Concentración organizada por FSIE CV en la sede de la Conselleria de Educación. Damián Torres

La concertada sale a la calle por los impagos de salarios del profesorado

Decenas de profesionales participan en dos concentraciones para exigir el abono inmediato de una deuda que en los casos más extremos se extiende desde el inicio del curso

Joaquín Batista

Valencia

Viernes, 18 de febrero 2022, 13:56

El hartazgo de la enseñanza concertada por los impagos en las nóminas del profesorado ha saltado a la calle con dos protestas impulsadas por los sindicatos FSIE CV y USO CV. A las mismas han acudido decenas de profesionales y representantes sindicales para visibilizar su malestar ante un problema que aunque se da todos los cursos en esta ocasión se está dilatando en exceso, hasta el punto de que hay docentes que no han recibido ninguna nómina desde el inicio del curso.

Publicidad

Según FSIE CV, el sindicato mayoritario en la red, hay unos 300 afectados a los que se suman nuevos casos día a día. Las casuísticas son diversas, desde nuevas incorporaciones a los centros hasta cambios de contrato, pasando por retrasos en la actualización de trienios, complementos de cargo (equipo directivo o departamentos) y horas incluidas en el Plan de Actuación para la Mejora (PAM). USO CV también refiere ejemplos de reducciones de horas aplicadas en docentes cuyos contratos no han sufrido variaciones.

«Nos concentramos para reclamar que terminen los impagos, y sobre todo los casos más graves de docentes que desde septiembre no han cobrado. Lo hemos puesto en conocimiento de la conselleria y es consciente de ello, pero entendemos que se debe solucionar ya«, ha explicado Moisés Casa, secretario autonómico de FSIE CV, que ha lamentado que sea un »problema cronificado«.

Casa calcula que son unos 200 los docentes que no han cobrado desde septiembre u octubre, situación que ha tildado de «muy grave», y en cuanto a las causas ha apuntado a la burocracia que genera el procedimiento de pago delegado, el sistema mediante el que la administración abona la nómina a los docentes de centros concertados, al retraso en la resolución del PAM y a la posible falta de personal en los servicios encargados de gestionar las nóminas. «En este caso se debería buscar una solución en los primeros meses del curso», ha insistido. La conselleria siempre ha defendido que se trata de problemas puntuales vinculados con errores en la documentación presentada por los afectados o sus centros.

De forma paralela a la concentración presencial se ha impulsado una protesta a través de redes sociales en las que los docentes afectados muestran su descontento a través de etiquetas como #stopimpagos o #aestedocentenolepagan.

Publicidad

Concentración organizada por la Federación de Enseñanza de USO CV. LP

También se ha concentrado frente a su sede la Federación de Enseñanza de USOCV, con las mismas reivindicaciones y exigencias. «Desde el mes de octubre llevamos reclamando a la conselleria una solución a estas situaciones, trasladándolas en las diferentes comisiones de seguimiento (las reuniones de negociación con Educación)», aseguran en un comunicado.

«El profesorado sufre una situación de indefensión ya que la administración no arregla el problema, obligando a iniciar procedimientos de reclamación y demandas que no se resuelven con rapidez«, han lamentado.

Publicidad

La Mesa por la Educación en Libertad, que aglutina a representantes de centros, sindicatos y de familias de la concertada, también ha levantado la voz ante la situación, denunciando caos en la gestión y reclamando una solución inmediata. El problema ha llegado hasta tal punto que hay colegios que han adelantado las retribuciones de sus docentes más afectados, como son aquellos que no han recibido su nómina desde que empezaron el curso.

Por su parte FSIE ha impulsado otras iniciativas como presentar una queja ante el Síndic de Greuges o un escrito en Les Corts para que los grupos parlamentarios sean conocedores de la situación.

«No podemos normalizar que los salarios de muchos profesionales se paguen con retraso cada curso, que una nueva incorporación del mes de septiembre cobre su primer salario en diciembre o, como es el caso de este curso, en febrero», defiende FSIE en su convocatoria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad