Borrar
El bloc del cartero

Extrema(y)dura

Lorenzo Silva

Viernes, 21 de Febrero 2025, 11:03h

Tiempo de lectura: 5 min

Su gente no se queja tanto como otra, podría pensarse, o quizá es que las quejas que sí elevan a quien corresponda se pierden como lágrimas en la lluvia y no llegan a esas instancias superiores siempre pendientes de los chaparrones que les vienen desde otros parajes. El caso es que ahí siguen, haciendo honor en el siglo XXI al topónimo de confín que su tierra adquirió en el Medievo, tras arrancársela al infiel. Ni trenes en condiciones ni industrias parejas a las de otros ni infraestructuras que las favorezcan. Sus saltos de agua y sus reactores nucleares producen la energía que sostiene la prosperidad ajena; cabe temer que también lo harán los paneles que extraerán de su sol la electricidad futura. Y entretanto, como nos cuenta una de nuestras cartas, en sus pueblos no para de irse la luz. Demasiado pacientes son.


LAS CARTAS DE LOS LECTORES

Infraestructuras tercermundistas

Es la moda. No hay político ni programa electoral que no nos ilumine con soluciones para la España vaciada. Pura hipocresía y desfachatez. Salvatierra de los Barros, apenas 1500 habitantes en el sur de Badajoz, y en 2025, en la época de la inteligencia artificial, sufrimos desde tiempo inmemorial varios centenares de cortes del suministro eléctrico al año (han leído bien) por las infraestructuras tercermundistas en la red de distribución en una de las zonas con clima más benigno de España. Políticos y élites empresariales conforman una cuadrilla (sé lo que significa penalmente) a la que solo interesan nuestros votos, impuestos, facturas y recursos naturales. Estamos en la región con mayor superávit generación/consumo de energía eléctrica de España, pero nuestros hogares y negocios, nuestros trabajos y nuestro ocio se ven de continuo alterados por esta situación que, no hay que tener la mente muy amplia, encontraría cobijo en la tipificación en nuestro Código Penal de los delitos de odio y de los delitos contra los derechos fundamentales por su componente punible de discriminación a minorías. Esta es y seguirá siendo la España vaciada porque unos y otros, políticos y oligarcas empresariales, solo quieren vaciar nuestros pueblos y llenar sus bolsillos.

José Antonio Garde Bellido. Salvatierra de los Barros (Badajoz)


Hola, doctora

Lo primero: darle las gracias. Desde el primer día se preocupó por mi salud, me preguntó cuanto creyó oportuno sobre mis hábitos, mis síntomas molestos a lo largo del día, mi profesión, mis hobbies, las relaciones familiares y sociales… Quería conocerme, hurgando en mi intimidad sin ofender ni juzgar. Su actitud era la de un familiar querido: pude hablar sin tapujos ni mentiras. Con una sonrisa amable y hasta cariñosa me comentó que necesitaba hacerme algunas pruebas incómodas y hasta dolorosas para un diagnóstico fiable y, sin perder la sonrisa, me tranquilizó como una madre. A lo largo de los años me ha salvado más de una vez y he aprendido mucho sobre el ser humano en la sala de espera de la consulta 29. He visto actitudes impacientes, disconformes, groseras y ofensivas de los mismos a los que oyes decir en el bar: «Ni me ha mirado a la cara, no ha levantado la vista de la pantalla, una pomadita y a casa». También he visto a quien, paciente en la espera, alaba el trato de la doctora: «Ojalá no se jubile, es profesional y muy cercana». ¿Qué sanidad pública queremos? ¿Somos capaces de valorar el trabajo de nuestros sanitarios? ¿Sabemos el coste de nuestro sistema de salud pública? ¿Qué intrincada burocracia hay detrás del trabajo de estos profesionales?  Solo me queda darle las gracias a mi doctora y a todos los profesionales que han cuidado de mí estos años. ¡Ojo! Incluyo al personal administrativo.

