Secciones
Servicios
Destacamos
«No hay ni Nochevieja ni 'tardevieja'». Con esta frase Ximo Puig, presidente de la Generalitat, anunciaba este miércoles que no está permitida fiesta alguna en el territorio valenciano para despedir el año y recibir el 2021.
Puig se reunía en el Palau de la Generalitat con el subdelegado del Gobierno en Valencia, Rafael Rubio, autoridades policiales y municipales para presionarles a extremar la vigilancia en el cumplimiento de los aforos en la hostelería y el comercio y exigirles mano dura con las celebraciones ilegales, tanto en locales públicos como en recintos privados y que el despliegue policial sea el máximo posible. El presidente calificó de ilegales todas las fiestas que se celebren porque no hay ninguna autorizada sea la hora que sea del día o de noche. Además, recordó que habrá cierre de locales y multas de hasta 60.000 euros por celebraciones, y de hasta 600.000 euros si hay sanciones acumuladas. E incluso enfatizó Puig que puede haber sanciones penales a los organizadores de fiestas ilegales porque «está en juego la salud pública y la vida». El jefe del Consell aseguró que los municipios se han comprometido a colaborar y que este miércoles por la tarde se ponían en marcha la coordinación entre los diferentes cuerpos policiales y los operativos de control, como en la zona de la Marina de Valencia. «Las fuerzas de seguridad actuarán con toda la contundencia necesaria», indicó Ximo Puig.
«Es el momento de la exigencia máxima del cumplimiento de las restricciones adoptadas, porque está en juego la vida, la salud de los ciudadanos y la recuperación económica y social el próximo año», aseguró el presidente Puig.
De ahí a que suplicara por dos veces a los ciudadanos a cumplir a rajatabla las restricciones actuales «que son muy duras» y advirtió de que «o hay cumplimiento o habrá nuevas restricciones más pronto que tarde» porque la evolución de la pandemia no es precisamente favorable en la Comunitat Valenciana: 130 muertos notificados en los dos últimos días y más de 6.300 contagios entre el martes y el miércoles.
Coronavirus
Si bien Puig descartó imponer medidas más restrictivas, en la tarde de este miércoles, a poco más de 24 horas de la Nochevieja, se publicó en el Diario Oficial de la Generalitat una nueva dirigida a los locales de ocio: el Consell prohíbe las actuaciones musicales en las que incluye las actuaciones de disc jockeys pinchando en directo, así como de los karaokes, en pubs, discotecas, bares y terrazas de copas. Esta decisión causó grave impacto sobre algunos locales. En concreto dos discotecas de la ciudad de Valencia decidieron cerrar temporalmente ante este anuncio. «Estas medidas impiden el desarrollo habitual de la actividad y su viabilidad económica a menos de 24 horas de fin de año», explicaron responsables de los locales.
Ximo Puig anunció que a principios de la semana próxima habrá una reunión de la comisión interdepartamental para evaluar la situación y decidir si se continúa con la mismas restricciones o se incrementan.
El presidente insistió en que ni hay celebración de Nochevieja ni de 'tardevieja'. «No se puede pasar la Nochevieja a otro horario ni puede haber cotillón ni bailes», aseguró y advirtió de que sólo se puede celebrar el fin de año en los términos permitidos por la normativa modificada pocos días antes de la Nochebuena, «en un ámbito absolutamente reducido y cumpliendo los aforos establecidos».Esto supone que en las casas particulares no se pueden reunir más de seis personas, a no ser que sean convivientes, procedentes de dos núcleos familiares. Y si se celebra en un restaurante, mesas de seis, con límite de aforo en el interior del local a un 30% de su aforo total y del 50% si es en una terraza. El presidente recordó las medidas de restricción de movimientos como el cierre perimetral de la Comunitat Valenciana que no permite entrar ni salir ni siquiera para reuniones familiares ni de allegados (es la más dura de España), el toque de queda de las 23 a las 6 horas, aunque hoy empieza a las 12 de la noche, el recorte en los aforos de la hostelería, del 50% en comercios y cines o de un tercio del aforo en ceremonias religiosas y entierros, entre otros.
Las palabras de Puig causaron «estupor» a los miembros de la Asamblea de la Acampada del Ocio Nocturno. Esta organización denunció que frente a las prohibiciones y multas de Puig, la celebración de esta noche girará alrededor de los alquileres de pisos y viviendas turísticas por parte de grupos de amigos. Indicaron que teniendo en cuenta la experiencia del sector en este tipo de eventos, «estimamos que más de 500.000 valencianos celebrarán la fiesta de Nochevieja en pisos y viviendas de alquiler sin ningún control» aseguraron.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.