![Alumnos, en un taller de FP.](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201911/23/media/cortadas/fp-kuYF-U90780224176BQE-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Sábado, 23 de noviembre 2019, 22:03
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes el primer Plan Estratégico de Formación Profesional (FP) del Sistema Educativo 2019-22 con el que pretende «modernizar» estas enseñanzas.
«La transformación de la FP es una prioridad estratégica de la política educativa y de formación del Gobierno», ha destacado la ministra de Educación y FP y portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, que ha añadido: «La educación es la clave para el crecimiento personal, la igualdad de oportunidades, la adquisición de competencias para el empleo y el fomento de la convivencia democrática».
Celaá ha lamentado que en España haya un «bajo porcentaje» de estudiantes de FP, un 12%, frente al 25% de la OCDE.
Celaá ha explicado asimismo las diferencias entre España y la media de la UE respecto a las cualificaciones intermedias, las de la FP, pues en España se aprecia el «modelo diábolo», es decir, hay más españoles con educación Secundaria y Superior mientras que en Europa se da el «modelo barril», con más peso de las cualificaciones intermedias.
Ha recalcado que si este año el 24% de la población activa tiene cualificación media, en 2025 tendrá que ser del 49%, mientras que la cualificación baja, del 35% este año, deberá pasar al 14% y la cualificación alta tiene ahora un porcentaje del 41% y debe ser del 37%.
Flexibilizar los títulos de FP, que puedan estudiarse on-line, llevar la oferta de la FP a 3.000 municipios de tamaño pequeño y medio o que aumenten a 200.000 las nuevas plazas para estas enseñanzas son algunos de los ejes del plan.
Noticia Relacionada
Según Celaá, la colaboración y la participación de las empresas será muy importante en este I Plan, así como la agilización de la respuesta desde la FP a las necesidades de cualificación de cada sector productivo.
Así, se revisará la normativa de acreditación de competencias profesionales adquiridas por la experiencia laboral y se prevé crear un procedimiento para acreditar competencias básicas (lingüística, matemática y digital) para 20.000 personas adultas al año.
Entre los objetivos estratégicos de este Plan se encuentra además el ampliar la movilidad del profesorado entre comunidades y a nivel europeo y transnacional y el desarrollo el modelo de FP Dual, que combina enseñanzas con prácticas en empresas.
Respecto a la internacionalización de la FP, se pretende hacer alianzas entre centros de nuestro país y de países de nuestro entorno (Alemania, Francia, Rusia) y que haya dobles titulaciones de FP con centros de países socios.
El Plan aprobado cuenta con la colaboración de otros Ministerios (Trabajo, Migraciones y Seguridad Social; Ciencia, Innovación y Universidades; Transición Ecológica; Economía y Empresa; Industria, Comercio y Turismo), comunidades Consejo General de la FP, empresarios y agentes sociales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.