El problema que tiene el Valencia, y la ciudad, con la estructura de hormigón parada desde febrero de 2009 no es que cada vez esté más enredado sino que, con tantos frentes abiertos, ya tiene episodios que son directamente contradictorios. En septiembre de 2021, la ... Conselleria de Economía denegó la prórroga de la ATE hasta 2030 al entender que no podía fundamentarse «en los términos exigidos por la legislación aplicable» porque el club ya había incumplido, entre otras cosas, las Fases I y II del proyecto urbanístico. Un dictamen que fue en la línea de la Conselleria de Política Territorial, cuyo informe también dejó claro que no se cumplían «los requisitos» para esa prórroga. El Valencia recurrió en primera instancia, la Generalitat se reafirmó en otra resolución (la del 10 de noviembre de 2021 donde dejó la puerta abierta a la presentación en un plazo de 90 días de un proyecto creíble para la finalización del estadio) y ayer el DOGV publicó el procedimiento 1/2/2022-T, donde el Valencia recurre a la Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, del TSJCV esa resolución de Economía Sostenible que negó prorrogar la extinción de la ATE desde 2025 hasta 2030
Publicidad
Lo extraño de la situación es que ese proceso que ahora el club recurre se inició antes de la llegada de la financiación de CVC con lo que en el mismo espacio temporal, Meriton ha abierto una vía judicial para exprimir estirar el plazo de la ATE hasta el 2030 al mismo tiempo que ha presentado, entre otros a la Generalitat a la que ha abierto ese recurso, el proyecto del Nou Mestalla basado en los 80 millones de financiación de CVC y donde Meriton asegura que el nuevo campo estará finalizado en 2026. Es cierto que eso no lo expresó Anil Murthy tras reunirse con las instituciones pero sí que lo hizo, a modo de portavoz, el alcalde Joan Ribó: «Nos han asegurado que tienen garantías con el banco donde tienen la deuda, que ahora es Caixabanc. Nos han presentado un calendario donde en junio de 2022 comenzarían los trabajos del polideportivo, en octubre de 2022 el inicio de las obras del estadio y en agosto de 2024 la inauguración del nuevo Mestalla».
Para darle un giro final, en ese proyecto presentado (el que terminará el estadio en 2026) Lim quiere retener los beneficios urbanísticos de la ATE. La misma que quiere prorrogar hasta 2030. El recurso, que las instituciones esperaban que iba a llegar, se interpreta como un nuevo intento de ganar tiempo mientras sigue contando el simbólico reloj de arena donde el Valencia debe presentar por registro de entrada de la Generalitat, para su estudio entre otras de la conselleria a la cual ha iniciado el club una vía judicial, el proyecto del Nou Mestalla que, a día de hoy, sigue siendo una presentación de 'power point'. Tras el recurso, la Generalitat, que está representada por los letrados de la Abogacía General (que en su momento argumentó la caducidad de la ATE), tiene nueve días para alegar.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.