Jesús Márquez Ruiz. Mairena del aljarafe (Sevilla)


Expolio

En 1858 se encontró en Guadamur, Toledo, el tesoro visigodo más importante de la alta Edad Media. El tesoro de Guarrazar se malvendió en Francia. Tras unas excavaciones de Amador de los Ríos el lugar se abandonó al expolio, sin que nadie se preguntase por qué estaban allí esas coronas de reyes y qué era aquel lugar. 150 años. Hasta que en 2013 el ayuntamiento, pequeño, decidió comenzar unas excavaciones con Juanma Rojas a la cabeza. Un 'quijote' que lucha contra los molinos de viento de las administraciones, la incultura y la desidia de este país con el patrimonio histórico. Juanma está gastando hasta dinero de su bolsillo para excavar un complejo visigodo de varios edificios. ¿Por qué, si vivimos del turismo, no cuidamos nuestro arte e historia? Lo mismo ocurre en decenas de yacimientos olvidados por las administraciones locales. Si no fuera por gente como Juanma, se me caería la cara de vergüenza.

Silvia Martínez Marcos. Correo electrónico


Misteriosos resultados educativos

Vayamos con las buenas noticias, la tasa de abandono escolar temprano en España ha descendido al 13,2% en 2024, una mejora notable desde el 30,9% de 2002. También, las tasas de repetición de curso han descendido a la mitad en los últimos diez años y las tasas de graduación han subido más de cuatro puntos en los últimos años hasta el 80% actual. La tasa de repetidores de curso está en mínimos históricos, y el 43% de los alumnos acaba el bachillerato con una nota media de 8 o superior. Además el 86% de los estudiantes españoles siente que es apreciado por sus compañeros y se siente integrado en su centro. ¡Bravo! Parece que el sistema educativo va sobre ruedas… Si no fuera por las malas noticias… y es que en todas las evaluaciones de rendimiento académico no paramos de empeorar. Así, los resultados de las pruebas PISA 2022 revelan que los estudiantes españoles de 15 y 16 años obtienen puntuaciones significativamente más bajas en matemáticas, lectura y ciencias en comparación con evaluaciones anteriores (casi medio curso de retraso respecto a los de hace diez años), resultados similares muestra el informe TIMSS 2023. con un retroceso notable de los alumnos de primaria en matemáticas y ciencias. Por resumir, los alumnos saben menos, pero paradójicamente suspenden menos, repiten menos y sacan mejores notas. Quizá no deberíamos sorprendernos de que al salir de la burbuja educativa y darse de bruces con la realidad muchos no lo puedan soportar.

Julio Fernández Díez. Correo electrónico


LA CARTA DE LA SEMANA

La simetría de la vida

texto alternativo

+ ¿Por qué la he premiado?

Porque la vida también puede resumirse así: cuidar, después y antes de ser cuidado.

El otro día me asaltaron las similitudes entre mi hija, de 1 año, y mi abuela, de 90, que padece de olvido. Momentos opuestos, analizados en un fotograma concreto, desprenden la misma esencia: dos personas desplazadas sobre sillas con ruedas, que apenas caminan y no articulan palabras y requieren de gente que pueda llevarlas, asearlas, vestirlas, alimentarlas y dedicarles su tiempo para que, sin entender la vida que acontece a su alrededor, se sientan acompañadas. Pero toda analogía se esfuma al observar la trayectoria. El arrollador descubrimiento del mundo de una, forjando su carácter y absorbiendo cada nueva experiencia se opone al imparable deterioro de cuerpo y mente. Al olvido de lo que para ella fue la vida. Dos trenes que se cruzan en el camino de ascenso y de descenso que parece describir la vida. ¿Cuándo cambia la tendencia? ¿Merece la pena recorrer toda la bajada? Me contento con que ambas sonrían al verme mientras intento que recuerden mi nombre y sepan quién soy. Empujaremos sus sillas, impulsándolas en la subida y amortiguando, lo que se pueda, la bajada.

 Enrique Guijarro Silvestre. Valencia