La Mesa por la Educación en Libertad, que aglutina a patronales de colegios concertados, sindicatos y representantes de familias, ha exigido a la conselleria una solución a los impagos de nóminas que sufre parte del profesorado y que en algunos casos se arrastra desde ... principios del curso. La entidad ha denunciado a través de un comunicado que la situación es «insostenible» y habla de «auténtico caos» en la gestión.
Publicidad
«Educación adeuda pagos desde hace meses. Algunos profesores llevan sin cobrar su nómina desde septiembre, y otros la están cobrando mal y no reciben lo que les corresponde», ha asegurado el portavoz, Vicente Morro.
«Los centros se han encontrado con la desagradable sorpresa de que en la nómina de enero la situación apenas ha cambiado», alerta la organización, que acusa al Consell «de una pésima gestión política y administrativa que ha condenado a muchos profesionales que trabajan en centros concertados a una situación inaguantable». En palabras de Morro, los responsables políticos «se vanaglorian de la reforma laboral y no son capaces de garantizar el salario a los trabajadores, un derecho fundamental que la administración autonómica vulnera una y otra vez».
El comunicado resulta especialmente llamativo por el tono, teniendo en cuenta que en la entidad están las dos patronales de centros más representativas de la Comunitat, que habían mantenido hasta ahora un perfil discreto ante el problema, más allá de trasladar sus quejas a la dirección general de Centros.
Publicidad
La mesa está integrada, entre otros miembros, por Escuelas Católicas y Feceval, la Federación de Ampas Fcapa y los sindicatos Fsie, USO y Apprece. Es decir, la práctica totalidad de los representantes de la red valenciana.
NOTICIAS RELACIONADAS
Joaquín Batista
En cuanto a las casuísticas concretas, fuentes sindicales y patronales han señalado que las más graves tienen que ver con profesionales de nueva incorporación a los centros y los incluidos en el Plan de Actuación para la Mejora (PAM), que se concreta en recursos humanos para llevar a cabo refuerzos. También hay ampliaciones de horario a través de esta iniciativa que no se actualizan a nivel salarial, así como complementos por ejercer cargos y cumplir trienios, o problemas con las nóminas de sustitutos.
Publicidad
Desde el sindicato Fsie, mayoritario en la red, han explicado que han detectado al menos 350 casos de profesionales que no han percibido su nómina en lo que va de curso, lo que ha motivado una queja ante el Síndic de Greuges. También se ha enviado un escrito a los grupos de Les Corts para que sean conocedores de la situación y «se habiliten los medios pertinentes para que la conselleria cumpla la ley».
«Esta situación es injustificable para los afectados, que tienen que hacer frente a todos los gastos sin tener el justo ingreso de su salario, y afecta gravemente a la credibilidad de la propia conselleria», defiende la organización en el escrito. «Máxime en la situación de pandemia que vivimos y que exige un sobreesfuerzo de los docentes, reconocido y valorado por la sociedad pero no por la administración», se lamenta. Fuentes de la organización añaden que en las últimas semanas se han podido solventar algunos casos, pues llegaron a estimar que los afectados iniciales superaban el medio millar.
Publicidad
Por su parte, la mesa ha pedido una «solución inmediata dada la gravedad de la situación», de la mano de «una gestión ágil y eficaz para que se produzca el abono puntual del salario correspondiente». El problema ha llegado hasta el punto de que muchos centros adelantan las nóminas de sus trabajadores más afectados.
Desde el departamento autonómico replican que «si en algún caso puede existir un retraso puntual es debido a que no se ha presentado toda la documentación necesaria o se ha presentado erróneamente». Y que cuando se detectan «se acompaña a los centros para que subsanen o completen la documentación para realizar los pagos».
Publicidad
También añaden que durante el mes pasado se ha llamado a escuelas «que se iban localizando» para solucionar incidencias», y que el director general de Centros ha contactado con las patronales «para cerrar una reunión conjunta y así saber exactamente si existe aún algún caso pendiente». «La intención es que el personal cobre en tiempo y forma, como no podía ser de otra manera», concluyen.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.