Secciones
Servicios
Destacamos
La Comunitat Valenciana está viviendo, probablemente, el momento más crítico de la pandemia. Así, el mismo día en el que la autonomía registraba su peor día hasta la fecha, con 85 muertos y 3.930 contagios -esto ocurría el martes, pues hoy miércoles, día de Reyes, no hay comunicado con los nuevos datos- Ximo Puig y la consellera de Sanidad, Ana Barceló, comparecían en rueda de prensa para calificar la situación de «muy grave» e incluso se habló de «tendencia al alza», unas expresiones que fueron acompañadas de una nueva batería de restricciones para lograr combartir el avance del virus.
Estas medidas, que entrarán en vigor a las 00.00 horas de este jueves, 7 de enero, y estarán vigentes hasta el próximo 31 de enero, centran su endurecimiento, principalmente, en el toque de queda, el cierre perimetral de 29 municipios valencianos y en la hostelería, entre otros. Pero ¿en qué consisten las nuevas normas? ¿Cuáles son los principales cambios a tener en cuenta desde este jueves?
1
El toque de queda, que empezó siendo de seis horas en la primera aplicación a finales de octubre, ha ido progresivamente ampliándose y ahora tendrá ocho horas de duración. Esto es; las últimas medidas tomadas por parte de la Generalitat fijaban el toque de queda en las 23.00 horas y a partir del jueves se restringe una hora más la franja horaria, y será a las 22.00 horas cuando no se deberá estar en la calle salvo por motivos puntuales como acudir al puesto de trabajo; compra de medicamentos, productos sanitarios o compra de otros bienes, siempre, de primera necesidad; acudir a centros o servicios sanitarios con justificación o de urgencia, o por una causa de fuerza mayor o situación de necesidad, entre otras excepciones.
Noticia Relacionada
2
La hostelería sufre un nuevo mazazo en la Comunitat con varias restricciones. Una de ellas; el adelanto del horario de cierre.
Hasta ahora, y con las anteriores medidas, se podía acudir a tomar algo a un bar hasta prácticamente el toque de queda. Sin embargo, con las nuevas restricciones que entran en vigor este jueves la hostelería deberá cerrar sus puertas a las 17.00 horas. Eso es, cinco horas antes de la hora en la que la ciudadanía debe permanecer en casa (a las 22.00 h).
3
Otro de los cambios que va a afectar a la hostelería hace referencia al número máximo de personas con las que puedes tomar algo en la terraza de un local, que también se reduce. Ahora, el número máximo de personas que pueden sentarse juntas en la terraza de un bar pasa de seis (en la actualidad y según había estipulado la conselleria de Sanidad) a cuatro (a partir de este jueves).
4
La prohibición de fumar en las terrazas de los bares y restaurantes es otra de las restricciones con las que se intenta frenar el número de contagios por coronavirus en la Comunitat, que durante estos primeros días del nuevo año ha disparado sus cifras.
No fue hasta principios de noviembre cuando el Consell, y ante la evolución de la pandemia, planteó la prohibición de fumar en calles y terrazas a no ser que se pudiera mantener una distancia de dos metros con la persona más cercana. Ahora, se da una nueva vuelta de tuerca y se elimina esta opción en cualquier parte de los locales de restauración en la Comunitat. La restricción ahora es tajante: Queda prohibido fumar en las terrazas, independientemente de que se pueda o no guardar una distancia de seguridad con el resto.
5
Otra de las nuevas medidas que cambiará dede este jueves es la reducción de aforo en los comercios, que pasa del 50% al 30%. Esto, sumado al adelanto del toque de queda (a las 22 horas) hace especialmente daño a los pequeños locales que no puedan acoger a suficientes clientes de cara, sobre todo, a las rebajas.
Coronavirus
Melchor Sáiz-Pardo
moisés rodríguez
B. O./ R. G. / A. T.
6
Alfafar, Anna, Ayora, Benetússer, Benigànim, Bonrepòs i Mirambell, Canals, Cheste, Daimús, Guadassuar, Llocnou de la Corona, Llíria, Massanassa, Moixent, Oliva, Ontinyent, Quatretonda, Sedaví, Sinarcas, Sollana, Utiel, Xàtiva, Atzeneta del Maestrat, Borriol, Jérica, Soneja, Alcoi, Castalla y Polop. Se trata de los 29 municios que van a quedar cerrados perimetralmente, al menos durante 14 días. Eso es; ninguno de sus habitantes podrá entrar o salir de él (salvo excepciones), ni tampoco nadie de otras localidades podrá acceder a ellos.
Esta medida se ha adoptado debido a una mayor tasa del ritmo de contagios del coronavirus.
7
Los niños y niñas de hasta 12 años no podrán competir en la Comunitat al menos, hasta después del 31 de enero. Las nuevas medidas por coronavirus así lo indican. Las personas más mayores sí podrán, pero con las restricciones que estaban vigentes hasta este momento.
8
El Consell no ha introducido ningún cambio en cuanto a las reuniones y eventos sociales y familiares, que seguirá siendo de 6 personas, siempre que no sean convivientes. Eso sí, la medida amplía su vigencia hasta el 31 de enero.
9
Prohibida la entrada y salida de personas de la Comunitat hasta el próximo 15 de enero. Así se mantenía el cierre perimetral de la autonomía hasta ahora. Pero el decreto publicado este martes en el Diario Oficial señala que las limitaciones a la entrada y salida de personas de la Comunitat continuan pero se amplían hasta el 31 de enero.
Además, dependiendo de la evolución de la pandemia en la Comunitat, esta medida se puede extender aún más en el tiempo.
Noticia Relacionada
El Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) ha publicado este miércoles las nuevas restricciones que afectan a la hostelería, comercios o las competiciones deportivas, entre ellas el cierre de la actividad a las 17.00 horas, la reducción de aforo al 30% en comercios, la prohibición de fumar en terrazas, la limitación a un máximo de cuatro personas por mesa o la suspensión de la actividad de discotecas, salas de baile, bares de copas o pubs y de las competiciones deportivas en las etapas de Infantil y Primaria.
Según figura en el decreto de la Conselleria de Sanidad, estas medidas tienen el objetivo de «controlar la tendencia ascendente en la transmisión del virus y mejorar los datos epidemiológicos en la Comunitat».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.