Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Una frutera dispone bandejas con uva blanca, ayer, en el Mercado Central de Valencia. Damián torres

Un ahorro de 1,7 euros en una compra de 58

Los consumidores tildan de «insuficiente, tardía y limitada» la rebaja del IVA en alimentos básicos

Miércoles, 28 de diciembre 2022

Apenas dos euros de descuento en una cesta de la compra tipo que a día de hoy nos cuesta 60. Da para un café cortado y muy poco más. En eso se queda la rebaja del IVA para los alimentos de primera necesidad que ... este martes ha anunciado el Gobierno y que no contenta a los consumidores valencianos o a los vendedores de otros productos básicos, carne y pescado, que se quedan fuera del descuento.

Publicidad

Silvia Huerta es abogada y delegada en Valencia de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). «Cualquier medida que sirva para paliar la situación de crisis económica que estamos viviendo es bienvenida, pero consideramos que el descuento no es suficiente y llega tarde». Recuerda Huerta que la organización «lleva pidiendo la eliminación del IVA de los alimentos básicos desde enero».

Además, los consumidores «echamos en falta, por supuesto una reducción del IVA en la carne y en el pescado». Según una encuesta de la OCU en abril, «cuando el IPC interanual de los alimentos había escalado hasta el 10%, el 22% de las familias se vieron obligadas a reducir la ingesta tanto de carne como de pescado que aportan proteínas de calidad fundamentales en nuestra alimentación».

Hay que tener en cuenta, ahonda Huerta, «que el IPC de los alimentos de noviembre se sitúa en un 15,3%, el más alto desde 1994, por lo que consideramos que es una medida insuficiente».

El otro riesgo, incide la OCU, es que se produzca la clásica 'picaresca' comercial de elevar los precios ahora que hay rebajas estatales en el IVA y que lo quitado por lo elevado acabe al final por dejar los precios como están sin el deseado ahorro. «Es algo que siempre venimos denunciando. Esperamos que todas estas medidas se vean reflejadas realmente en el bolsillo del consumidor. Tiene que haber un control mayor e inspecciones de las administraciones competentes para que los comercios no suban el precio de estos alimentos como ha sucedido ya en otras ocasiones con rebajas del IVA o eliminación del impuesto».

Publicidad

En la misma línea se ha pronunciado la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (AVACU). Para su presidente, Fernando Móner, «la medida es positiva y hasta imprescindible, pero un descuento de 4 o 5 puntos en el porcentaje del IVA no soluciona el daño acumulado que llevamos meses arrastrando los consumidores».

Y aporta cifras: «El incremento de la cesta de la compra puede estar suponiendo ya un gasto adicional de hasta 600 euros al año para los consumidores valencianos y estas ayudas apenas van a reducir 60 euros más o menos en este gasto, con lo cual es una tirita en un herida que necesita cirugía».

Publicidad

Para Móner, «se podría haber hecho un esfuerzo mayor, puesto que hay productos frescos que forman parte de nuestra dieta esencial como el pescado o la carne que deben ser de consumo habitual». Muchos de esos alimentos «son de kilómetro cero, de nuestro entorno, y sin embargo no van a tener ese beneficio No entendemos por qué».

Limpieza e higiene

Tampoco comprende el responsable de AVACU que se hayan quedado fuera del auxilio estatal otros «productos esenciales que forman parte del consumo diario de las familias, como los artículos de limpieza del hogar o de higiene personal. Además, se ha incrementado su uso por efecto de la pandemia».

Publicidad

Y existe otra paradoja en la que Móner pone crítica: «Ahora vas a poder reducir algo de la factura de la compra por estas ayudas, pero por otro lado a partir del día 1 pagas 20 céntimos más el combustible. Bien recibida toda ayuda, sin duda, pero esta reducción del IVA se podía haber hecho antes, cuando el IPC estaba altísimo, y además se podría haber ampliado el número de productos» susceptible de descuento. Lo ideal «hubiera sido mantener el auxilio al combustible por lo menos durante tres o cuatro meses más hasta que el IPC fuera de un 3 o un 4%».

En la cuestión de los aumentos de precios aprovechando la coyuntura de las ayudas, Móner confía en que los comercios van a ser muy respetuosos con la medida estatal. «Saben que cualquier tipo de engaño les va a repercutir también. Ahora de lo que se trata es de animar el comercio interior, de dar posibilidades a las familias para que sigan consumiendo de manera sostenible». En cualquier caso, «permaneceremos vigilantes y cualquier tipo de trampa con este sistema lo vamos a denunciar».

Publicidad

Vicente Inglada es el secretario general de la Unión de Consumidores de la Comunitat. A su entender, «Además del Gobierno, consideramos que la Generalitat Valenciana podría presentar medidas similares, con ayudas directas a colectivos más vulnerables para mejorar su cesta de la compra». La organización aplaude la rebaja, pero constata lo que apreciamos al formar la cesta tipo que encabeza estas páginas: «El descuento apenas será de unos céntimos».

A más hijos, más gasto en la cesta. ¿Qué piensan las familias numerosas valencianas del nuevo apoyo del Ejecutivo a la alimentación? Para la Federación de Familias Numerosas de la Comunitat (FANUCOVA), «Nos parece que es una medida totalmente necesaria, pero insuficiente».

Noticia Patrocinada

En sintonía con las asociaciones de consumidores, «echamos en falta descuentos en alimentos tan necesarios como la carne y el pescado». Además, tampoco entienden cómo el Gobierno se ha olvidado «de una rebaja en los pañales», un bien muy caro e indispensable. «Las ayudas llegan tarde porque muchas familias numerosas ya están en verdadera quiebra», sentencian.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad