico, no encuentra al Valencia en las posiciones delanteras... acaba casi siempre por pasar factura. Ya puede pagar más a Batzine para publicitar al Valencia en Asia, que si el equipo sigue como uno más del montón, no van a aumentar los seguidores.

Del octavo al vigésimo puesto ha estado las citadas 137 semanas, en las cuales en seis ocasiones ha ocupado las tres posiciones de descenso. Las otras 104 –las de Europa– se dividen en 69 semanas en plaza de Liga de Campeones y 35 entre el quinto y el séptimo puesto. Nada que ver con lo que dijo Salvo en la famosa junta de accionistas de 2014. «Lim quiere recordar ese gran Valencia del inicio de siglo». Primero sólo ha estado de manera momentánea en los seis últimos años dos veces. Cuarto –la que más– 39.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Valencia de Lim: 137 jornadas fuera de Europa y sólo 104 dentro