José Luis Cuesta, con toga, saluda a otro compañero. lp

La Fiscalía abre expediente por la vacunación fuera de protocolo del dimitido fiscal jefe de Castellón

El ministerio público incoa diligencias a seis de los alcaldes y concejales de la Comunitat y aclarará «caso por caso» tras la denuncia presentada por dos vecinos de Alicante

b.o./ a.d./RD

Lunes, 1 de febrero 2021

La Fiscalía Superior de la Comunitat Valenciana ha abierto un expediente al exfiscal jefe de Castellón, José Luis Cuesta, para conocer «exactamente» los hechos sobre su vacunación irregular.

Publicidad

Según ha expresado la fiscal superior, Teresa Gisbert, se pretende saber con precisión cuáles son los hechos que han llevado a la dimisión de Cuesta. Gisbert ha precisado que se le dará voz a Cuesta para que explique los hechos y una vez que se dilucide la investigación, «se tomarán las medidas oportunas».

Cuesta presentó el pasado miércoles su renuncia a la fiscal general del Estado -motivos personales, adujo- horas después de que se conociera que ya estaba vacunado contra el Covid incumpliendo de este modo el protocolo del Gobierno.

La Conselleria de Sanidad ha iniciado también una investigación para conocer las circunstancias en las que se produjo esa vacunación así como el lugar en el que recibió la dosis.

Además, la Fiscalía de Alicante ha decidido iniciar una investigación contra los seis cargos políticos de la provincia de Alicante que se vacunaron contra el Covid-19 sin estar en ninguna lista de riesgo. Se trata del alcalde del PP de La Nucia y diputado provincial, Bernabé Cano; su compañero de partido y concejal de Sanidad en Orihuela, José Galiano; el matrimonio de alcaldes del PSPV de El Verger y Els Poblets, Ximo Coll y Carolina Vives, así como el responsable de Sanidad de Benejúzar, el también socialista José Antonio García, y la ya exedil de Dénia Cristina Morera. Esta última renunció a sus cargos al frente de las concejalías de Sanidad y Bienestar Social tras hacerse público su caso.

La denuncia interpuesta por dos vecinos de Alicante contra los ediles vacunados ha sido, al parecer, la razón de peso por la que el Ministerio Público ha decidido a abrir diligencias. Se indica también desde la Fiscalía que las averiguaciones para determinar y aclarar las circunstancias que llevaron a suministrar las primeras dosis de la vacuna a cada uno de los cargos públicos se realizarán caso por caso.

Publicidad

La noticia sorprendió ayer al alcalde de El Verger, Ximo Coll, quién aseguró haberse enterado a través de las redes sociales. Coll declinó hacer declaraciones al respecto y se remitió a las palabras que dijo en el pleno extraordinario de la semana pasada en el que confirmó que no iba a presentar su dimisión,«lo único que me puede echar fuera es una moción de censura o el pueblo soberano en las próximas elecciones».

A diferencia de El Verger, en Els Poblets todavía no se ha celebrado ningún pleno para debatir el delicado suceso. La alcaldesa Carolina Vives, que todavía sigue al frente del ejecutivo, confirmó ayer que el equipo de gobierno va a convocar una sesión plenaria para este jueves, «allí se debatirá todo». La edil no quiso hacer ayer más declaraciones, «está ya todo dicho».

Publicidad

Otro de los alcaldes que se saltó el protocolo de vacunación fue el de Rafelbunyol, el también socialista Fran López, quién ayer se enfrentó a los grupos de la oposición en una tensa sesión plenaria. Desde la oposición se solicitó que se abra una investigación y preguntaron al alcalde por su relación con otra persona también vacunada y que no estaba en las listas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad