Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia

Ver fotos

Pruebas PCR en la UPV. I. Arlandis

El brote en la Politècnica obliga a hacer pruebas PCR a 700 estudiantes y profesores

El colegio mayor Galileo Galilei permanece confinado durante este fin de semana a la espera de que se conozcan los resultados de los test

Joaquín Batista

Valencia

Viernes, 2 de octubre 2020

Publicidad

Los 650 residentes del colegio mayor Galileo Galilei, la mayoría estudiantes de la Universitat Politècnica de València, permanecerán aislados en las instalaciones durante las próximas horas a la espera de conocer los resultados de las PCR masivas que se realizaron durante toda la jornada de ayer en el pabellón de baloncesto de la institución académica. Se trata del primer rastreo de estas dimensiones que se organiza en el ámbito educativo valenciano tras el brote que afecta tanto a la residencia, de gestión privada, como a la propia universidad.

Tal y como explicó ayer el director del colegio mayor, Vicente Picasarri, a LAS PROVINCIAS, el rastreo masivo incluyó a todos los residentes, también los contactos estrechos que ya estaban confinados en sus habitaciones (unos 30), y con la única excepción de los positivos confirmados (13). La decisión partió de Salud Pública y la idea es facilitar la detección precoz de cualquier contagio y acotar así el brote.

En el caso de los contactos estrechos, el aislamiento se realiza en las respectivas habitaciones y tendrá una duración de diez días, aún en el caso de dar negativo. Las comidas se les sirven en sus cuartos y cualquier necesidad adicional se comunica al personal de recepción.

El resto de los residentes sí pueden utilizar las zonas comunes respetando el protocolo de seguridad. La única limitación es no salir de las instalaciones. Durante el fin de semana el colegio mayor va a mantener el servicio de restauración colectiva (comidas y cenas) y se garantiza a todos los usuarios la pensión completa. La previsión es que los resultados de los test se conozcan el próximo lunes.

Publicidad

El rastreo masivo afectó a alrededor de 700 personas, pues también incluyó personal y alumnos de la UPV que nada tienen que ver con el Galileo. En cuanto a las cifras del brote, la UPV informó de 23 positivos -alumnos y otros contactos estrechos-, a los que hay que sumar 13 usuarios de la residencia, detectados mediante test rápidos en los servicios médicos de la UPV. Según explicó el vicerrector de Alumnado, José Luis Cueto, hasta ayer no constaba que hubiera algún profesor contagiado.

Durante la mañana el personal médico y de seguridad de la Politécnica, coordinados por los profesionales de Salud Pública, se encargaron de organizar el dispositivo, con los estudiantes del Galileo (anexo al pabellón) bajando de manera escalonada en diferentes franjas horarias.

Publicidad

En la cola de espera había que mantener una distancia de dos metros y se entregaba una declaración de responsabilidad en la que la persona, con su firma, se comprometía a respetar las medidas determinadas por la autoridad sanitaria, como el periodo de confinamiento de diez días en caso de ser contacto estrecho o hasta obtener los resultados. Esta última cautela también se aplicará a cualquier conviviente. Los que resulten positivos recibirán nuevas indicaciones, pero es seguro que estarán en cuarentena durante el periodo citado.

Inseguridad entre los docentes de escuelas concertadas

El 80,4% de los docentes de los centros concertados que han participado en una encuesta elaborada por el sindicato Fsie asegura sentir cierta inseguridad en el desarrollo de su trabajo en un inicio de curso marcado por la pandemia. Además, piden test periódicos y personal sanitario en las instalaciones. En la muestra, realizada entre el 22 y el 30 de septiembre, han participado más de 800 profesionales. Según la organización sindical, los trabajadores coinciden en destacar el «gran esfuerzo realizado por los compañeros y equipo directivos», y la encuesta establece que al 91,2% de los profesores sondeados no les han hecho ninguna prueba antes de comenzar el curso. En cuanto al personal sanitario, se advierte de que «el responsable Covid no cuenta con tiempo suficiente dedicado a esa actividad». Respecto al material de protección para los docentes, el 78% de los participantes dijo comprar sus propias mascarillas, mientras que sólo al 22% se las proporciona su centro de trabajo. Asimismo, el 32,1% de los encuestados utiliza mascarillas higiénicas de tela reutilizable mientras que el 30,1% recurre a las quirúrgicas y el 37,9% emplea mascarillas FPP2.

La previsión de la universidad era que sobre las seis de la tarde finalizara el muestro. Para facilitar la organización se crearon itinerarios diferenciados, de manera que una vez realizada la prueba PCR los alumnos y el personal salían por una puerta lateral del pabellón que daba a la zona peatonal recayente al colegio mayor, que fue delimitada para encaminarlos hacia la entrada de la residencia.

Publicidad

El director de la misma insistió ayer en que es pronto para determinar si alguna fiesta celebrada en las instalaciones fue el origen del brote o contribuyó a su expansión. «Es muy precipitado decirlo; el lunes, cuando tengamos los resultados podremos saber algo más», señaló. Fuentes consultadas por LAS PROVINCIAS explicaron que es una de las hipótesis, a la espera de conocer las conclusiones del estudio epidemiológico, pero no se descarta que todo se deba a un contagio inicial en una vivienda de estudiantes cuyos miembros tuvieron contacto posterior con gente del Galileo.

Rutina alterada

El brote, el más grande en el ámbito educativo valenciano, ha afectado de lleno a la rutina de la Politècnica. De momento ha obligado a activar las clases a distancia para todos los alumnos de 2º, 3º y 4º del grado de Biotecnología.

Publicidad

Cueto señalaba ayer que esta medida no se ha tomado todavía en otros grados donde también hay algún positivo. «Aún no hay más cursos o aulas confinadas ni en Agrónomos ni en ninguna otra escuela. A medida que vayamos teniendo datos tendremos que ir viendo en base a los protocolos qué aulas o asignaturas debemos confinar», dijo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad