![Estas son las autopistas que no subirán de precio en enero](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201912/11/media/cortadas/peaje-k4hF-U90934899959x1F-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Estas son las autopistas que no subirán de precio en enero](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201912/11/media/cortadas/peaje-k4hF-U90934899959x1F-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ep
Miércoles, 11 de diciembre 2019, 18:56
El precio medio del peaje de las autopistas que conforman la red estatal subirá un 0,84% a partir del próximo 1 de enero de 2020, pero no en todas las vías
La subida se aplicará en todas las autopistas dependientes de la Administración General del Estado, salvo en las nueve que fueron 'rescatadas' por el Estado al quebrar durante la crisis y que actualmente gestiona el Ministerio de Fomento.
Estas nueve autopistas, que suman unos 700 kilómetros, son:
-Las cuatro radiales de Madrid.
-La M-12 que une la capital y el aeropuerto.
-La AP-41 Madrid-Toledo.
-La AP-36 Ocaña-La Roda.
-Los tramos de la AP-7 entre Cartagena y Vera.
-La Circunvalación de Alicante.
La subida para 2020 tampoco se aplicará a otras dos autopistas, las que con el fin de año terminan su contrato de concesión, vuelven al Estado y suprimen el cobro de peaje:
-El tramo de la AP-7 entre Tarragona, Valencia y Alicante.
-La AP-4 entre Sevilla y Cádiz.
-Ambas siguen a la AP-1 Burgos-Armiñón, que en diciembre de 2018 se convirtió en la primera vía de pago en culminar su contrato de concesión, desmantelar las barreras de peaje y revertir al Estado.
La subida media de los peajes para 2020 se aplica no obstante al grueso de la red estatal, esto es, en un total de 1.270 kilómetros de vías de pago.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.