![Vacunación contra el coronavirus en la Comunitat Valenciana | Casi 18.000 docentes evitan vacunarse mientras repuntan los brotes educativos](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202111/13/media/cortadas/docentes-RolGHwa3NJRQCFyMfyxh9IL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Vacunación contra el coronavirus en la Comunitat Valenciana | Casi 18.000 docentes evitan vacunarse mientras repuntan los brotes educativos](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202111/13/media/cortadas/docentes-RolGHwa3NJRQCFyMfyxh9IL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Unas 400.000 personas que viven en la Comunitat han rechazado ser inoculadas con la vacuna contra el Covid-19, una importante bolsa de ciudadanos que, en la mayor parte de los casos, han evitado la inmunización que proporcionan los antivirales por voluntad propia. La ... mayoría de ellos tienen entre 20 y 39 años de edad, aunque también se contabiliza un número reseñable de no vacunados entre los mayores de 40 y los menores de 19, según los informes que a diario proporciona el Ministerio de Sanidad. Sin embargo, el seguimiento de la campaña de vacunación que realiza la Conselleria de Sanidad permite también afinar un poco más esa realidad entre los grupos prioritarios. Así, y según el último informe autonómico, cerca de 18.000 profesionales del ámbito docente no ha recibido ni una sola dosis de la vacuna, una cifra que adquiere especial relevancia en un momento en el que el ámbito educativo concentra la mitad de los nuevos contagios contabilizados en los brotes registrados durante el mes de noviembre.
Así, tal y como recoge el cuadro de mandos ejecutivo Covid-19 de la conselleria, en su último informe fechado a 5 de noviembre, 127.320 de los 145.175 integrantes del grupo G 6-B (personal docente) había recibido la primera dosis de la vacuna, por lo que 17.855 de ellos ha evitado inocularse ni siquiera con ese primer pinchazo. En total, como refleja el documento, el 13,81% de los integrantes de este grupo (algo más de 20.000 personas) no cuentan con la pauta completa. De entre los grupos que, por su profesión, se consideraron prioritarios para administrar las vacunas contra el Covid-19, éste es el que presenta una tasa de inmunización más baja.
Noticia Relacionada
Sin embargo, desde la Conselleria de Sanidad han matizado este domingo que parte de estos docentes sí han recibido posteriormente su dosis de la vacuna, pero cuando han sido citados por grupo etario, no por pertenecer a un colectivo prioritario. El departamento, pese a ello, desconoce la cifra exacta de profesores sin inocular.
Esta situación contrasta con el repunte de casos que está registrando el ámbito educativo valenciano en las últimas semanas. En concreto, y desde el pasado 1 de noviembre, la Conselleria de Sanidad ha notificado la detección de 12 importantes brotes de coronavirus en la Comunitat –cada uno de ellos con diez o más casos–, y cinco de los focos pertenecen al ámbito educativo. Además, son los más numerosos y los que originan más personas afectadas. De hecho, de los 162 positivos contabilizados en esta docena de brotes, 86 son contagios producidos en el ámbito de la educación. Al detalle, y siempre según el departamento autonómico, este mes se han registrado focos en el sector educativo de El Puig de Santa María (21 personas afectadas), Castellón de la Plana (27), Moncada (13), Borriol (14) y Valencia (11). En estos trece días de noviembre también se han contabilizado otros cinco focos de origen social, que suman 52 positivos; y dos más en el ámbito laboral, con 24 contagios.
El mayor rechazo del colectivo docente a la vacuna tiene que ver, en parte, con la incertidumbre que sufrieron los profesores y el resto del personal de los centros educativos durante la campaña de inmunización en el momento en el que se paralizaron las inoculaciones con AstraZeneca ante las sospechas de que estos antivirales podían originar trombos. De hecho, casi el 87% de los inoculados de este grupo recibieron como primera dosis el citado fármaco, pero algo menos del 70% completó la pauta con AstraZeneca. Además, posteriormente los integrantes de este ámbito han podido inmunizarse con Pfizer.
En esta línea, aunque en menor medida, también hay integrantes de otros colectivos prioritarios que han rechazado los antivirales. En el caso del grupo G 2/3-Soc (personal de servicios sociales ), 927 profesionales han evitado inocularse, mientras que el 4,72% no cuenta con la pauta completa (más de 2.500).
Frente a ello, el grupo G 6-A (cuerpos y fuerzas del Estado, personal de servicios penitenciarios y otro personal de servicios esenciales para la comunidad) es uno de los pocos colectivos prioritarios que ha recibido en su totalidad la primera dosis de la vacuna. Sin embargo, el 4,27% de ellos no cuenta con la pauta completa.
Llama la atención que fuera de los grupos etarios el colectivo que presenta un menor grado de vacunación sea el G 7 (personas con patología de riesgo para Covid-19), aunque es posible que en parte de los casos este rechazo a los antivirales sea fruto de una recomendación médica por su estado de salud. Así, de los 37.449 enfermos de este grupo han recibido la primera dosis el 86,37% mientras que cuenta con la pauta completa el 83,43%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.