La entrada norte a Valencia siempre ha generado problemas de tráfico pese a las medidas que se han intentado poner para mitigar el paso de un número tan elevado de vehículos. En los años 80 y 90, y hasta que se abrió el by-pass, este punto fue considerado como el 'semáforo de Europa'. En su momento, esta circunvalación de Valencia fue una solución, aunque temporal ante el incremento de la circulación. Ahora miles de valencianos y visitantes han tenido que soportar durante años, especialmente a primeras horas de la mañana, las dificultades para llegar a Valencia por la carretera de Barcelona con continuos atascos.
Publicidad
Además, durante los últimos cuatro años los conductores han tenido que aguantar unas obras diseñadas con el objetivo de aligerar el tráfico. Ayer se pudo comprobar la efectividad de la medida cuando se puso en marcha el nuevo carril en sentido Valencia con la intención de que la entrada sea mucho más ágil y evitar así las congestiones. La solución, al menos el primer día, no dio los resultados apetecidos y se siguieron formando colas . Eso sí, de menor entidad que en los meses anteriores.
Durante los meses pasados los conductores tenían que soportar colas de hasta seis kilómetros para entrar en Valencia a primeras horas de la mañana. Ayer se produjeron retenciones pero fueron algo menores. Tan sólo de unos tres kilómetros sobre las 8.30 horas.
Según explicaron fuentes de la Delegación del Gobierno, se abrió a la circulación el tercer carril en sentido Valencia y en las próximas semanas entrará en funcionamiento el de sentido de salida. Además, las obras no están finalizadas. Falta por señalizar el carril Bus-VAO para vehículos de alta ocupación (con dos ocupantes o más por coche). Será el primero en Valencia y uno de los pocos que existen en España.
Este carril se habilitará entre Massarojos hasta la entrada a la ciudad. En este punto, la V-21 tendrá cuatro carriles para dar fluidez al tráfico. Tal y como señalaron desde la Delegación del Gobierno se espera que antes de fin de año entre en funcionamiento.
Publicidad
Más sobre tráfico
Las obras, que han tenido un presupuesto de 23 millones de euros, se han demorado dos años sobre el plazo inicialmente previsto. Han sido cuatro años de trabajos con las consiguientes molestias a la circulación. Comenzaron en octubre de 2018 (licitadas en agosto de 2017) y tendrían que haber estado finalizadas en 2020. El proyecto se paralizó para reducir la superficie de explotación. Hubo activistas que terminaron ocupando el Forn de Barraca en Alboraya para evitar su demolición. Son incidentes que han contribuido a alargar las obras.
En cualquier caso, no han terminado y todavía los conductores lo podrán comprobar en sus carnes. Basta mirar las máquinas almacenadas a la altura de la Universitat Politècnica. Así, en las próximas semanas se terminará de poner la capa final de rodadura en los carriles en sentido Barcelona. Estos trabajos se realizarán durante la noche.
Publicidad
También están pendientes algunas actuaciones complementarias. Entre ellas falta por completar el equipamiento vial tales como la señalización y balizamiento definitivo, el repintado de marcas viales con termoplástica en caliente o la reposición de la malla de cerramiento.
Siguen pendientes la finalización de las arquetas de drenaje y elementos auxiliares, los arreglos y repavimentación de caminos laterales, la finalización de la modificación de la catenaria del ferrocarril en la ampliación del puente o las cimentaciones.
Publicidad
Por otro lado, tienen que colocarse todavía los pórticos, cámaras y banderolas del carril bus-VAO. En este sentido, uno de los puntos que todavía no se han clarificado es cómo se controlará la ocupación de los vehículos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.