Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
Grupo de jóvenes en la playa del Cabanyal, en una imagen de archivo. iván arlaNDIS

135 fiestas disueltas en cinco días en la Comunitat

Puig alerta de que en los hospitales hay jóvenes «pasándolo mal» y Valencia promete incrementar las inspecciones a bares | La Policía denuncia a un centenar de participantes en botellones en Alicante

J. A. M./L. S./DELEGACIONES

Martes, 20 de julio 2021, 00:12

Botellones y fiestas ilegales se adueñaron durante el fin de semana de la provincia de Alicante, donde sólo impera el toque de queda en San Vicente del Raspeig. Sólo en Xàbia se disolvieron 135 fiestas en cinco días. Entre el viernes y el domingo, ... la Policía Nacional impuso un centenar de sanciones por botellones y encuentros juveniles ilegales en la provincia.

Publicidad

En Valencia, la Policía Local no aportó datos sobre denuncias por botellón y tampoco la Conselleria de Justicia aclaró ayer cuántas propuestas de sanción aglutina por esta práctica en los últimos días. Pero el desacato a las normas es evidente y repartido. Tuvo en Dénia un claro ejemplo. La Policía Local desalojó el domingo una fiesta en un catamarán con 120 personas. La mayoría consumía bebidas alcohólicas y bailaba sin mascarilla. En Xàbia, más desmadre. Los agentes denunciaron 135 fiestas privadas entre el miércoles y el domingo.

En Cullera, por ejemplo, hubo ocho denuncias por beber en la calle. Y en Alzira se cerró un pub porque incumplía la normativa contra el virus. Además, la Policía Local clausuró una fiesta con decenas de personas en una vivienda.

En Alcoy, con datos mensuales, la Policía Local ha impuesto 63 propuestas de sanción, todas por ruido y botellón. Y en Torrent, sin toque de queda, se registraron cinco multas. Otras dos denuncias de botellón fueron en Burjassot.

Publicidad

En Elda, la Policía Local desalojó una fiesta en un cuartelillo (un local de reuniones) con 21 participantes. Fue a las 4.30 horas del domingo. Los policías comprobaron que tenían la música muy alta y había 21 personas bailando y consumiendo alcohol en una barra. Imprudencia sobre imprudencia.

En Petrer, la Policía Local desalojó cuatro botellones en dos puntos de la población en los que participaron casi medio centenar de jóvenes. Algunos fueron identificados porque dejaron abandonados equipos de música y fueron a recogerlos a las dependencias policiales.

Publicidad

En Castellón, la Policía Local elevó once propuestas de sanción por beber alcohol en la calle entre el jueves y el domingo.

Ante semejante panorama, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, explicó ayer que los que organizan o participan en botellones «deberían saber que hay jóvenes en los hospitales que lo están pasando muy mal y mayores muriendo».

Puig apuntó que no contempla reinstaurar la obligación de llevar mascarilla en lugares públicos. Sí recomendó utilizarla «a la menor duda de aglomeración». No ve necesario usarla en espacios naturales o playas, pero «sí en el resto». Y «si no se dan las condiciones de distancia, es fundamental llevarla».

Publicidad

Problemas en la ciudad

La ciudad de Valencia tampoco escapa al ruido y botellones. Las molestias no paran de crecer y, como explicó la presidenta de la Federación de Vecinos de Valencia, María José Broseta, «hay problemas en el Carmen, en plaza de Honduras, en Ruzafa, el Cedro, Benimaclet». Broseta añadió que hace falta más coordinación de la Policía Local, Autonómica y Nacional y que las terrazas vuelvan a su espacio en septiembre».

A todos estos barrios se suma la zona de la avenida de Aragón y calle Bélgica, cuyos vecinos se reunieron ayer con tres ediles del Ayuntamiento para exigir medidas. Desde el Consistorio les prometieron más inspecciones en los bares y combatir el botellón.

Publicidad

El concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, indicó que «estamos abriendo un nuevo marco legal como es la Ordenanza de Convivencia Ciudadana para atajar el problema». Cano abogó por «abrir nuevos espacios de diálogo, nuevos espacios normativos y concienciar a los jóvenes». La edil de Espacio Público. Lucía Beamud, añadió que para «prevenir no se trata sólo de atender denuncias, sino de inspeccionar locales para evitar molestias».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad