Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Vista del hall del Hospital San Juan de Alicante. lp
El colapso hospitalario deja ya pacientes de UCI en box de urgencias y capillas

El colapso hospitalario deja ya pacientes de UCI en box de urgencias y capillas

La presión asistencial lleva también a habilitar comedores en los centros sanitarios para recibir el aluvión de pacientes

Juan Sanchis

Valencia

Sábado, 23 de enero 2021, 00:40

La presión asistencial sigue al alza de forma que en algunos hospitales valencianos la situación está empezando a ser crítica. Es el caso de Vinaròs donde ya no quedan camas en la unidad de cuidados intensivos y la dirección del área de salud ha ordenado que se habilite el servicio de urgencias para tratar a los pacientes críticos.

En una circular del pasado 20 de enero la gerente del departamento de salud indicó que en el caso de que la UCI se quede sin camas los pacientes que precisen ingresar sean derivados hasta los boxes de urgencias donde permanecerán hasta que puedan ser trasladados a la unidad de intensivos.

El escrito señala que en ese caso la atención de los enfermos correrá a cargo del personal de enfermería de la UCI. En concreto, se harán cargo una enfermera y una auxiliar que asumirá los «cuidados de enfermería de estos pacientes hasta que sean trasladados».

La ampliación de la unidad de cuidados intensivos del hospital ha creado un problema de personal en otras áreas que el departamento de salud trata de cubrir acudiendo a los profesionales de diferentes áreas del hospital. El escrito refiere que «se movilizará el personal de enfermería de medicina interna o planta Covid a la UCI«.

Por otro lado, «el facultativo intensivista de guardia será el encargado del paciente«. En su ausencia se encargarán del enfermo los intensivistas de la zona de boxes.

La presión asistencial ayer se volvió a incrementar. En estos momentos son ya 4.175 las personas ingresadas en la Comunitat de las que 577 se encuentran en la UCI.

Por provincias los ingresos se distribuyen de la siguiente forma: 381 en la de Castellón, con 47 pacientes en UCI; 1.652 en la de Alicante, 213 de ellos en la UCI; y 2.142 en la de Valencia, 317 de ellos en UCI.

El incremento de pacientes en los hospitales valencianos ha tenido un crecimiento exponencial durante las últimas semanas. Hace siete días había, según datos del Ministerio de Sanidad, 3.546 enfermos ingresados. Una semana más tarde son 1.189 más hasta los 4.735. Es decir han aumentado un 33,5% entre el 14 y el 21 de enero.

El incremento de los ingresados en las unidades intensivos ha sido también exponencial. Han pasado de 531 a 577, lo que supone un 25,6% más.

Ante el ritmo de crecimiento de los pacientes las alarmas se han disparado. Se han habilitado los hospitales de campaña que ya albergan a decenas de enfermos tanto en Valencia como en Alicante y Castellón y espacios en capillas, halles y comedores.

Además, se están derivando pacientes a los hospitales privados; se ha paralizado la actividad quirúrgica programada y la realización de pruebas diagnósticas que no sean absolutamente necesaria. La atención especializada también se ha reducido a lo esencial y la primaria a la vía telefónica.

Con esta política se pretende también desviar recursos humanos a la atención de los pacientes que entran en un momento con cada vez mayor número de sanitarios contagiados y un creciente estrés entre los profesionales de primera línea.

Hospital de San Juan

El Hospital San Juan de Alicante se encuentra al borde del colapso hasta el extremo de que se han empezado a colocar camas en el hall de entrada ante los ascensores. El portavoz de Sanidad del PP, José Juan Zaplana, señaló que no se entendía por qué la Conslelleria de Sanidad no estaba utilizando el Doctor Esquerdo de salud mental y gestionado por la Diputación de Alicante con sus 40 camas como ya se hizo durante la primera ola de la pandemia. «No sé a que esperan. Pese al ofrecimiento de la institución provincial no lo están empleando», criticó el diputado.

Hospital La Ribera

El consultorio auxiliar de Albalat de la Ribera permanecerá cerrado durante los próximos días. El motivo es la baja de algunos de sus profesionales que han dado positivo en Covid-19. Mientras se mantenga el cierre de estas instalaciones, los pacientes deben acudir al centro de salud de Algemesí si tienen alguna urgencia. Las consultas telefónicas se mantienen. «Se trata de una medida transitoria y los recursos se han reorganizado para ofrecer la atención en Algemesí», informaron fuentes sanitarias. El cierre del consultorio ha generado malestar entre los vecinos que se quedan sin Urgencias que pasa a centralizarse en Algemesí. Esta semana en Almussafes redujo el horario a las mañanas.

Hospital de Ontinyent

El Ayuntamiento de Ontinyent ha cedido la Sala Gomis al hospital general para que se puedan realizar tareas de rehabilitación. La medida permitirá dejar espacioi al departamento de salud para atender a pacientes no covid procedentes de otros hospitales, especialmente de Xàtiva. La cesión de la cafetería permite garantizar el trabajo del área de rehabilitación.

Hospital La Safor

La tasa de mortalidad en el área de salud de Gandia se ha disparado. En los últimos seis días son ya 27 los fallecidos de los que 21 vivían en alguna residencia de la comarca. En las últimas 24 horas se registraron seis decesos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El colapso hospitalario deja ya pacientes de UCI en box de urgencias y capillas